Colombia
Petro evalúa "prescindir" del financiamiento de EEUU para la lucha contra el narco y genera tensión con Washington
Las Fuerzas Armadas colombianas también están molestas y hay temor ante la posibilidad de una "reacción" de los altos mandos contra el gobierno.

El gobierno de Gustavo Petro en Colombia está por abrir un frente muy complejo de afrontar y podría generar consecuencias externas y internas. Se trata de la decisión del Presidente de "prescindir" del dinero que  Estados Unidos aporta en la lucha contra el narcotráfico.  

Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal de México, seis ciudades colombianas están entre las 50 más violentas producto del accionar de los grupos violentos del crimen organizado que Petro busca desactivar a través de su política de "Paz total", una ambiciosa iniciativa que intenta dar un giro de 180 grados en la estrategia utilizada las últimas décadas por el uribismo. 

Alertan que la política de paz de Petro aliente a grupos armados a tomar territorios "como en México "

La información publicada por el sitio Infodefensa dice que el gobierno colombiano está incómodo por el dato de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado que ubica al país como el mayor exportador de cocaína del mundo.  

Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal de México, seis ciudades colombianas están entre las 50 más violentas producto del accionar de los grupos violentos del crimen organizado que Petro busca desactivar a través de su política de "Paz total"

El Clan del Golfo es en este momento la amenaza más fuerte. Es el grupo armado organizado narcoparamilitar que forma parte del conflicto armado interno en Colombia. Se la considera la agrupación más grande, peligrosa y mejor estructurada del país, esto se debe a que posee un número considerable de combatientes, con presencia en 211 municipios del país y el gran número de cargamentos de droga que trafica a nivel nacional e internacional.

Petro inicia un purga en las Fuerzas Armadas y prepara la negociación con grupos narcos

Además, en términos operacionales, el narco fue mudando de territorio abandonado Colombia para instalarse con más fuerza en Ecuador lo que llevó al gobierno de Guillermo Lasso a declarar el estado de excepción. 

Ivan Velazquez, ministro de Defensa de Colombia.

 La tensión con Washington sería por la nula erradicación de hectáreas de cocaína entre enero y febrero, algo que Estados Unidos considera prioritario y cierta mirada flexible de Petro motivadas por su posición en favor del diálogo y en contra de la confrontación. 

Además, lo que supone Estados Unidos es que la eventual renuncia al apoyo económico y la relajación en las políticas de control, decomiso y eliminación de las hectáreas de coca esta motivado por la intención de despenalizar y regularizar el mercado de la pasta de coca. 

Una fuente de diálogo cotidiano con las Fuerzas Armadas reveló a LPO que "esto está generando tensión al interior de la policía y en las Fuerzas Armadas. Hay mucho descontento" aunque descartan por el momento algún tipo de reacción o levantamiento

Una fuente de diálogo cotidiano con las Fuerzas Armadas reveló a LPO que "esto está generando tensión al interior de la policía y en las Fuerzas Armadas. Hay mucho descontento" aunque descartan por el momento algún tipo de reacción o levantamiento. 

Petro asume en Colombia en medio de la ofensiva narco y la desconfianza de los militares

Como reveló LPO, a penas asumió, Petro decidió comenzar una purga de las Fuerzas Armadas que desplazó a 40 almirantes y generales de las FFAA y la Policía con el fin de instrumenta su política de "seguridad Humana". El Jefe de Estado carga con la desconfianza de las Fuerzas Armadas que teme por purgas y rechazo las acusaciones de connivencia con el crimen organizado y resisten el cambio de ministerio que pasa las fuerzas de seguridad del área de Defensa a un nuevo ministerio de Paz, Seguridad y Convivencia.

Desde el gobierno colombiano aseguran a LPO que "no hay nada definido" en relación al rechazo del financiamiento norteamericano pero reconocen que la política de Petro no será una continuidad de sus antecesores. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El colombiano Petro se sumó al apoyo a Massa y comparó a Milei con Videla

El colombiano Petro se sumó al apoyo a Massa y comparó a Milei con Videla

LPO
Gustavo Petro es el cuatro presidente en ejercicio en apoyar a Sergio Massa para la segunda vuelta. "Milei que nos regresa a Pinochet y Videla, dijo.
Petro sufre una dura derrota y la oposición gobernará las principales gobernaciones

Petro sufre una dura derrota y la oposición gobernará las principales gobernaciones

Por Augusto Taglioni
Los opositores también ganaron las alcaldías de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. "Se abre un nuevo escenario", reconoció Gustavo Petro.
Petro enfrenta una dura elección que plebiscita su gestión en Colombia

Petro enfrenta una dura elección que plebiscita su gestión en Colombia

Por Augusto Taglioni
Los colombianos eligen gobernadores y alcaldes. Se espera una mala elección del oficialismo.
Once gobiernos latinoamericanos le piden a la UE que corrija su "discriminatoria" ley contra la deforestación

Once gobiernos latinoamericanos le piden a la UE que corrija su "discriminatoria" ley contra la deforestación

LPO (Madrid)
Lula Da Silva, AMLO, Petro y Alberto Fernández lideran una iniciativa que busca que Bruselas reconsidera una normativa climática que definen de "punitiva y discriminatoria".
With a visit to Colombia, López Obrador chooses Petro as his ally against the United States

With a visit to Colombia, López Obrador chooses Petro as his ally against the United States

Por Lucio Garriga Olmo
This is the President's first trip to Latin America. He will try to seal a common agenda with Petro before the US elections.
La Casa Blanca apoya a Petro por no proteger a su hijo detenido y lanza críticas a AMLO: "Él defendió la corrupción"

La Casa Blanca apoya a Petro por no proteger a su hijo detenido y lanza críticas a AMLO: "Él defendió la corrupción"

Por Augusto Taglioni
Fuentes en Washington aseguran que "el goodwill de la Administración Biden con Petro es muy grande" y recuerdan la feroz ofensiva de AMLO cuando acusaron a sus hijos por corrupción.