
TurquÃa lleva seis noches consecutivas de protestas contra el gobierno de Recep Tayyip Erdogan luego de la detención de alcalde de Estambul y principal opositor, Ekrem Imamoglu. Se trata de las movilizaciones más fuertes de las últimas décadas que se han extendido a más de 55 de las 81 provincias turcas, provocando enfrentamientos con la policÃa antidisturbios y suscitando la condena internacional.
Según reportes publicados por las agencias internacionales, la policÃa detuvo a más de 1.130 personas en los últimos seis dÃas, 43 de ellas el lunes por la noche, según el ministro del Interior. Entre ellas hay periodista y un fotógrafo de AFP.
Imamoglu, de 53 años, del partido opositor CHP, es considerado por muchos como el único polÃtico capaz de derrotar en las urnas Erdogan que controla el paÃs desde el año 2003. En sólo cuatro dÃas pasó de ser alcalde de Estambul -cargo que lanzó el ascenso polÃtico de Erdogan décadas antes- a ser detenido, interrogado, encarcelado y despojado de la alcaldÃa a raÃz de una investigación por corrupción y terrorismo. Esto puso al paÃs en un contexto de masivas movilizaciones.
Imamoglu fue elegido por abrumadora mayorÃa candidato del CHP para las presidenciales de 2028, y los observadores afirman que fueron las inminentes primarias las que desencadenaron el movimiento en su contra.
Su encarcelamiento suscitó una dura condena de Alemania, que lo calificó de "totalmente inaceptable", mientras que la vecina Grecia afirmó que "no se pueden tolerar" las medidas para socavar las libertades civiles.
A su vez, la Unión Europea advirtió a Ankara de que debÃa demostrar "un claro compromiso con las normas democráticas". Por la noche, el ministerio de Asuntos Exteriores francés calificó la detención de Imamoglu de "grave atentado contra la democracia".
La periodista, politóloga y especialista en Medio Oriente MarÃa Constanza Costa, dijo a LPO que "la detención a opositores es una práctica igual que el AKP, el partido Erdogan, ya tenÃa en otras regiones de TurquÃa, sobre todo en los municipios del sur controlados por los kurdos".
"Lo que llama mucho la atención es que Erdogan se haya animado a hacerle esto q Imamoglu, que es alcalde de Estambul desde 2019 y volvió a reelegir en 2019. La diferencia de votos no era muy grande, entonces el AKP pidió repetir la elección de 2019 y cuando se repitió la elección triplicó la cantidad de votos que sacó. Imamoglu es alguien que sabe ir ganando apoyo popular", agregó.
Costa detalla que "en las elecciones del 2023 no lo dejaron participar porque lo habÃan acusado de haber insultado al Tribunal Supremo. Es un lÃder muy carismático que tiene mucha llegada, amplió las bases seculares del CHP, que es el partido laico y kemalista. Imamoglu es un perfil diferente dentro del partido, por eso también es resistido".
La especialista sostuvo que "lo que hizo Erdogan con esta decisión es la instrumentalización de la justicia como estrategia del gobierno para ir sacando del campo polÃtico a los opositores que pueden llegar a ganar en las elecciones. Es justamente unificar las filas de la oposición detrás de la defensa de la libertad de Imamoglu y que pueda seguir participando polÃticamente porque, por supuesto, que todos estos cargos lo inhabilitan a presentarse polÃticamente".
"¿Qué busca Erdogan? Bueno, básicamente ahà creo que es fuerte esta idea de que este sistema viene siendo hasta ahora, no en sus comienzos, donde al principio Erdogan amplió un poco las bases de la democracia turca, pero desde un tiempo a esta parte, yo dirÃa que desde el golpe en 2016 viene siendo un autoritarismo competitivo. Está yendo de un autoritarismo competitivo hacia una autocracia, un régimen de gobierno similar al que puede tener Putin o similar al que puede tener Maduro en Venezuela", insistió.
Costa remarcó que "lo que busca Erdogan que es garantizar la continuidad del AKP en el gobierno. El tema es que Erdogan no tiene un sucesor y tiene que seguir siendo la figura que se someta a elecciones. Hay un resquicio constitucional que puede usar para volver a presentarse elecciones que es un adelantamiento que debe ser aprobado por el Parlamento".
"Entonces, ¿por qué ahora se le ocurre detener a Imamoglu? Bueno, la hipótesis es un poco que él está pensando en ese adelantamiento de las elecciones, porque lo que hace ese resquicio constitucional es que el mandato de él se considera no terminado, entonces por eso él se puede volver a presentar. Entonces yo creo que su liderazgo, no me animarÃa a decir que es un liderazgo que está amenazado, pero sà hay sectores del AKP que no están conformes. Esto se vio en las movilizaciones y en lo que fue la votación de las primarias del domingo pasado".
La académica afirma que "hubo votantes del AKP en las primarias opositores que están desencantados, quizá por la situación económica, por la situación más general del paÃs pero también esto les pareció un exceso, porque una cosa es intervenir en los municipios, en las alcaldÃas de las zonas kurdas, y otra cosa es hacerlo con Estambul, la ciudad más importante, más rica y donde viven 16 millones de personas, les pareció un exceso hasta los propios votantes de Erdogan".
Por último, MarÃa Constanza Costa explicó sobre el perfil de Imamoglu que "algunos lo caracterizan de populista y otros como un mini Erdogan. Su familia viene de la misma zona de Trapzon que la familia de Erdogan, tiene mucha llegada con la gente, es muy querido por la gente y sobre todo amplió la base histórica secular del CHP".
"La idea general de lo que está pasando por estos dÃas es ¿dónde van a derivar las movilizaciones?. Por supuesto que no sabemos, no tenemos ni idea si el gobierno va a recular en algo, si eso va a adelantar las elecciones o si el CHP y los manifestantes están apostando a que primero se libere a Imamoglu y que después se llame a elecciones porque en las primarias del CHP votaron 15 millones de personas. El argumento que la gente quiere votar, se quiere movilizar y aprovechar el momento, pero por lo pronto Erdogan por supuesto que no le da crédito a estas movilizaciones", finalizó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.