Justicia
Permiten incorporar video a los expedientes judiciales
Permitirá incorporar videos en los expedientes ante la preeminencia de las audiencias orales del nuevo Código Procesal.

 El Consejo de la Magistratura de la Nación pondrá en marcha la modernización del sistema de gestión judicial del Poder Judicial de la Nación que permitirá incorporar videos y transcripciones dentro de las causas judiciales.

La reforma permitirá mejoras frente a la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal que prevé poner en marcha el sistema acusatorio prevaleciendo las audiencias orales y dejando atrás los viejos expedientes escritos que acumulaban cientos y cientos de fojas en cada causa.

"La iniciativa encuadra en el plan de modernización que incluye la digitalización de procesos, el fortalecimiento de la infraestructura y la mejora de los recursos informáticos del sistema judicial", dijeron desde el Consejo de la Magistratura.

Además, señalaron que esta actualización se nutre de los lineamientos y propuestas elevadas por el presidente de la Corte y el Consejo, Horacio Rosatti, y miembros del organismo: los jueces Agustina Díaz Cordero, Diego Barroetevaña, Alejandra Provítola, Alberto Lugones; los abogados Jimena De la Torre, María Fernanda Vázquez, Alberto Maques y Cesar Grau; los académicos Hugo Galderisi y Guillermo Tamarit; los legisladores Luis Juez, Álvaro González, Roxana Reyes, Eduardo Vischi, Vanesa Siley, Rodolfo Tailhade, Mariano Recalde, María Inés Pilatti Vergara; y el representante del Poder Ejecutivo Sebastián Amerio.

El sistema acusatorio que establece el Código Procesal Penal Federal (2019) ya está operativo en varias jurisdicciones de la justicia federal. Fue instaurado en 2019 en la jurisdicción federal de Salta (que comprende la provincia de Jujuy) y su implementación se reactivó en 2024 en las jurisdicciones federales de Rosario, Mendoza, General Roca y Comodoro Rivadavia. En abril de este año se inició en la jurisdicción federal de Mar del Plata y el 11 de agosto está previsto que entre en funcionamiento en los tribunales federales criminales y correccionales y penal económico con asiento en la Ciudad de Buenos Aires, explicaron desde el Consejo.

El LEX 100 es el sistema de gestión judicial a través del cual se tramitan las causas en el ámbito del Poder Judicial de la Nación (PJN) y desde allí se permite el acceso y la visualización de los expedientes judiciales para los operadores judiciales.

 La reforma permitirá guardar y ver desde el mismo ecosistema, archivos de audio-video (por caso de las audiencias judiciales), sin la necesidad de descargarlos o usar otra aplicación, como sucede actualmente y será de suma importancia en las audiencias orales. 

Actualmente el sistema sólo está preparado para mostrar archivos PDF en formato de resoluciones o escritos que suben los litigantes. Por ello constituye una novedad la herramienta en la que se está trabajando, en tanto permitirá guardar y ver desde el mismo ecosistema, archivos de audio-video (por caso de las audiencias judiciales), sin la necesidad de descargarlos o usar otra aplicación, como sucede actualmente y será de suma importancia en las audiencias orales.

Sesión del Consejo de la Magistratura 

La tarea para desarrollar y adaptar esta herramienta informática al sistema LEX 100 está siendo encarado dentro del Consejo de la Magistratura de la Nación por el área de Desarrollo a cargo de Francisco Perrone, que a su vez dependen de la Dirección General de Tecnología liderada, por Hernán Rondinella. Se trata del mismo sector que desarrolló un sistema de consultas básicas en el Poder Judicial a través de inteligencia artificial que se estrenó la semana pasada, y que se encuentra explorando diversos proyectos con la misma tecnología orientados al litigante y los empleados judiciales.

Estas modificaciones de la primera etapa quedarán implementadas en agosto próximo, indicaron fuentes judiciales mientras que una segunda ronda de actualizaciones buscará incorporar inteligencia artificial para la transcripción de esos contenidos audiovisuales.

Tal como consta en la resolución que puso en vigencia la creación del asistente virtual de inteligencia artificial, "la incorporación de nuevas tecnologías al ámbito judicial resulta un elemento esencial a los fines de asegurar un ‘eficaz servicio de justicia', conforme lo previsto en el inciso 6 del artículo 114 de la Constitucional, por su capacidad de transformar y mejorar los servicios ofrecidos por el Poder Judicial de la Nación a la ciudadanía en general y hacia adentro de su organización". 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El gobierno acordó con el peronismo y se destraba el Consejo de la Magistratura

El gobierno acordó con el peronismo y se destraba el Consejo de la Magistratura

Por Pablo Dipierri
En el primer plenario del año, Rosatti logró consenso para definir los representantes del Congreso.
Rosatti se reunió con jueces de Casación y del fuero penal económico

Rosatti se reunió con jueces de Casación y del fuero penal económico

LPO
El cortesano conversó sobre la entrada en vigencia del sistema acusatorio y los problemas de infraestructura.
Desestiman una denuncia contra los camaristas que beneficiaron al primo de Macri en la causa Cuadernos

Desestiman una denuncia contra los camaristas que beneficiaron al primo de Macri en la causa Cuadernos

Por Pablo Dipierri
El Consejo de la Magistratura frenó la investigación contra los jueces Mahiques, Barroetaveña y Petrone que habían fallado a favor de Calcaterra.
Rosatti reivindicó la reforma constitucional del 94 y le marcó la cancha a Lorenzetti

Rosatti reivindicó la reforma constitucional del 94 y le marcó la cancha a Lorenzetti

LPO
En la audiencia pública del Consejo de la Magistratura, el presidente de la Corte dijo que la reforma se logró porque "las grietas y los enfrentamientos" se pusieron "entre paréntesis".

La UCR y el PRO salvaron al juez Gemignani de una sanción por maltrato a las mujeres

Por Pablo Dipierri
La multa consistía en un descuento del 30 por ciento de su sueldo y hacer el curso de la ley Micaela, a 48 horas del Día de la Mujer. Rosatti votó contra el juez de Casación.

Asumió Luis Juez en el Consejo de la Magistratura y el kirchnerismo quedó en minoría

Por Pablo Dipierri
El senador cordobés juró finalmente como miembro de ese cuerpo, tras el fallo de la Corte Suprema que hizo lugar a su reclamo. Unión por la Patria quedó con cinco representantes sobre 19.