Criptogate
Milei, una estafa internacional y el rol del pueblo
Por José Castillo
Milei, el que nos iba a hacer entrar al mundo, hoy nos hace conocidos por su propio desfalco.

Seamos claros: si no fuera presidente, ya estaría preso (o libre después de pagar al menos una fianza extraordinaria). Si estuviéramos en cualquier país serio, el escándalo ya lo habría llevado a la renuncia.

Pero vivimos en la Argentina de Milei, de La Libertad Avanza, de un gobierno de ultraderecha en minoría parlamentaria absoluta que, sin embargo, consigue avanzar con su super-ajuste contra el pueblo trabajador gracias a los votos de la oposición patronal "amigable" y las una y mil excusas del peronismo, que siempre tiene a mano un par de legisladores que le votan a favor, se abstienen o se ausentan para darle los números al oficialismo. Y de una CGT que sigue el pacto con el gobierno, dejando solos a las y los trabajadores que salen a enfrentar el ajuste.

Decimos esto para explicar lo inexplicable: lo que acaba de suceder en Argentina. Sin ninguna duda, sin precedentes. Un presidente que, oficialmente, desde su cuenta de X (ex Twitter, que él mismo la considera su más importante forma de comunicar algo) recomienda una supuesta "inversión" financiera, con nombre y apellido, invitando a dar link a algo que directamente está en el mismo mensaje. Diciendo, falsamente, que ese dinero irá para "financiar proyectos productivos argentinos". Lo que sigue es típico de cualquier estafa berreta de las muchas que se ven en el cyber-delito. Se entraba a la página, y se invitaba a poner dinero por medio de una operación de cripto-monedas. En las horas siguientes, mientras el mensaje en X de Milei quedaba fijado en su cuenta, e incluso era confirmado como verdadero por sus allegados, entre ellos la mismísima Lilia Lemoine, la moneda crypto ($Libra) subía astronómicamente de cotización gracias a la promoción de ser recomendada nada menos que por un presidente de la Nación. Se calcula que, en esas horas, cerca de 40.000 pequeños inversores pusieron miles de dólares para "ganar" con la inversión. Pero los verdaderos dueños y creadores de la crypto (léase de la estafa), ubicados en algún lugar del cyber-espacio, procedieron a "vender" todas las crypto de golpe, hundieron la cotización en minutos...y se quedaron con la plata de todo el mundo. En el sube y baja, se calcula que la estafa le dio a sus perpetradores entre 80 y 100 millones de dólares, a costa de miles de pequeños ahorristas, que pusieron un promedio de 2.500 dólares cada uno, probablemente todos sus ahorros.

Milei, increíblemente, recién ahí salió a decir que "no estaba informado" de todo esto. Dudoso, más aún cuando él mismo había recibido y promocionado en octubre pasado al "creador" de esta crypto, Julián Peh, de Kip Protocol. Para agrandar más el escándalo, apareció el involucrado más directo, Hayden Davis, presidente de Kelsier Ventures, creadora y responsable del lanzamiento del token $LIBRA, "aclarando" lo sucedido, y presentándose como asesor de Javier Milei. El presidente ahora lo desmiente y no lo reconoce como asesor. Pero no responde a lo más simple y básico: ¿por qué recomendó esa inversión-estafa desde su cuenta oficial en X?

Caben dos hipótesis. Si de verdad "no sabía nada", y más aun si es quien se proclama "economista" y "merecedor del Nobel de Economía" hizo semejante recomendación, violó una lista enorme de leyes. Además, mostró una falta de responsabilidad en aras de promocionar a sus amigos (personales o "ideológicos") que supera cualquier caso de corrupción del planeta.

Si asumimos la otra hipótesis, de que sí sabía, de que era "socio" de la operación, lo que lo convierte en un vulgar estafador de baja estofa, al mejor estilo de las operaciones Ponzi. ¿Esto último es posible? Hay antecedentes: poco después de asumir como diputado, en 2021, Milei reconoció haber recomendado una operación en crypto, que también terminó en una estafa, habiendo cobrado por ello. Lo hizo en un reportaje con Ernesto Tenembaum y la empresa estafadora se llamaba CoinX World.

En síntesis: nos encontramos ante un escándalo, una estafa financiera internacional, que hoy recorre los portales del mundo. Milei, el que nos iba a hacer entrar al mundo, hoy nos hace conocidos por su propio desfalco. Como frente a todos los casos de corrupción, sólo cabe una posición: que todos los responsables vayan presos y que devuelvan lo robado, respondiendo por ello con sus propios patrimonios. En el caso del presidente, además, queda planteado si en esta situación está en condiciones legales y/o morales de seguir siéndolo.

Por eso hay que pedir en el Congreso que se cite a Milei para una interpelación urgente, que puede llegar hasta un juicio político. Seguramente habrá denuncias penales que se tienen que incorporar. Pero, como decíamos al principio, lo más importante debe pasar por el repudio popular, en las calles, como sucedió el 1F. Incluyendo este hecho escandaloso, pero sumándole todos los reclamos anteriores, como las políticas ultraderechistas anti-derechos y la lucha contra las consecuencias de su plan motosierra. En lo concreto, es urgente que la CGT llame de inmediato, junto a las CTA, a una marcha de repudio unitaria donde se sumen todos los que repudiamos a Milei como parte de un plan de lucha que incluya un paro general. Esta es la tarea inmediata y urgente.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de José Castillo

Hace falta otro plan económico

Por José Castillo
Se necesita de un aumento salarial que sea equitativo a la canasta familiar, la apertura de todas las paritarias, aumentar las jubilaciones y un IFE mensual de 40 mil pesos. ¿Cómo hacerlo? ¿De dónde sacar los recursos? Suspender inmediatamente el pago de la deuda externa, y nacionalizar la banca y el comercio exterior.

Deuda externa: ¿un buen acuerdo?

Por José Castillo
Postergar los pagos de deudas contraída en lugar de repudiarlas, no es una buena opción. Hay que usar los recursos para sacar a la gente adelante, no para pagarles a los que endeudan al país.

Estatizar Vicentin y nacionalizar el comercio exterior

Por José Castillo
Tras la decisión del Gobierno de Alberto Fernández de intervenir una de las multinacionales más grandes del país, se abre un debate de modelo económico post pandemia. ¿Vicentin es la primera empresa de muchas que se intervendrá o es solo un caso excepcional? ¿Se debe nacionalizar el comercio exterior?

Hay que dejar de pagar la deuda externa

Por José Castillo
Ante la emergencia y la crisis mundial: hay que suspender las negociaciones y dejar de pagar la deuda.

Los tres círculos del infierno

Por José Castillo
La recesión profundiza con la tasa de interés que sube en un intento por contener al dólar. La inestabilidad cambiaria que el Gobierno no logra contener. Cuatro años de deuda difícil de pagar.

Más ajuste para pagar la deuda

Por José Castillo
Dujovne volvió de Washington con "tarea para el hogar": que la oposición le apruebe el ajuste en la Ley de Presupuesto 2019, más desempleo, pobreza y recesión para un pago que es utópico.