La República Popular China es un jugador con perfil bajo en el conflicto entre Rusia y Ucrania, pero no son pocas las hipotésis que sostienen que opera como gran espalda detrás de Putin en su ofensiva contra el sistema de poder de Occidente que lidera Estados Unidos.
Este viernes se informó que el presidente de China, Xi Jinping habló por teléfono con Putin y casi de inmediato comenzaron las especulaciones sobre una ronda de negociaciones que desactive la guerra en Ucrania, con China como mediadora.
El pasado 4 de febrero, Putin se reunió con Jinping en la inauguración de los Juegos OlÃmpicos de Invierno, boicoteados por Estados Unidos. La foto de ambos lÃderes posando para las cámaras alentó las especulaciones sobre un nuevo grado de coordinación entre las dos potencias más enfrentadas a Estados Unidos.
No es una estrategia nueva, pero parece estar ingresando en otro nivel. Rusia y China crearon la Organización para la Cooperación de Shangai a fines de los 2000 y robustecieron los BRICS como polo alternativo a la hegemonÃa norteamericana en 2011-2012.
También, la discusión rusa sobre la soberanÃa de los territorios ucranianos serÃan un aliciente para que China intensifique su presión sobre Taiwan. En esa lÃnea, nueve aviones de caza chinos sobrevolaron Taiwan mientras Rusia avanza sobre su vecino.
Otra lectura es que el respaldo económico de China a Rusia es la espalda que necesitaba Putin para resolver un conflicto de 8 años y enfrentar de manera decidida a Estados Unidos y la OTAN. Moscú tiene con qué afrontar las sanciones económicas impulsadas por Washington porque el principal acreedor de la Casa Blanca es China en un claro equilibrio inestable y un importante grado de interdependencia.
Como explicó LPO, la efectividad de cualquier sanción depende en buena medida de la posición de China como intermediario para que no le falten insumos a Rusia -porque puede comprarlos al resto del mundo y re-exportarlos, en particular alimentos-. Y también para que pueda seguir vendiendo gas que, en todo caso, China puede someter a licuefacción y exportar en barcos al resto del planeta.
Y también en lo financiero. China, aun con sus bemoles, ha logrado inmiscuirse en las reservas de los Bancos Centrales de buena parte de las economÃas emergentes con swaps de monedas y lleva años consolidando al renmimbi como potencial divisa alternativa al dólar. De hecho, China, además de ser principal tenedor de la deuda de los Estados Unidos, es aliado estratégico de Europa, India y Australia y el principal socio comercial de América del Sur. Por ende, tiene los grados de libertad suficientes para ignorar las amenazas de sanciones de Occidente si asiste financieramente a Rusia.
La ofensiva de Biden busca trabar la capacidad de Rusia de hacer negocios en las principales monedas del mundo, pero la única moneda que no está incluida es el Yuan.
Sin embargo, la estrategia china suele ser ambigua. Luego del mensaje de Putin anunciando la invasión, la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying, dijo "no seremos como Estados Unidos y proporcionaremos a Ucrania una gran cantidad de equipo militar. Rusia, como una nación poderosa, tampoco necesita que China u otros paÃses brinden [asistencia militar]". Hua agregó que "China no deseaba ver lo que sucedió hoy en Ucrania".
Una fuente diplomática que conoce de cerca los movimientos del gigante asiático y prefirió el anonimato dijo a LPO que "China gana porque esto la acerca a Rusia y porque complica y retrasa el plan de EEUU de poner el foco en contener a China tras la retirada de Afganistán".
LPO dialogó con MarÃa Francesca Staiano, Coordinadora del Centro de Estudios Chino de la Universidad Nacional de La Plata que sostuvo que "China nunca distingue entre ser un socio polÃtico y uno comercial. La colaboración polÃtica nunca prescinde de lo comercial y China tiene relaciones con todos los paÃses, inclusive con Taiwan cuando se esperarÃa que no fuera asà dado que la considera una provincia y actuara de otra manera para inducirla a ser parte de China, pero esa no es la forma de ser, las sanciones nunca funcionan según la teorÃa jurÃdica china".
