Paraguay
Ofensiva opositora en Paraguay para que el gobierno explique el rol de EEUU en la hidrovia
Senadores del Frente Guazú solicitaron un pedido de informe al presidente, Mario Abdo ante la posible presencia militar de EEUU.

La oposición paraguaya se hizo eco de la primicia relevada por LPO y presentó un pedido de informe al gobierno de Mario Abdo Benítez y al ministro de Comercio, en donde se detalle el rol que tendrá Estados Unidos en el tramo paraguayo de la hidrovia que tendría capitales estadounidenses involucrados pero también ingenieros militares. 

La carta de los senadores del partido de Fernando Lugo está dirigido al presidente de la Cámara Alta, el colorado Oscar Salomón. 

"El pedido de informe se realiza para tener información oficial sobre el proyecto de Hidrovía Paraguay-Parana, que según los medios de comunicación se haría con cooperación de Estados Unidos de América, lo cual ha sido ampliamente cuestionado y en el pasado el Congreso ha rechazado proyectos similares por su enorme impacto ambiental y la pérdida de soberanía sobre un recurso tan clave para la comunicación y el transporte considerando nuestra situación de país sin litoral marino".

Exclusivo: Paraguay afirma que Brasil frena la instalación de una base militar de Estados Unidos

"En espera de conseguir el acompañamiento de los Señores Senadores y Senadoras a este proyecto de resolución, hacemos propicia la ocasión, para reiterarle nuestra más alta estima y consideración", finaliza el texto. Los legisladores que firmaron el texto son Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Hugo Richer, Miguel Rodríguez, Jorge Querey y Pedro Santa Cruz, todos del Frente Guazú.

Esperanza Martínez, Senadora del Frente Guazú.

La reacción de los paraguayos se suman al rechazo expresado por todas las provincias del Norte Grande de Argentina que, en un plenario realizado el viernes pasado, apoyaron la queja formal de la legislatura de Chaco. Las Provincias reclaman que el sea tomado por el Congreso Nacional y la Cancillería, pero aún no hay indicios de que sea incorporado en la agenda nacional.

Ahora los gobernadores condenan la presencia militar de EEUU en la Hidrovia impulsada por Paraguay

En 2016 Horacio Cartes impulsó un proyecto que contaba con ingenieros estadounidenses pero incluía kilómetros de Formosa, territorio argentino. Finalmente, escándalo mediante, el proyecto se archivó.

Ahora, Abdo retoma la idea de sumar capitales norteamericanos y convocar a los ingenieros militares para la realización de un nuevo estudio que permita finalizar una obra que en Paraguay consideran clave por el volumen del flujo comercial de esa "autopista marítima".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Pese al mensaje de Marset, Orsi y Peña no avanzan en una estrategia contra el narco

Pese al mensaje de Marset, Orsi y Peña no avanzan en una estrategia contra el narco

Por Augusto Taglioni
El presidente uruguayo Yamandú Orsi asumió hace tres meses y aún no se reunió con Peña para abordar el arresto de García Troche y el tráfico de drogas.
Los países de la hidrovía le piden a Milei que frene la privatización y oficialice el monto del peaje

Los países de la hidrovía le piden a Milei que frene la privatización y oficialice el monto del peaje

LPO (Asunción)
El canciller Werthein aún no nombró a los nuevos técnicos argentinos de la Comisión de la Hidrovía. Los navieros temen que el peaje en Confluencia llegue a los 4,56 dólares.
Peña y Milei se juntan en busca de una tarifa en la hidrovía

Peña y Milei se juntan en busca de una tarifa en la hidrovía

LPO
Se encontraron por primera vez luego del faltazo de Milei al Mercosur. Los pendientes entre ambos países son varios. El peaje en la hidrovía todavía queda flotando.
El acuerdo por el peaje de la hidrovía podría cerrarse en la cumbre del Mercosur de julio

El acuerdo por el peaje de la hidrovía podría cerrarse en la cumbre del Mercosur de julio

Por Augusto Taglioni
La semana que viene habrá un encuentro en la OEA para "afinar detalles".
Santi reclama la deuda de Argentina con Yacyretá pero Milei insiste con que pague el peaje en la hidrovia

Santi reclama la deuda de Argentina con Yacyretá pero Milei insiste con que pague el peaje en la hidrovia

Por Patricio Porta y Luciana Glezer
"Paraguay mete ruido porque no quiere pagar peaje de la hidrovía", afirma una fuente argentina.
Milei quiere militares de EEUU en la hidrovía y manda una señal a Paraguay

Milei quiere militares de EEUU en la hidrovía y manda una señal a Paraguay

Por Augusto Taglioni
Paraguay había impulsado lo mismo en su tramo de la hidrovia en 2016 y 2022. Posible conflicto con las provincias del norte argentino.