
Mientras avanza militarmente sobre puntos estratégicos y rodea a las principales ciudades de Ucrania, Rusia recibe importantes sanciones diplomáticas y económicas de parte de Occidente que tienden a aislarlo. Sin embargo, como publicó LPO, existen paÃses importantes del otro lado del hemisferio y en la región latinoamericana que siguen a apoyando a Moscú y construyen una nueva Cortina de Hierro.
Pero al margen de la división continental que puede darse a partir de este conflicto, los paÃses y regiones que decidieron ser contemplativos con Putin son potencias económicas emergentes, además de China que apuesta a ser mediador.
Una región clave en un eventual escenario de aislamiento económico y financiero es el sudeste asiático. En ese marco, LPO dialogó con Ezequiel Ramoneda, coordinador del Centro de Estudios del Sudeste Asiático del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Plata, quien explicó que "hay un posicionamiento de la región de doble nivel. En un primer nivel, se encuentra el posicionamiento de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiatico, principal organismo regional, que puede dar una imagen de aparente homogeneidad".
"La declaración conjunta de los ministros de relaciones exteriores llama a todas las partes a escalar las tensiones y hacer los mayores esfuerzos para continuar el diálogo por todos los canales posibles, incluyendo el diplomático, buscando una solución pacÃfica de acuerdo al derecho internacional y la carta de las Naciones Unidas. Ahora bien, en ningún momento hace mención explÃcita a Rusia ni referencia el accionar de este paÃs como una invasión. A pesar de haber sido reconocido como un socio estratégico de la asociación en 2018, la influencia económica y polÃtica real de Rusia en la región, salvo casos puntuales, es muy tenue, comparado al de otros paÃses", apuntó el especialista.
En un segundo nivel, destaca Ramoneda, "si se toman los paÃses individualmente, se puede apreciar mejor la diversidad de la región. Myanmar se ha manifestado en claro apoyo al accionar de Putin. Tengamos presente que actualmente Myanmar también sufre externamente de severas sanciones económicas internacionales desde el golpe de estado de febrero del 2021, e, internamente, caÃdo en una cuasi-guerra civil, su integridad territorial sufre de la amenaza de deseos secesionistas de minorÃas étnicas. También hay que incluir al gobierno vietnamita de una afinidad y solidaridad histórica pro-rusa, desde su pertenencia al bloque soviético y su alineamiento con Rusia frente a China producto de las tensiones entre ambos paÃses en la década de 1970".
Ramoneda asegura que "Rusia es uno de los socios no sólo polÃticos, sino también económicos y comerciales de Vietnam, siendo su principal proveedor de armas. Mientras tanto, Indonesia, el paÃs más grande de la región en términos geográficos, demográficos y económicos, unico representante regional en el G-20, manifestó su preocupación por la situación en Ucrania pero busca sostener soluciones diplomáticas al conflicto, antes de avanzar con sanciones, en tanto encuentra por este medio y la arquitectura regional de mecanismos de diálogo y cooperación centrada en la ASEAN, en la cual participan Estados Unidos, China, Rusia, la Unión Europea, la forma de encauzar la competencia entre las grandes potencias".
Respecto a Thailandia y Filipinas, dos de los aliados tradicionales de Estados Unidos en la región, el académico resalta que "hay que tener presente, que actualmente las relaciones con Estados Unidos no están pasando por su mejor momento, habiendo sido sus gobierno criticados, entre otras cuestiones por su acercamiento externo a China y su polÃtica interna de derechos humanos". "Probablemente, el paÃs que más claramente se posicionó en contra del accionar ruso fue Singapur, que adhirió a las sanciones económicas impuestas por Occidente", añade.
Xi Jinping habló con Putin y apuesta a ser el "adulto en el cuarto" de las potencias emergentes
Uu jugador clave de la economÃa internacional es India, integrante de los Brics y uno de los animadores del comercio global. Sabrina Olivera es doctora en Relaciones Internacionales e integrante del Indian Technical and Economic Cooperation (ITEC) quien dijo a LPO que "la primera reacción del Primer Ministro indio Narendra Modi consistió en comunicarse con Putin y solicitarle que recurriera a la vÃa diplomática y al diálogo para resolver los conflictos. De todos modos, India tiene una preocupación muy concreta en Ucrania y es la cantidad de estudiantes que se encuentran allà y que forman parte de su diáspora".
"Alrededor del 15% de los estudiantes extranjeros de Ucrania son indios, por lo que la primera medida fue asegurarles su salida del paÃs. Para ello, India estableció la "Operación Ganga" que implicó ir a buscar a los estudiantes con aviones de Air India".
