
La elección presidencial de mayo presentará una novedad. Por primera vez desde 2002, el uribismo no tendrá candidato. El ex presidente Alvaro Uribe estrenó el periodo del Centro Democrático en 2002 y gobernó hasta 2010 con un liderazgo implacable, sobre todo en relación a la guerra contra las FARC. Tras un intento fallido para ir por un nuevo mandato, apoyó a su ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.
Luego se distancia de su ex ministro y en 2014 apoya a Oscar Ivan Zuluaga contra el Presdiente y pierde. Hasta que en 2018 retorna al poder con Ivan Duque, que derrotó a Gustavo Petro. La gestión de Duque estuvo atravesada por la acumulación de demandas contenidas que estallaron en 2019 y 2021 y la pandemia del coronavirus que hicieron caer la imagen del oficialismo dejándolo prácticamente fuera de juego.
Los problemas judiciales de Uribe también contribuyeron a la pérdida de credibilidad del espacio que supo aglutinar a todas las fuerzas derecha del país y destronó la hegemonía de conservadores y liberales. Ahora, el oficialismo es la cara visible de la crisis y eso obligó a Zuluaga a declinar su candidatura para apoyar a "Fico" Gutiérrez y evitar una eventual victoria de Gustavo Petro en primera vuelta.
"Fico" Gutiérrez es el ex alcalde de Medellín y fundador del Movimiento Equipo Colombia, con el cual lanzó su campaña hace sólo tres meses. Gutiérrez busca mostrarse independiente de las estructuras tradicionales y se diferencia del uribismo en temas como la defensa del proceso de paz impulsado por Santos.
LPO consultó al analista colombiano Jorge Restrepo quien planteó que "Gutiérrez es un político profesional de origen local, típico del sistema político colombiano que como resultado del procedimiento electoral que hay en el país terminó teniendo chances enormes de llegar a pesar de su poca experiencia previa".
"Desde lo ideólogico es un político tradicional de centroderecha con el pragmatismo típico de los alcaldes que en general tienen a tener una menor exposición a debates ideológicos y más abocado en la construcción de acuerdos y capacidad de gestión", agregó.
"Que el uribismo no presente candidato es una muestra del declive de su líder natural, Álvaro Uribe, que se explica por las dificultades derivadas de sus procesos criminales, de manipulación de testigos y obstrucción a la justicia pero también por el resultado de los últimos años de gobierno de Duque que ha tenido enormes dificultades por buscar reformas en el proceso de paz, las circunstancias de la pandemia y por la respuesta ante el descontento y las protestas sociales", agrego Restrepo y sostuvo que "lo que prevalece en el uribismo es una situación tóxica que pone en duda su permanencia como fuerza política en el futuro".
Tras la victoria de Boric, la izquierda se entusiasma con ganar en Colombia
A su vez, el analista colombiano aseguró que "el uribismo no tiene una orietación ideológica definida para presentar en un programa de gobierno y tiene muchas facciones, algunas de ellas radicales al extremo. Eso explica porque ese espacio lo pudo llenar otros candidatos, como Fico".
Jorge Restrepo consideró que "Federico Gutierrez se beneficia del retiro de Zuluaga siempre y cuando logre despintarse del apoyo uribista. Si el apoyo de Centro Democrático se hace expreso se pueda quedar con el pecado y con el género, es decir, con los votos y con la mancha que arrastra el urbismo. Su gran reto es obtener ese apoyo al tiempo que nos queda con esa mácula tóxica".
El debilitamiento de las opciones de centro expresadas en Sergio Fajardo e Ingrid Bentancourt generaron las condiciones para una polarización de la derecha con Petro. "En este escenario de polarización, Gutiérrez necesita sacarse las etiquetas para sumar votos de centro", finalizó.
El Centro Nacional de Consultoría realizó la primera encuesta tras los comicios legislativos del domingo pasado y encargada por la Revista Semana, muestra que Petro aventaja por nueve puntos a Gutiérrez (32 A 23). El sondeo destaca que "Federico Gutiérrez se escapó del lote, se disparó 19 puntos porcentuales, al pasar del 4% en febrero al 23% en marzo, y se convirtió en el principal rival para Gustavo Petro", que "subió cinco puntos porcentuales en el mismo período".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
LA UNICA ALTERNATIVA PARA ANIKIKAR AL SAKEO LIBERAL DEL CIRCULO ROJO, ES LA IZKIERDA.