Colombia
Petro asume en Colombia en medio de la ofensiva narco y la desconfianza de los militares
Será el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia , la intención de negociar con Clan del Golfo y la guerrilla.

Gustavo Petro asume la presidencia tras haber ganado la segunda vuelta en Colombia el pasado 19 de junio. El líder del Pacto Histórico será el primer presidente de izquierda de la historia de su país y tomará el mando del país con una serie de demandas vinculadas a la seguridad, el acciones de los grupos ilegales narcotraficantes, un nuevo proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional y reclamos en relación al empleo, pobreza y seguridad social.

La transición no estuvo exenta de polémicas. LPO conversó con el analista colombiano, Jorge Cuervo, quien explicó que "el esquema de transición fue novedoso, antes era muy informal con reuniones de delegados de cada Presidente pero ahora fue más técnica y por sectores. Al frente hubo gente preparada y generó tensiones, no fueron reuniones tranquila. Había desconfianza propia de un gobierno de derecha entregando a un gobierno de izquierda, señalamientos previos, interpretación de cifras, etc". 

Petro recibirá una delegación de Biden y renegocia el acuerdo de libre comercio con EEUU

"El equipo de Petro dijo que los programas sociales habían quedado desfinanciados pero el ministro de Economía actual dice que hay presupuesto para 2023. En Colombia hay inflación pero es controlable, es de 10 por ciento que esto es fuerte para Colombia pero menor que otros países", agrega.

Petro deberá contrarrestar una inflación interanual del 9%, la pobreza situada en el 39%, el desempleo ubicado en el 11,2% y la alta informalidad registrada en materia laboral mayor al 50%. Con un déficit fiscal del 7%, la deuda externa de Colombia se acerca al 50% del PBI, todos índices agravados por las consecuencias de la pandemia y la guerra en Ucrania.

 Cuervo plantea que "hay déficit fiscal porque se ha gastado mucho en pandemia pero es una tendencia de los últimos tiempos porque el estado tiene que gastar en emergencia".

"No hablaría de una situación fiscal delicada, creo que hay un instrumento que se llama marco fiscal de mediano plazo que pone metas para el gasto. El ministro entrante José Antonio Ocampo dijo que hay respetar la regla fiscal, es decir, estamos lejos de emisión, hay margen de maniobra para pilotear", aclara. 

No hablaría de una situación fiscal delicada, creo que hay un instrumento que se llama marco fiscal de mediano plazo que pone metas para el gasto. El ministro entrante José Antonio Ocampo dijo que hay respetar la regla fiscal, es decir, estamos lejos de emisión, hay margen de maniobra para pilotear

El analista considera que uno de las urgencia del nuevo gobierno es "el deterioro de la seguridad pública que ha habido en los últimos días por accionar el grupo armados ilegales como el Clan del Golfo que están matando policías. De entrada ese será el primer desafío".

 En ese sentido, el especialista afirma que el recrudeciendo de las acciones violentas de los grupos narcos están relacionados a la intención de sentarse en esa futura mesa de negociación desde una posición de mayor fortaleza. "Con el ELN será un proceso similar a las FARC, pero con los narcos hay más incertidumbre", señala. 

Petro asume en Colombia en medio de la ofensiva narco y la desconfianza de los militares

Lo segundo, sostiene Cuervo,  es que "el nuevo ministro de Defensa, Iván Velásquez, genere confianza en la fuerza de seguridad pública. Ha habido mucha resistencia en la reserva del Ejército con Velasquez que se ha destacado en materia de corrupción y Derecho Humanos y no está especializado en temas de Defensa. Un clima de confianza en la fuerza va a permitir resolver esta situación de falta de seguridad". 

El enojo de la cúpula militar está vinculada con posibilidad de una purga y la decisión de Petro de sacar a la Policía de la esfera de Defensa para pasar a un nuevo ministerio llamado de Paz, Seguridad y Convivencia.

El enojo de la cúpula militar está vinculada con posibilidad de una purga y la decisión de Petro de sacar a la Policía de la esfera de Defensa para pasar a un nuevo ministerio llamado de Paz, Seguridad y Convivencia.

Finalmente, Jorge Cuervo, destaca que "todos los partidos que no acompañaron  a Petro en las elecciones, menos el Centro Democrático (uribismo) serán parte de la coalición de gobierno, no porque compartan la  ideología sino porque están atado a la conservación de cuotas burocráticas". "Con eso, el Gobierno tiene los votos en el congreso para pasar las reformas y tiene garantizada la gobernabilidad. Por supuesto que hay otros temas que serán más complejos", culmina.

En este marco, según fuentes consultadas por LPO, el discurso de Petro estará enfocado en la idea de estabilidad, sensibilidad social y especialmente destacar su voluntad de llevar a cabo un período de "reconciliación y paz".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    noboludeenasergio
    07/08/22
    13:16
    Como ? No era que se venia la rrrrevolucion petrista ???
    Responder
Noticias Relacionadas
El colombiano Petro se sumó al apoyo a Massa y comparó a Milei con Videla

El colombiano Petro se sumó al apoyo a Massa y comparó a Milei con Videla

LPO
Gustavo Petro es el cuatro presidente en ejercicio en apoyar a Sergio Massa para la segunda vuelta. "Milei que nos regresa a Pinochet y Videla, dijo.
Petro sufre una dura derrota y la oposición gobernará las principales gobernaciones

Petro sufre una dura derrota y la oposición gobernará las principales gobernaciones

Por Augusto Taglioni
Los opositores también ganaron las alcaldías de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. "Se abre un nuevo escenario", reconoció Gustavo Petro.
Petro enfrenta una dura elección que plebiscita su gestión en Colombia

Petro enfrenta una dura elección que plebiscita su gestión en Colombia

Por Augusto Taglioni
Los colombianos eligen gobernadores y alcaldes. Se espera una mala elección del oficialismo.
Once gobiernos latinoamericanos le piden a la UE que corrija su "discriminatoria" ley contra la deforestación

Once gobiernos latinoamericanos le piden a la UE que corrija su "discriminatoria" ley contra la deforestación

LPO (Madrid)
Lula Da Silva, AMLO, Petro y Alberto Fernández lideran una iniciativa que busca que Bruselas reconsidera una normativa climática que definen de "punitiva y discriminatoria".
With a visit to Colombia, López Obrador chooses Petro as his ally against the United States

With a visit to Colombia, López Obrador chooses Petro as his ally against the United States

Por Lucio Garriga Olmo
This is the President's first trip to Latin America. He will try to seal a common agenda with Petro before the US elections.
La Casa Blanca apoya a Petro por no proteger a su hijo detenido y lanza críticas a AMLO: "Él defendió la corrupción"

La Casa Blanca apoya a Petro por no proteger a su hijo detenido y lanza críticas a AMLO: "Él defendió la corrupción"

Por Augusto Taglioni
Fuentes en Washington aseguran que "el goodwill de la Administración Biden con Petro es muy grande" y recuerdan la feroz ofensiva de AMLO cuando acusaron a sus hijos por corrupción.