Conclusiones del Observatorio de LPO sobre los sondeos para las primarias. |
El lÃmite de 48 horas previo a la elección marcó el comienzo de la veda electoral, y con ella el cierre de la primera etapa del Observatorio de Encuestas 2017 de LPO. A lo largo de 6 meses se analizaron y procesaron 47 encuestas para las carreras de Diputados nacionales en la Ciudad y para la madre de todas las batallas: la elección de Senadores nacionales por la Provincia de Buenos Aires.
No fue una elección tÃpica en ese distrito: las predicciones de las distintas encuestadoras evidenciaron enormes diferencias entre sÃ. Incluso algunas consultoras mostraron grandes divergencias en sus propios números de un trabajo al siguiente.
Pero, en resumen, a lo largo del año las consultoras se dividieron en dos grandes grupos: por un lado, las que pronosticaron un escenario de polarización entre Cambiemos y el frente Unidad Ciudadana, de Cristina Kirchner. Por el otro, las que vaticinaron una elección en tercios con Sergio Massa compitiendo al mismo nivel, e incluso superando al oficialismo.
En el primer grupo se destacaron Circuitos, consultora que usualmente mide para la izquierda, Query, OPSM, Synopsis, Elypsis, cercana al gobierno, y Polldata. En el segundo grupo, González y Valladares, de números históricamente favorables a Massa, midió en dos ocasiones a Bullrich en tercer puesto. También vieron la elección en tercios Haime y Management & Fit, aunque su última medición ya mostró una diferencia de 5 puntos entre Cambiemos y 1PaÃs. El mismo camino siguió Aragón, que en mayo registró a Massa primero, pero luego midió un crecimiento sostenido de Bullrich: en su último trabajo Cristina apenas le saca ventaja al ministro de Educación, mientras que Un PaÃs queda más de 10 puntos atrás.
Otra caracterÃstica atÃpica de la carrera fue la escasez de encuestas: probablemente aún con el mal recuerdo de las performances de 2015 y olfateando que este año se traÃa una elección difÃcil de leer, muchas consultoras publicaron a regañadientes sus trabajos y optaron, esta vez, por limitar la divulgación de sus predicciones a sus clientes privados.
Sin duda, los casos más llamativos fueron PoliarquÃa y Management & Fit, que históricamente midieron para La Nación y ClarÃn, los diarios de mayor tirada del paÃs. Las encuestas en la tapa de los diarios del domingo anterior a la elección esta vez brillaron por su ausencia. M&F publicó pocos trabajos y de manera discreta, aunque luego aceleró el ritmo casi sobre la veda; de PoliarquÃa sólo se obtuvo un sugestivo silencio.
¿Qué sucedió entonces? ¿Los diarios se negaron a publicar números demasiado favorables al kirchnerismo? Es posible. Sin embargo, todas las encuestadoras vaticinan un triunfo con márgenes récord del oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires, y tampoco se vieron esos números ni en ClarÃn ni en La Nación.
Pero antes de seguir haciendo análisis polÃtico, mejor referirse a los números. Con casi 40 encuestas, el análisis del Observatorio para la provincia de Buenos Aires arrojó las siguientes cifras, con los indecisos proyectados:
Si bien en el oficialismo aún quedan optimistas que esperan un batacazo de Bullrich, lo cierto es que a lo largo del año sólo cuatro encuestas dieron a Cambiemos en primer lugar. En el resto, Cristina Kirchner lideraba, aunque con márgenes de variable comodidad.
Los números finales parecieran dejar una sensación de alivio para Cambiemos: una derrota de poco más de 3 puntos ante Cristina serÃa un escenario favorable en comparación a los números (y rumores) que circularon durante los primeros dÃas de agosto. Es, después de todo, una diferencia absolutamente remontable en los casi tres meses que faltan hasta la elección general.
En efecto, la brecha de Bullrich con Cristina se achicó gracias a los buenos números para el oficialismo que arrojaron las últimas encuestas de Management & Fit, Aragón, OPSM y más atrás en el tiempo, Elypsis.
De todos modos, el repunte de Cambiemos en la última semana se vio fuertemente reflejado en el promedio del Observatorio por los altos ratings de las encuestadoras que lo midieron, asà como la cercanÃa a la fecha de la elección con que publicaron sus trabajos.
Si bien pareciera tratarse de una tendencia sólida, no serÃa prudente olvidar los buenos números que muchas consultoras le dieron a 1PaÃs a lo largo del semestre, de manera de no llevarnos una sorpresa si el domingo Massa las desafÃa con una performance que deje el panorama polÃtico de la Provincia nuevamente partido en tres.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
hoy se termino la mentira de cmbiemos