
Vladimir Putin mueve sus piezas en plena negociación por un alto al fuego en Ucrania. Mientras el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con una delegación ucraniana para definir los detalles del acuerdo, el lÃder ruso hizo una significativa visita que pone en dudas la tregua de 30 dÃas que propone Washington.
Este miércoles, Putin apareció acompañado del alto oficial militar ruso, el general Valery V. Gerasimov en un puesto militar de la región de Kursk que fue recuperar por las fuerzas rusas y estaba en un 60 por ciento en control de Ucrania.
Este territorio es clave porque iba a ser utilizado por Kiev como moneda de cambio en las conversaciones de paz. Sin embargo, la pausa decidida por Estados Unidos en el envÃo de ayuda militar y especialmente en inteligencia, se hizo sentir en este colapso del ejército ucraniano en Kursk.
Según reporta el New York Times, el lÃder ruso también exigió que las fuerzas ucranianas tomadas prisioneras en la región sean tratadas y procesadas como terroristas según la legislación rusa. El general Gerasimov afirmó que más de 400 soldados ucranianos fueron capturados en las operaciones.
Ucrania acepta la propuesta de alto al fuego de Trump y recupera el apoyo militar de EEUU
"Quienes se encuentran en el territorio de la región de Kursk, cometiendo crÃmenes contra la población civil y oponiéndose a nuestras fuerzas armadas, fuerzas del orden y servicios especiales, de acuerdo con las leyes de la Federación Rusa, son terroristas", declaró Putin.
A su vez, el jefe de estado ruso añadió que los "mercenarios extranjeros" no están sujetos a la Convención de Ginebra que rige el trato a los prisioneros de guerra. El conflicto, que comenzó con la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, ha atraÃdo a combatientes extranjeros.
Este mes, Rusia condenó a un británico de 22 años, voluntario del Ejército ucraniano, a 19 años de prisión por terrorismo y mercenarios, tras su captura en la región de Kursk el año pasado.
Durante meses, la ocupación ucraniana del territorio ruso ha sido un punto delicado para Moscú, que reforzó sus fuerzas con soldados norcoreanos en un intento por recuperar el territorio.
Las autoridades rusas se jactaron de un ataque revolucionario en Kursk el sábado pasado, cuando, según informaron, unos 800 combatientes recorrieron unos 16 kilómetros a través de un gasoducto en desuso para llevar a cabo un ataque sorpresa contra la retaguardia ucraniana.
Rusia compara a Macron con Hitler y lo acusa de no querer frenar la guerra
El gran interrogante por estas horas es si Rusia va a sumarse el acuerdo que pretende Donald Trump. Es evidente que Putin busca sacar ventaja de este nuevo contexto pero hasta el momento se ha declarado en contra de cualquier alto el fuego o tregua temporal porque que considera que solo brindará una ventaja a las fuerzas ucranianas, que se encuentran en una posición defensiva en el campo de batalla y podrÃan aprovechar la prórroga para reponer personal.
Rusia exigió un acuerdo de seguridad más amplio respaldado por Occidente, que incluya la garantÃa de que Ucrania no será admitida en la alianza militar de la OTAN, asà como otros compromisos que podrÃan erosionar la soberanÃa de Ucrania. "No necesitamos una tregua. Necesitamos paz: una paz duradera y a largo plazo con garantÃas para la Federación Rusa y sus ciudadanos", declaró el lÃder ruso durante su rueda de prensa anual en diciembre.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.