Brasil
Preocupación en Brasil por los costos del apoyo de Lula a Kamala
Para Lula, un retorno de Trump puede potenciar a Bolsonaro y lo corre como líder regional. "Tendremos que administrar las tensiones", anticipa una fuente brasileña.

Lula decidió tomar partido y anunció el apoyo a Kamala Harris para las elecciones en Estados Unidos. La razón esgrimida por el líder brasileño fue que con la candidata Demócrata es posible preservar la democracia. 

"Creo que si Kamala gana las elecciones es mucho más seguro para fortalecer la democracia en Estados Unidos", dijo el presidente de Brasil en una entrevista con la televisión francesa. 

En la Casa Rosada creen que gana Trump y ya imaginan a Milei como su hombre en la región

Esta declaración, como suele ocurrir con Lula, no estaba prevista y gente preocupación en Itamaraty y otros sectores del gobierno. "Para Lula fue muy importante en el apoyo de Biden en la elección contra Bolsonaro y tras el intento de golpe", afirma una fuente cercana al gobierno. 

Creo que si Kamala gana las elecciones es mucho más seguro para fortalecer la democracia en Estados Unidos

La elección brasileña se definió por muy escaso margen y medio de las acusaciones de Bolsonaro contra el sistema electoral y las denuncias de fraude. "Biden fue el primero en reconocer la elección", recuerda. 

Lula y Biden enfrentan fenómenos similares. La lectura de los Demócratas en 2022 era que la derrota de Bolsonaro era una forma de frenar al trumpismo regional. La perspectiva del b brasileño es que el retorno de Trump puede potenciar al bolsonarismo de cara a 2026.

Preocupación en Brasil por los costos del apoyo de Lula a Kamala

 

Como reveló LPO en exclusivo Biden y Lula coincidieron en el repudio a la extrema derecha y comparación a Trump con Bolsonaro en la última reunión que mantuvieron en La Casa Blanca. A su vez, el brasileño alertó al líder Demócrata sobre la llegada de Milei y Washington delegó en Brasil las acciones en la crisis por el fraude de Nicolás Maduro en Venezuela. 

Con todo esto, en términos políticos el razonamiento es lógico pero tomar partido en una elección tan reñida puede complicar la relación bilateral con un país importante en la relación bilateral. Esa es la preocupación de la Cancillería que viene de tratar de mantener la relación con Argentina. 

Si gana Kamala, Lula se fortalece como líder regional y podrá mantener un lugar de privilegio en la defensa de las agendas globales pero con Trump tendremos que administrar las tensiones de la mejor manera

Una vuelta del ex presidente puede poner a Lula en la vereda de enfrente del sistema de relaciones estadounidense, con Brasil más cerca de los BRICS y la Unión Europea y Estados Unidos apostando a Milei como alter ego regional, como calculan en la Casa Rosada.

Biden respaldó a Lula ante las amenazas de golpe y comparó a Trump con Bolsonaro

Esta fuente destacó que "si gana Kamala, Lula se fortalece como líder regional y podrá mantener un lugar de privilegio en la defensa de las agendas globales pero con Trump tendremos que administrar las tensiones de la mejor manera".

"Hay dos temas que Lula pone por delante de la diplomacia histórica. Los que defendieron su prisión y aqullos que le dan luz verde a los golpistas bolsonaristas. No hay tregua", finaliza. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    l
    06/11/24
    09:09
    Vejete, a Trump lo que le importan son los negocios, no va a romper una relacion comercial por boludeces ideologicas (como cierto mogolico).
    Eso si, toma nota de como en el mundo estan votando con el bolsillo sobre cualquier otra cosa, les chupa un huevo "los derechos" o "la democracia"
    Responder
Noticias Relacionadas
El Gobierno prometió USD 1250 millones tras el acuerdo por Itaipú, pero no llegó ni a la mitad

El Gobierno prometió USD 1250 millones tras el acuerdo por Itaipú, pero no llegó ni a la mitad

LPO
La transferencia en 2024 fue de apenas US$ 548.654.400. La disidencia y la oposición califican el acuerdo de "farsa".
La desaprobación de Lula en Brasil se acerca al 50 por ciento

La desaprobación de Lula en Brasil se acerca al 50 por ciento

Por Augusto Taglioni
La encuestadora Atlas marca que la gestión de Lula está en 49,8 por ciento de desaprobación. Sigue siendo el mejor posicionado para ganar la elección en 2026.
Brasil tiene la mayoría de la población en clase media por primera vez desde 2015

Brasil tiene la mayoría de la población en clase media por primera vez desde 2015

Por Augusto Taglioni
Una estudio publicado por Globo indica que hay un 50,1 de hogares que llegaron clase media. La mejora está empujada por el aumento del empleo y la caída de la desigualdad.
Aumenta la presión para que Lula endurezca su posición contra Maduro

Aumenta la presión para que Lula endurezca su posición contra Maduro

Por Augusto Taglioni
Organizaciones de la sociedad civil exigen que Lula adopte medidas concretas contra el régimen de Maduro y no reconozca los resultados de las elecciones del 28 de julio.
Lula limita el uso de armas de la policía y abre una pelea con los gobernadores bolsonaristas

Lula limita el uso de armas de la policía y abre una pelea con los gobernadores bolsonaristas

Por Augusto Taglioni
El presidente brasileño firmó un decreto que establece que "las armas de fuego deben utilizarse como medida de último recurso". "Está hecho a medida de los delincuentes", respondió el gobernador de Río de Janeiro.
La devaluación impacta en la imagen de Lula y hay más brasileños que creen que están peor que con Bolsonaro

La devaluación impacta en la imagen de Lula y hay más brasileños que creen que están peor que con Bolsonaro

Por Augusto Taglioni
Una encuesta marca que un 39 por ciento cree que estaba mejor con el gobierno anterior. Es la primera vez desde la asunción del líder del Partido de los Trabajadores. El efecto de la devaluación y las dudas sobre su salud.