Colombia
Acorralado por el Congreso, Petro lanza una consulta popular para impulsar sus reformas
El presidente de Colombia busca aprobar la reforma laboral y de salud que el Congreso rechaza. "Es para darle una bocanada de oxígeno al progresismo", explicó el analista Jorge Cuervo.

Gustavo Petro redobló la apuesta y lanzó una ofensiva contra el Congreso por cajonearle las reformas claves de su gobierno. Por eso, el presidente de Colombia encabezó una marcha para mostrar respaldo popular y lanzar una consulta popular que le de la ingeniería legal para aprobar dos reformas claves: la laboral y la sanitaria. 

En su discurso, Petro dijo que "los parlamentarios que se han ido contra el pueblo, que han traicionado al pueblo y a sus representados, que son por los que tendrías que priorizar sus tiempos y sus creencias, han traicionado al pueblo de Colombia y lo han hecho por la codicia".

"No quieren que el día termine como la naturaleza la hizo en la tierra, a las 6 de la tarde, porque quieren explotar, explotar y explotar más al ser humano. El corazón se lo vendieron a la codicia, ya no tienen sentimientos", continuó el líder colombiano. 

"Se quieren pasar por la faja la Constricción que dice que la protesta social es un derecho fundamental y que ningún gobernante se puede oponer", dijo, para luego apuntar directamente hacia el alcalde de Bogotá. "Señor alcalde Galán traiga el agua a Bogotá, no degrade la Constitución", apuntó.

La imagen negativa de Petro supera el 60 por ciento y la derecha colombiana se fortalece 

En ese marco, LPO consultó al analista Jorge Cuervo Quine explicó que "el origen de la consulta popular, que es un mecanismo de participación ciudadana que está en la Constitución, lo convoca el presidente y él lo hace en reacción al hecho de que un trámite legislativo de la reforma laboral fue archivada o se presentó proyecto de archivo en una de las comisiones dentro del Senado en la que el pacto histórico partido del presidente no tiene representantes". 

"Entonces el presidente dice, si no quieren tramitar esa reforma, que es una reforma laboral, que devuelve el pago de nocturnos, festivos, horas extras y dominicales y otras cosas, pues entonces lo vamos a hacer a través de consulta popular. Por decirlo de una manera teórica, es un mecanismo de democracia participativa que reacciona ante las deficiencias de la democracia representativa", agregó. 

Cuervo detalló que "para aprobar la consulta el Senado tiene que tener mayoría simple. Pero en el Senado, a diferencia de la Cámara de Representantes, el gobierno no tiene la mayoría aseguradas. Tendría que moverse muy bien para que le de ese visto bueno, pero un escenario es que no se la apruebe. No creo que los senadores se atrevan a decirle que no y por eso es que el presidente invita a que la gente se movilice en apoyo a sus reformas pero también un poco como un mensaje al Senado de decir bueno vamos a activar el mecanismo de consulta popular y ojo que el pueblo en la calle está atento a que ustedes den el visto bueno". 

El presidente dice, si no quieren tramitar esa reforma, que es una reforma laboral, que devuelve el pago de nocturnos, festivos, horas extras y dominicales y otras cosas, pues entonces lo vamos a hacer a través de consulta popular. Por decirlo de una manera teórica, es un mecanismo de democracia participativa que reacciona ante las deficiencias de la democracia representativa

 Cuervo sostuvo que "el presidente lee que está acorralado por los poderes institucionales, el Congreso no le tramita las leyes, la Corte Constitucional le tumba algunas leyes y en el ámbito por fuera del Estado siente que los gremios de los empresarios en general, ganaderos, industriales, comerciantes, están en su contra y la mayoría de los medios de comunicación".

 "Entonces, él ve como un escenario de acorralamiento institucional y la constitución del entayuno permite que la participación ciudadana sea un poco como una válvula de escape a ese tipo de situaciones en las que el presidente ve que hay un bloqueo institucional y la consulta popular y las movilizaciones de hoy se entienden en ese contexto", agregó. 

Sobre la gestión de Petro, Cuervo plantea que "es de luces y sombras. Han pasado cosas importantes, se aprobó una reforma tributaria, se aprobó una reforma pensional, que está en revisión por parte de la Corte Constitucional y ahí pueden pasar cosas distintas. Uno podría decir que una de las cosas buenas que ha pasado es que el gobierno ha puesto una cantidad de temas en la agenda que no estaban y eso ha abierto una serie de discusiones políticas, sociales, académicas y yo creo que esa renovación de los temas de la agenda es importante".

