Colombia
Alertan que la política de paz de Petro aliente a grupos armados a tomar territorios "como en México "
Petro cumplió dos meses en el poder. Mantiene niveles altos de aceptación y controla el Congreso pero hay dudas sobre su política de paz.

Gustavo Petro cumplió dos meses en el poder en Colombia con un apoyo que continúa en casi 70 por ciento de los colombianos. Esa luna de miel inicial se traduce también en los alineamientos político que el presidente necesita para avanzar en reformas claves y, tal vez la iniciativa más arriesgada, su plan de "Paz Total" que incluye negociaciones con guerrillas, grupos narcos y delincuenciales. 

Carlos Andrés Arias, gerente de la firma Estrategia y Poder y profesor de la Universidad Externado de Colombia, dijo a LPO que "aunque sea prematuro hablar de cambio radical o de una transformación sustantiva de gobierno, evidentemente, en dos meses la administración de Petro es, en muchos aspectos y en otros no, una apuesta diferente por plantear una sociedad diferente de la que vivimos durante 100 años de hegemonía de derecha".

Colombia se suma a España y pone al "decrecimiento" en su agenda política

"En estos primeros dos meses se ve lo que puede llegar a ser una apuesta diferente de orden y estructura socioeconómica, lastimosamente mucha de las practicas políticas para lograrlo consolidan el status quo pero no de derecha sino de izquierda con personajes que no están capacitados para ocupar los cargos y están allí por cercanías ideológicas o forman parte de una estructura ideológica política", agregó. 

Petro no tiene mayoría propia en el Parlamento pero para el analista colombiano asegura que "hay una aplanadora en el Congreso que entiende que el poder lo tiene Petro y por eso, partidos históricos tradicionalmente de derecha están plegados al gobierno, como es el caso del Partido Conservador que tiene sus cuotas en el ministerio de Transporte y aprobó un acuerdo que antes rechazaba como es el acuerdo Escazú, importante en materia de defensa del medio ambiente". 

Hay una aplanadora en el Congreso que entiende que el poder lo tiene Petro y por eso, partidos históricos tradicionalmente de derecha están plegados al gobierno

"El Congreso tiene un rol decisivo, Petro y su partido sin ser mayoritario están logrando alianzas para quedarse con una mayoría aplastante que está aprobando al reforma tributaria y avanza en la "Paz total" gracias a la burocracia del ofrecimiento de cargos. No hay una empresa más grande que el gobierno colombiano, es más atractivo que Coca Cola o cualquier otra. Esto hizo que el Parlamento se mueva rápidamente y ya se hablan de otras reformas claves como en la Salud", afirmó.

Sobre la política de "Paz total", Arias considera que "hay condiciones para la implementación porque el gobierno está acumulando recursos económicos para ofrecer alternativas a los grupos ilegales" pero aclara que "es difícil de analizar porque un cese multilateral significa que se va a negociar con diferentes actores armados al mismo tiempo. Eso incluye grupos con perfiles ideológicos,  bandas delincuenciales, reductos de milicias y grupos que desde la FARC volvieron al terreno tras no aceptaron el proceso de paz". 

Tensión con Colombia: Petro le avisa a AMLO que el Cártel de Sinaloa traba su plan de paz

"Serán negociaciones diferentes, no se puede usar un sólo patrón. Negociar con el ELN tiene una lógica diferente que negociar con bandas de microtráfico o ex paramilitares que se quedaron en el monte con negocios de contrabando", añadió. 

El cese multilateral plantea un desescalamiento que puede generar consecuencias nefastas como en México, que propuso cambiar balas por abrazos e hizo que las Fuerzas Armadas se replegaran permitiendo que los carteles tomaran partes del territorio. En Colombia pueda pasar eso, no con carteles pero si con bandas delincuenciales

Además, sostiene el especialista, "el cese multilateral plantea un desescalamiento de la fuerza pública legal en el territorio y  puede generar consecuencias nefastas como en México, que propuso cambiar balas por abrazos e hizo que las Fuerzas Armadas se replegaran permitiendo que los carteles tomaran partes del territorio. En Colombia puede pasar lo mismo, no con carteles pero sí con bandas delincuenciales y grupos armados al margen de la ley que al principio pueden acogerse al cese multilateral pero termine siendo un mal peor yéndose de la mesa de diálogo para volver a sus territorios sin presencia de fuerzas de seguridad". "Pasamos de un estado autoritario y con autoridad a uno permisivo que repliega a las fuerzas y eso es bastante delicado", alertó.

Por último, Carlos Andrés Arias, afirma que "nunca vi un giro al centro de Petro, sino una moderación en el discurso de campaña para no generar miedo en los electores. Se moderó parte de la narrativa pero no hubo giro, eso no existe. En este momento, el gobierno se modera con algunas políticas porque sabe que aún tiene las manos atadas por el nefasto gobierno de Duque". "Petro ha sido cauto y delega discursos en ministros o embajadores como el  de Venezuela que pude ser clave en la negociación con el ELN", culminó.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La imagen negativa de Petro supera el 60 por ciento y la derecha colombiana se fortalece

La imagen negativa de Petro supera el 60 por ciento y la derecha colombiana se fortalece

Por Augusto Taglioni
El presidente tiene 63 por ciento de imagen negativa y casi un 60 desaprueba su gobierno. La derecha tiene los 5 líderes con mejor imagen.
Casi el 80 por ciento de los colombianos rechaza la pelea de Petro con Trump por los deportados

Casi el 80 por ciento de los colombianos rechaza la pelea de Petro con Trump por los deportados

Por Augusto Taglioni
La encuesta de Atlas Intel muestra una leve mejoría de la imagen de Petro pero queda expuesto en la pelea con Estados Unidos.
Crisis en Colombia: Petro le pidió la renuncia a todo el gabinete

Crisis en Colombia: Petro le pidió la renuncia a todo el gabinete

Por Augusto Taglioni
Tras el papelón de la transmisión en vivo de la reunión de gabinete, el presidente colombiano busca salir de la crisis total en su gobierno.
Petro asegura que Marset mandó a matar a Pecci y que el fiscal Burgos lo encubrió

Petro asegura que Marset mandó a matar a Pecci y que el fiscal Burgos lo encubrió

LPO
El presidente de Colombia volvió a ligar al narco uruguayo con el crimen del fiscal paraguayo. "¿Por qué Burgos sacó al asesino del proceso?", disparó.
Petro transmitió  la reunión de gabinete en vivo y desató una crisis total en el gobierno

Petro transmitió la reunión de gabinete en vivo y desató una crisis total en el gobierno

Por Augusto Taglioni
En una decisión insólita, Petro expuso el enojo de los ministros contra el jefe de gabinete, Armando Benedetti, y la canciller Laura Sarabia. La reunión tuvo picos de 570 mil vistas en vivo.
Petro nombra como jefe de gabinete a un acusado por financiamiento ilegal de la campaña

Petro nombra como jefe de gabinete a un acusado por financiamiento ilegal de la campaña

LPO
Armando Benedetti dejó el cargo de embajador en Venezuela en junio de 2023 en medio de un escándalo.