Gustavo Petro recibió otro golpe del Congreso que expone su debilidad parlamentaria. La oposición rechazo la reforma tributaria, la segunda desde el inicio de su gestión.
La propuesta buscaba reducir el impuesto a empresas del 35 % al 30 %, impulsar el turismo en municipios de menos de 200.000 habitantes, autorizar a la Nación para que asuma la deuda de ‘opción tarifaria', extender la exención del IVA en vehÃculos para la reposición de vehÃculos de carga, estimular la transición energética con más energÃa solar y reducir sanciones tributarias e intereses en distintos impuestos y multas, entre otros puntos.
La controversia con la oposición se produjo debido a la idea de gravar con IVA las importaciones de bajo valor. Con esto, las importaciones que tengan un costo menor a 200 dólares serán las afectadas. Según el gobierno, esta iniciativa busca equilibrar la competencia entre el comercio local y las grandes plataformas internacionales. Sin embargo, enfrenta crÃticas porque podrÃa estar infrigiendo el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, vigente desde 2012.
El TLC establece un umbral de exención tributaria para productos de bajo valor, facilitando el comercio y beneficiando a los pequeños consumidores. Para algunos analistas, la imposición del impuesto viola este acuerdo y podrÃa desencadenar tensiones comerciales con Estados Unidos, el principal socio económico de Colombia.
Petro acumula más de 60 por ciento de rechazo y el progresismo define candidatos para 2026
Con la reforma caÃda, Petro lamentó la decisión del Congreso y aseguró que representa un golpe a los colombianos. "El hundimiento de la ley de financiamiento es un golpe al pueblo colombiano", dijo el jefe de Estado en una breve publicación en las redes sociales.
Lo cierto es que esta es la mayor derrota del gobierno desde que asumió y expone la fragilidad de la base de sustento de Petro.
Los encargados de exponer los argumentos en contra fueron el senador Miguel Uribe y el representante (diputado) Christian Garcés. Ambos señalaron como inconveniente la reforma y aseveraron que afectaba aún más una economÃa que ha demostrado no pasar por sus mejores momentos.
"La ley de financiamiento no es conveniente, está diseñada para desincentivar la formalización empresarial, elevar la carga tributaria sobre las personas naturales, erosionar inversión y el ahorro", afirmó Uribe.
Otro de los partido que se opuso fue Cambio Radical de Germán Vargas Lleras que dijo en un comunicado "este proyecto se suma a los funestos resultados de la reforma tributaria del 2022. Reforma que no fue aprobada por nosotros y cuya aplicación paralizó la economÃa, al tiempo que redujo el recaudo".
"De igual manera, al incorporar el impuesto al patrimonio han aumentado considerablemente los colombianos que trasladan su residencia fiscal al exterior, ya son más de 75.000 personas y ese éxodo continúa", concluyó.
Como adelantó LPO, el presidente colombiano acumula 65,9 por ciento de rechazo a la gestión y un 31,5 de apoyo. A su vez, más de un 70 por ciento considera que el camino llevado a cargo por el gobierno no es el correcto a menos de dos años de las elecciones presidenciales.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.