Condenan a un abogado por el intento de "chantaje" a Eskenazi
Se trata de Alejandro Sánchez Kalbermatten. No será detenido hasta tanto la condena no adquiera fuerza de "cosa juzgada". También estuvieron acusados Pablo Brugo y Juan Manuel Ducler.

Un tribunal oral condenó a tres años y tres meses de prisión de cumplimiento efectivo al abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten e inhabilitación especial por el doble de tiempo por un intento de "chantaje" a los empresarios Sebastián y Matías Eskenazi.

La condena fue dictada por el Tribunal Oral número tres, en una decisión unipersonal del juez Julio Báez.

Los hechos ocurrieron el 28 de diciembre de 2017 en las oficinas de Eskenazi, referente del Grupo Petersen, y también estuvieron acusados Pablo Brugo y Juan Manuel Ducler, hijo del fallecido financista Aldo Ducler.

Brugo y Ducler fueron beneficiados con sendas probation, pero en el caso de Sánchez Kalbermatten ya había recibido anteriormente esa concesión y debió afrontar el juicio.

El fiscal, Andrés Madrea, había pedido cuatro años de prisión e inhabilitación por ocho, en tanto que la querella, representada por el abogado Ignacio Zunino había reclamado cinco años por el delito de "extorsión en grado de tentativa".

En su alegato, el fiscal Madrea destacó que "la extensión del daño ocasionado a las víctimas, las maniobras de desprestigio sumieron en una profunda depresión a la madre, quien falleció poco después".

El fiscal valoró también "la modalidad de la maniobra utilizando difusión periodística y los perjuicios económicos que para el grupo que las víctimas ni siquiera pudieron llegar a mensurar".

Si bien la condena es de cumplimiento efectivo, el abogado no fue detenido puesto que el tribunal resolvió "mantener la libertad ambulatoria hasta tanto la sentencia adquiera firmeza".

No obstante, Sánchez Kalbermatten deberá comparecer en tribunales "el primer lunes hábil de cada mes y no alejarse de la ciudad, sin la venia jurisdiccional, bajo apercibimiento, en caso de incumplimiento, de ordenarse su inmediata detención y derivación a una Unidad Penitenciaria", establece el fallo.

La causa se inició por una denuncia del Grupo Petersen, que advirtió que Ducler y sus abogados exigían un pago ilegal de 20 millones de dólares para evitar imputaciones públicas contra los Eskenazi.

La secuencia, según se probó en el expediente, ocurrió en las oficinas de la empresa, en la calle Cerrito al 700, muy cerca del Obelisco.

Las detenciones se produjeron como consecuencia de una entrega controlada del pago ilegal que quedó registrada en cámaras de seguridad ordenadas por el juzgado que instruyó la causa.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La Corte rechazó recusaciones del kirchnerismo en casos Coparticipación y Consejo de la Magistratura

La Corte rechazó recusaciones del kirchnerismo en casos Coparticipación y Consejo de la Magistratura

Al descartar las objeciones del Ejecutivo nacional por los chats entre un ex ministro porteño y un colaborado del presidente del máximo tribunal, despeja su itinerario para fallar en el litigio de la Ciudad con Casa Rosada. También refutó el apartamiento que pretendía el kirchnerismo por el reclamo de Juez y Schiavoni contra la asunción de Doñate en el órgano político del Poder Judicial.
Cúneo Libarona evalúa el traspaso de los juzgados laborales y comerciales a la Ciudad

Cúneo Libarona evalúa el traspaso de los juzgados laborales y comerciales a la Ciudad

Por Pablo Dipierri
Se trata de un centenar de tribunales que todavía se encuentran bajo la órbita de la Nación pero deberían funcionar bajo jurisdicción porteña. Macri lo intentó pero se interpuso la CGT. Discrepancias en el kirchnerismo, que anticipa una "guerra neutrónica".
Cúneo Libarona visitó la Corte con la premura de los fondos para el aguinaldo de los judiciales

Cúneo Libarona visitó la Corte con la premura de los fondos para el aguinaldo de los judiciales

Por Pablo Dipierri
La autarquía financiera, la independencia del Poder Judicial y los recursos para pagar aumentos salariales acordados con la UEJN, en el menú de la conversación.
Casación confirmó la sentencia contra uno de los genocidas que visitaba Villarruel

Casación confirmó la sentencia contra uno de los genocidas que visitaba Villarruel

Por Pablo Dipierri
Se trata del ex policía Gerardo Jorge Arráez, identificado por víctimas de centros clandestinos de detención.
La Corte habilitó la extradición de Jones Huala a Chile

La Corte habilitó la extradición de Jones Huala a Chile

Por unanimidad, el máximo tribunal concedió el reclamo tramitado para que el líder mapuche cumpla el remanente de la pena que se le dictara en el país trasandino.
El Consejo de la Magistratura destituyó a Bento y fue detenido en Mendoza

El Consejo de la Magistratura destituyó a Bento y fue detenido en Mendoza

LPO
El juez federal de Mendoza fue desplazado por "mal desempeño en sus funciones y posible comisión de delitos". Minutos después fue detenido en el marco de la causa por asociación ilícita.