Sobre la posibilidad de un aprovechamiento chino en relación a Taiwán, la especialista consideró que "China no quiere usar la violencia, ni en Taiwán ni en Hong Kong porque sabe muy bien que esa metodologÃa no llega a ningún resultado".
Sobre los aviones sobrevolando Taiwan, aseguró que "es un juego de poder de fuerza militar que China lo hace como todas las potencias, pero no significa que haya una intención expansionista, nunca la ocuparÃa como está pasando con Rusia y Ucrania. Lo que promueve China es el diálogo comercial y polÃtica, no hay contradicción para PekÃn".
Cabe destacar que Taiwan forma parte del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, el banco impulsado por China para financiar proyectos en todo el mundo y fue la previa de la Nueva Ruta de la Seda.
Respecto de la posibilidad de que China sirva de refugio económico ante la escalda de sanciones económicas de parte de Occidente, Staiano dice: "Rusia y China ya son aliados estratégicos. Sin embargo, China nunca genera una simetrÃa perfecta y tiene relaciones con todos".
Finalmente, MarÃa Francesca Staiano, planteó que "los beneficios que podrÃa tener China en este contexto tiene que ver son su imagen. No aceptan el expansionismo de Rusia ni el financiamiento la exportaciones de armas sin precedentes a Ucrania. Lo evalúa como negativa porque las armas lo único que hace es preparar a los involucrados para la guerra".
"China quiere mostrarse como una gran potencia polÃtica y económica que asciende pacÃficamente y puede construir lazos con todos en armonÃa y paz a nivel global", culminó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Los chinos fracasaron al decir que los rusos no invadirian ucrania
Acerto USA
Por eso los chinos quedaron desacreditados, por incapaces o por ocultar lo que ya se sabia, la invasion
El botoxico distraido en oeste, descuida el este
Y china cumplira su anhelo de quedarse con la deshabitada Siberia rusa
Todo acuerdo china/Rusia actual, será menos duradero que el pacto Molotov/Ribbentrop
Pactos de ocasion que duran dos años
China es lo mismo solo que con aparentes mejores modelos. Su hubiese una forma de exterminar a todos los lideres de estos gobiernos y sus lacayos habria que hacerlo sin una sola duda. Incluidos en este paquete estan Cuba, Venezuela.
Los kirchneristas entrarian pero son revolucionarios de macetero, con mas avidez porque guita se van a afanar que por ninguna ideologia.
Es hora que en este mundo terninen las dicraduras y hay que aprovechar ahora mismo.
Lamentablemente para ti, la izquierda bien llamada y hecha y derecha, no puede funcionar en democracia. No los votan, no se pueden mantener en el poder salvo con dictaduras.
Es decir Pilex nunca vas a ver nada de lo que soñaste ver. Ni tu ni tus bisnietos.
A si es la cosa.
Comparto Observador! Pero es en lo único que estoy de acuerdo con tu comentario.
Te hago una pregunta, si no es mucha indiscreción? de donde sos? No la localidad, sos nacido Argentino? "Ni tu ni tus bisnietos" me llamó la atención el uso del "tu". Saludos
Me inclino por lo primero, y que vuelvan a hacer este jueguito cuando ocurra la inevitable invasion china en Taiwan.
El anacronismo es insoportable. Una guerra con balas? En 2022? Siglo XXI?
Como mínimo es triste. Quien puede querer una cosa asi?
Es el problema de creerse más de lo que realmente somos.
Como diria un filósofo contemporaneo, "somos apenas una caquita de 70 kg, pegados a una piedra que da vueltas alrededor del sol". Microorganismos, líquenes, cositas pequeñas... Y perdemos el tiempo con estas cosas.
En fin, me voy a acariciar al perro.
Puedo percibir ( cierto ) corte ROMANTICO.
Perdiste el juicio?
Hay gente muriendo de nos lados, siiiii.es una guerra con balas de verdaddddd Pilex