Olivera sostuvo que "la relación de India con Rusia es significativa, del estatus de asociación estratégica, sobre todo en tres ejes: militar, espacial y energÃa nuclear. Prácticamente la mitad del arsenal indio fue importado de Rusia y existen inversiones por el programa Make in India. En un contexto donde India tiene a dos vecinos peligrosos (China y Pakistán) y por tanto necesita de armamento, condenar explÃcitamente a Rusia serÃa adoptar una postura contraproducente". ·De allà que se abstuvo de votar contra Rusia en la Asamblea General de Naciones Unidas; además debemos añadir que, si bien India fue impulsora del Movimiento de No Alineados, el vÃnculo con la ex URSS fue muy bueno durante la Guerra FrÃa", remarcó.
La especialista destacó que "otra de las preocupaciones indias sobre este conflicto es precisamente los problemas económicos que traerÃan aparejados. En primer lugar, el precio del petróleo está en alza y esto afecta sensiblemente a la economÃa. Hace poco se presentó el Presupuesto Nacional 2022 proyectando su precio muy por debajo del actual, lo que indefectiblemente impactará en su ejecución y represente desafÃos a futuro. Si también la provisión rusa de gas se ve afectada y esto genera un aumento en los pecios, es otra cuestión que afectarÃa a India indudablemente".
"Asimismo, se busca aumentar el comercio bilateral y las inversiones con Rusia dado que existe una gran potencial entre ambos paÃses. Ello significa que, ante eventuales sanciones económicas contra Rusia o mismo si Rusia debe dedicar recursos económicos al conflicto, para India implicarÃa una merma en sus exportaciones", insistió.
Otras de las naciones aliadas de Rusia es Kazajistán. Ex república soviética e integrante de la zona de influencia rusa. Wilder Alejandro Sánchez, es especialista en el paÃs Kazajistán, presidente de la agencia de consultorÃa Second Floor Strategies, y analista de temas de defensa y geopolitica en Eurasia y el Hemisferio Occidental planteó que "Kazajistán es conocido por su famosa diplomacia multivectorial y quiere volverse amigo/aliado/socio comercial de todas las potencias mundiales, EEUU, China, Rusia y bloques como la Unión Europea".
"El objetivo es mantener buenas relaciones con todos estos actores de manera balanceada". "Estados Unidos y la Unión Europea habÃan tolerado al gobierno de Nazarbayev y Tokayev debido a la estabilidad interna de Kazajistán. Las protestas de enero cambiaron la situación ya que Washington, Londres, Bruselas criticaron las acciones represivas que Kazajistán llevó a cabo para acabar con las protestas y violencia. Este incidente hizo que Nur-Sultan se acerque más a Rusia", aseveró.
Las fuerzas armadas de Kazajistán son alrededor de 70.000 tropas, más de 100 mil policÃas. Eso no es suficiente para controlar un territorio vasto como el de Kazajistán, con 18-19 millones de ciudadanos. Por ende la ayuda militar de Rusia y otros paÃses a traves del Collective Security Treaty Organization (CSTO) era necesario.
Por las sanciones, Rusia declara enemigos a Estados Unidos, Europa y Taiwán
Sánchez recuerda que "Kazajistán y los otros paÃses de Asia Central se abstuvieron de votar la semana pasada en la Asamblea General de la ONU, cuando se aprobó una resolución que criticaba la invasión rusa. No ha reconocido a las repúblicas de Donetsk y Luhansk como independientes". "El Presidente Tokayev ha tenido conversaciones telefónicas con los presidentes de Rusia yUcrania, no ha apoyado diplomáticamente o militarmente a Rusia en sus operaciones militares, pero tampoco ha declarado su apoyo a Ucrania y su integridad territorial", afirma.
Por último, Wilmer Alejandro Sánchez considera que "Kazajistán está caminando una cuerda floja geopolÃtica. El gobierno quiere mantener buenas relaciones con Rusia, pero a la vez sabe que apoyar a Moscú en esta invasión lo aislará de la comunidad internacional aún mas (como esta pasando con Bielorrusia, que también apoya a Rusia). Por ende usa palabras y expresiones como "la operación especial," "las hostilidades en Ucrania" o "la situación en Ucrania".
"Las sanciones económicas que Estados Unidos, Europea y muchas compañÃas han impuesto contra Kazajistán va a tener graves repercusiones en el paÃs de Asia Central. El gobierno en Nur-Sultan está buscando otras opciones como conductos para exportar sus productos y minimizar su dependencia en el mercado ruso. Debido a la ubicación geográfica de Kazajistán, que tiene a China y Rusia como vecinos fronterizos, dirÃa que el gobierno de Kazajistán está haciendo lo mejor que puede en su polÃtica exterior. Estamos hablando de un vecindario complicado, y Kazajistán quiere demostrar al mundo que es una isla de estabilidad (a pesar de las protestas y violencia de enero) en Eurasia que promueve la paz", culminó.
Rusia apuesta a reforzar la relación con este sector del mundo para relativizar, tanto de la narrativa como de los acuerdos comerciales, militares y nucleares, el impacto del aislamiento que busca llevar a cabo Occidente dado que China, India, Irán, Pakistán, Kazakistán yVietnam, entre otros paÃses concentran un 25 por ciento del PBI global y la mitad de la población del planeta.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.