
La Casa Blanca enviará una comitiva especial encabezada por Juan González para reunirse con el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro. La visita se confirmó luego de la de la designación de Luis Gilberto Murillo, exgobernador de Chocó, como embajador de Colombia en los Estados Unidos.
Además del asesor especial de la Casa Blanca para el Hemisferio Occidental, la comitiva podrÃa estar integrada por la vicepresidenta Kamala Harris en un fuerte gesto de la administración Demócrata para estrechar lazos con el nuevo gobierno.
González celebró el nombramiento de Murillo y lo definió como "un gran amigo, es una persona que es muy respetada en Washington, no solo porque mantiene relaciones a nivel bipartidista a través de Washington... Es un hombre que ama a su paÃs, entonces eso pone a la nueva administración de Petro en una muy buena posición y tenemos mucho interés en abordar una agenda amplia con Luis".
La imagen de Petro en Colombia supera los 60 puntos y suma liberales y técnicos al gabinete
Colombia y Estados Unidos son aliados estratégicos desde hace décadas sobre todo en materia de defensa y en lo que respecta a la lucha contra el narcotráfico. Si bien Petro ha sido muy crÃtico de estos vÃnculos, en su entorno aseguraron que quieren tener una relación excelente con los norteamericanos. "Tenemos muchas coincidencias en materia ambiental y en el compromiso con la lucha contra el cambio climático", contaron fuentes a LPO.
Además, en Washington consideran que Petro no tendrá un gobierno radicalizado de izquierda y celebran la decisión de normalizar la relación con Venezuela en la frontera sin estrechar lazos más profundos, como se suponÃa en un principio. En ese sentido, el colombiano confirmó que no invitará a Maduro a la ceremonia toma de mando.
LPO habló con el analista de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, Jorge Restrepo, quien planteó que "la visita de Juan González es significativa, hay señales de acercamientos al gobierno justamente por el cambio de liderazgo. La llamada de Biden a Petro luego de la victoria electoral y esta visita de alto nivel que podrÃa incluir personas muy importante del Departamento de Estado es un reconocimiento al cambio polÃtico que se produjo en Colombia y en otros paÃses de la region que tienen proyectos de izquierda".
Sobre el futuro vinculo con Estados Unidos, Restrepo planteó que "vamos a asistir a una redifinición de esa relación que se ha venido conduciendo bajo los parámetros establecidos tiempo atrás en donde se le daba la importancia a la lucha contra la producción, oferta y trafico de drogas, por encima de otros temas". "Es probable que ahora tengamos una relación más orientado al comercio, el crimen organizado y la reconsideración de la polÃtica hemisférica en materia de drogas ilÃcitas. Será una relación estrecha y cercana. El nombramiento de Murillo da cuenta de esa señal a Washington", agregó.
Petro elige a un liberal como ministro de EconomÃa y lleva calma a los mercados
La otra información que certifica la buena relación bilateral es una posible reunión que tendrán el 7 de agosto ( dÃa de la asunción) el lÃder colombiano con el Secretario de Estado Anthony Blinken, el primer funcionario en felicitar a Petro tras la victoria electoral.
Un dato no menor que puede marcar la sintonÃa de Petro con Biden es el alineamiento del presidente saliente, Ivan Duque con Donald Trump a punto tal que el delfÃn de Alvaro Uribe demoró cuatro meses en llamar a Biden y tomó más de un año para que los dos tuvieran un encuentro presencial en Washington. "Duque estuvo alineado con ala radical del partido republicano", aseguró Restrepo.
El académico colombiano afirma que "el tema Venezuela será central en la relación bilateral". "Por primera vez en mucho tiempo la region y Estados Unidos parecen estar encaminados a construir una salida dialogada de la crisis", aseveró.
Otros de los temas a tratar es la renegociación del tratado de libre comercio que se firmó en 2006 y entró en vigencia desde mayo de 2012. "Sentimos que hay elementos del tratado de libre comercio que no se negociaron bien. Hay sectores fuertemente golpeados", expresó el exsenador Luis Fernando Velasco, que encabezó el equipo de la transición de Gustavo Petro.
"Como encargado del empalme del presidente electo, Gustavo Petro, solicité al gobierno americano renegociar el TLC, ya que sectores como confecciones, agricultores, entre otros, no se han visto beneficiados, por ello urge renegociarlo", comentó el liberal Velasco.
Al respecto, Jorge Restrepo dijo que "renegociar el acuerdo es un error y es muy difÃcil que Colombia obtenga mejores condiciones a sus productos y servicios. Quien puede obtener beneficios de una renegociación serÃa Estados Unidos".
Desde la victoria en segunda vuelta contra Rodolfo Hernández, Petro se dedicó armar un gabinete equilibrado, avanzar en los acuerdos con Liberales y Conservadores para lograr mayorÃa en el Parlamento y garantizar confianza en los mercados con un ministro de EconomÃa de agrado para las finanzas internacionales.
El Partido Liberal confirmó que todos sus legisladores formarán parte del Ãnterbloque oficialista y confirmó que su fuerza polÃtica integrará al coalición de gobierno.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.