
Venezuela retomará la mesa de diálogo entre el chavismo y la oposición. Será el próximos jueves y viernes y tendrá una dinámica quincenal en México. La confirmación vino del lado del presidente de Colombia Gustavo Petro que, como adelantó LPO, cumple un rol clave como mediador. La fecha del 27 de noviembre está vinculada al vencimiento del contrato de Chevron en Venezuela y la intención de Estados Unidos de renovarlo plenamente bajo la condición de que se active nuevamente la mesa de negociación.
El restablecimiento de la mesa de diálogo es una condición de Estados Unidos para seguir avanzando en la normalización de las relaciones y el definitivo levantamiento de las sanciones económicas. El encuentro de los dos sectores en pugna en Paris con Petro, el francés Emmanuel Macron, representantes de Noruega y Alberto Fernández fue un paso decisivo para la definición de la fecha.
Maduro recibió al embajador de Petro y Colombia se perfila como sede del diálogo venezolano
La mesa de negociación entre el gobierno y la oposición, instalada en México habÃa sido suspendida por Maduro en octubre pasado a raÃz de la extradición del empresario Alex Saab a Estados Unidos, en donde enfrentarÃa cargos por lavado de activos. El chavismo logró que la esposa de Saab forme parte de la mesa.
La agencia Bloomberg informó esta semana que la "inminente vuelta al diálogo abrirÃa potencialmente la puerta a que Estados Unidos alivie las sanciones petroleras contra Venezuela".
"Las conversaciones incluirán condiciones para las elecciones presidenciales de Venezuela de 2024 y podrÃan desbloquear US$2.700 millones de fondos gubernamentales actualmente congelados por las sanciones", agregó el medio.
Los recursos desbloqueados estarÃan en una cuenta administrada por Naciones Unidas y su ejecución, para reconstruir redes eléctricas y financiar proyectos de salud, entre otras iniciativas, estarÃa supervisada por la misma ONU.
El plan inicial contemplarÃa que las partes se reúnan en México cada 15 dÃas pero aún no se descarta que las negociaciones se trasladen a Colombia. Para Petro es determinante resolver el problema con Venezuela, tanto por la cuestión fronteriza y el comercio bilateral sino también por la polÃtica de "Paz total" que incluye al Ejército de Liberación Nacional (ELN), guerrilla que se encuentra en territorio venezolano.
Maduro quiere a Colombia como sede del diálogo con la oposición
Fronteras adentro de Venezuela, la oposición se encuentra en un dilema difÃcil de resolver. Juan Guaidó sigue apostando a reforzar su liderazgo con la idea de "gobierno interino" que pierde cada más apoyos y en paralelo los viejos aliados del llamado G4 ya se preparan para el diálogo y la participan de las elecciones de 2024.
Maduro ganó terreno en el plano internacional. Eso se vio reflejado en su participación en la Cumbre del Clima en Egipto donde tuvo encuentros con lÃderes europeos y hasta saludó a Jhon Kerry
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Próximamente : a Petro y a los mexicanos.