Acorralado por el Congreso, Petro lanza una consulta popular para impulsar sus reformas

"En cuanto a logros concretos de lo que prometió en términos de reformas sociales uno diría que su balance es bastante limitado, por no decir muy precario. La reforma laboral es la que está a punto de ser hundida, la reforma a la salud ha tenido muchísimos problemas y la reforma educativa, que era otro de los temas que venían del estallido social, no ha avanzado. Entonces, en cuanto a las grandes reformas, hay los propios partidarios del gobierno encuentran algo de frustración porque los logros no son especialmente significativos son pocos y muy precarios porque eso posteriormente pueden caerse en la corte constitucional o incluso ser revertidos en un gobierno distinto", remarca. 

El presidente lee que está acorralado por los poderes institucionales, el Congreso no le tramita las leyes, la Corte Constitucional le tumba algunas leyes y en el ámbito por fuera del Estado siente que los gremios de los empresarios en general, ganaderos, industriales, comerciantes, están en su contra y la mayoría de los medios de comunicación

El especialista afirma que "el presidente tiene una teoría conspiranoica de que en muchas de esas entidades los mandos medios interno están parando las cosas con el propósito de boicotear y de sabotear su gobierno. Yo no creo eso, no hay evidencia, lo que pasa es que los estados en general son muy burocráticos, llenos de entramados institucionales, políticos y para lo que hay que tener conocimiento y experiencia para destrabar eso y el gobierno no las tiene todas consigo frente a eso".

Crisis en Colombia: Petro le pidió la renuncia a todo el gabinete 

Por último, Jorge Cuervo asegura que "el tema de la consulta popular es darle una bocanada de oxígeno al progresismo. Hay una sensación de que al progresismo, en todos sus matices, se les dio la oportunidad del cambio y dicen algunos que no pudieron o les quedó grande la tarea. Y esa va a ser la campaña de la centro y la derecha. Es decir, se les dio la oportunidad pero demostraron que no son capaces, afectaron algunos indicadores macroeconómicos que paradójicamente en esos indicadores macroeconómicos al gobierno le ha ido bien, ha bajado la inflación, ha mejorado la tasa de cambio, se ha reducido la tasa de desempleo menos de un dígito, cosa que no pasaba antes y ha mejorado algunos indicadores de desigualdad, por ejemplo el de pobreza multidimensional", 

"Paradójicamente, en los indicadores macro al Estado colombiano con Petro le ha ido bien, pero un poco el progresismo tiene que buscar una mirada más allá de Petro, si se cierra solo en el petrismo y en el hecho de que no lo dejaron gobernar con eso no es suficiente, creo que la izquierda tiene que pensarse más allá para si quiere ser competitivo en el 2026 pensarse más allá del petrismo tener más representantes en el Congreso para poder consolidar la mayoría más fácil. El presidente tiene que ser una persona que pueda construir lazos sobre todo hacia la centroizquierda cuyos votos claramente no puede ganar como fue en el caso de Petro pero hay mucha gente de la centro izquierda y del centro centro que estaría decepcionada con lo que pasó y escucharía nuevas voces en el mismo centro", concluyó.

Acorralado por el Congreso, Petro lanza una consulta popular para impulsar sus reformas

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En una explosiva carta, el ex canciller de Petro lo acusó de tener problema con la droga

En una explosiva carta, el ex canciller de Petro lo acusó de tener problema con la droga

LPO
Alvaro Leyva Durán dijo que Petro desapareció dos días en París sin dar detalles de su paradero.
Más del 70 por ciento de los colombianos está preocupado por los aranceles de Trump

Más del 70 por ciento de los colombianos está preocupado por los aranceles de Trump

Por Augusto Taglioni
La última encuesta de Atlas Intel afirma que los encuestados apoyan un acercamiento con China.
La familia de Pecci demanda al Estado colombiano y al hotel de Cartagena

La familia de Pecci demanda al Estado colombiano y al hotel de Cartagena

LPO
"El Estado colombiano tiene responsabilidad", aseguró Bernate a LPO. El proceso ya tiene condenas firmes en Colombia, pero aún no se llegó a la autoría intelectual.
La imagen negativa de Petro supera el 60 por ciento y la derecha colombiana se fortalece

La imagen negativa de Petro supera el 60 por ciento y la derecha colombiana se fortalece

Por Augusto Taglioni
El presidente tiene 63 por ciento de imagen negativa y casi un 60 desaprueba su gobierno. La derecha tiene los 5 líderes con mejor imagen.
Casi el 80 por ciento de los colombianos rechaza la pelea de Petro con Trump por los deportados

Casi el 80 por ciento de los colombianos rechaza la pelea de Petro con Trump por los deportados

Por Augusto Taglioni
La encuesta de Atlas Intel muestra una leve mejoría de la imagen de Petro pero queda expuesto en la pelea con Estados Unidos.
Crisis en Colombia: Petro le pidió la renuncia a todo el gabinete

Crisis en Colombia: Petro le pidió la renuncia a todo el gabinete

Por Augusto Taglioni
Tras el papelón de la transmisión en vivo de la reunión de gabinete, el presidente colombiano busca salir de la crisis total en su gobierno.