Perú
Perú convoca a elecciones presidenciales en un contexto de fuerte crisis política
La presidenta peruana Dina Boluarte lo anuncio para el 12 de abril del 2026. "Es un caos, no hay principales candidatos, todos tienen intención de voto menores de 4%", dijo a LPO el académico Eduardo Salomón.

Dina Boluarte convocó a elecciones generales para el 12 de abril del 2026 en un contexto de fuerte deterioro institucional que arrastra al país en los últimos diez años. 

Boluarte está en el poder luego de la destitución de Pedro Castillo de 2022 y viene llevando la conducción del gobierno en una posición de debilidad y atada a la voluntad del Congreso. A pesar de los rumores constantes de salida, la presidenta está cerca de completar el mandato. 

La particularidad de esta elección es que, por primera vez en 32 años, además de elegir quién dirigirá el país hasta 2031, los peruanos regresan al sistema de parlamento bicameral, eligiendo 60 senadores y 130 diputados. Esto le dará aún mas poder al Congreso.

El desafío de Perú es resolver una crisis institucionalidad que se refleja en seis presidentes en  los últimos nueve años de los cuales tres fueron destituidos por el Parlamento bajo la figura de "incapacidad moral".

Perú recibe a los principales líderes mundiales en medio de una profunda crisis política

El politólogo por la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), Eduardo Salomón, dijo a LPO que la convocatoria de las elecciones "no tienen ningún impacto, es un distractor más que intenta hacer Boluarte para que se empiece hablar más de las elecciones o de justamente "falta poco para que se vaya" y así intentar desinflar los discursos de vacancia que vuelven a tomar fuerza. Esto pues con la caída del terrible ministro del interior y colocar alguien de su misma línea y prontuario, lo lógico es pensar que nada va a cambiar de la crisis de inseguridad y la corrupción policial hasta que la misma Boluarte no se vaya y la vacancia empieza a ser tenida en cuenta".

Para Salomón el escenario político en la previa de las elecciones convocadas para abril "es un caos, no hay principales candidatos, todos tienen intención de voto menores de 4%, veremos qué queda del voto duro fujimorista que siempre fue en función de Alberto (ya fallecido), al haber más de 42 candidatos y quizás llegue a podría pasar los 50". 

"Lo que va a haber sin duda es un ánimo de sanción #porestosno por los actuales partidos que conforman las bancadas del actual Congreso por toda la legislación contra la ciudadanía y en favor del crimen organizado. Lo más probable es que el próximo Presidente este más a merced del parlamento (pues en la práctica es un sistema parlamentario autoritario criminal) y en especial de la cámara de senadores pues ahora vuelve la bicameralidad", agregó.

Las elecciones convocadas para abril "es un caos, no hay principales candidatos, todos tienen intención de voto menores de 4%, veremos qué queda del voto duro fujimorista que siempre fue en función de Alberto (ya fallecido), al haber más de 42 candidatos y quizás llegue a podría pasar los 50

El académico definió los años de Boluarte como "la normalización de la barbarie (por los 49 asesinatos que lleva el gobierno) y un gobierno del fujimorismo sin Fujimori. Se han llevado a cabo la captura de la mayoría de las instituciones (salvo Poder Judicial, Fiscalía por ahora aunque lo estuvo) y los órganos electorales)". 

"Hemos destruido casi todos los avances institucionales y democráticos desde la caída de Fujimori, solo queda el Banco Central en pie. Queda además muy poco de la constitución del 93, paradójicamente destrozada y violada por los propios fujimoristas", añade.

Tensión en Perú: Boluarte enfrenta nuevas protestas, pero se aferra al Congreso para seguir en la presidencia 

Por último, Eduardo Salomón, planteó que "Perú se caracteriza en la política regional por ser una excepción (no seguir caminos de vecinos) o anticipar situaciones de deterioro como fue Fujimori, un antecesor de Trump o Milei. Es muy difícil pensar que Perú juegue un papel con los actores políticos débiles que tiene y la institución Presidencial por los suelos". 

"Hay un trabajo pendiente de retomar las relaciones (cortadas con México y Colombia) así como retomar coherencia en posiciones internacionales y la buena fama que llevo a la Cancillería a ganar a Chile en la Corte de la Haya por el diferendo marítimo. Hay que reconstruir la política exterior peruana", concluyó.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
"No pensé que bajo un gobierno demócrata como el de Biden iba a tener lugar un golpe de estado en mi país"

"No pensé que bajo un gobierno demócrata como el de Biden iba a tener lugar un golpe de estado en mi país"

Por Edgar Costa (New York)
La portavoz de Peruanos en el exterior, un grupo que rechaza a Dina Boularte, habló con LPO durante una marcha por las calles de Manhattan. El litio, el agua y la militarización en su país.
Tensión en Perú: Boluarte enfrenta nuevas protestas, pero se aferra al Congreso para seguir en la presidencia

Tensión en Perú: Boluarte enfrenta nuevas protestas, pero se aferra al Congreso para seguir en la presidencia

Por Augusto Taglioni
La llamada "Tercera toma de Lima" reclamará el adelanto de elecciones. Dina Boluarte descarta la renuncia y anuncia que dará un mensaje de unidad el 28 de julio.
Boularte confirma que no habrá elecciones en Perú y se viene "la tercera toma de Lima"

Boularte confirma que no habrá elecciones en Perú y se viene "la tercera toma de Lima"

Por Augusto Taglioni
La presidenta peruana dijo que gobernará hasta 2026, cerrando la posibilidad de nuevos comicios. Se esperan nuevas protestas que terminarán con una marcha céntrales 19 de julio.
Boluarte apuntó contra AMLO: "Mucha ignorancia para tanta inteligencia del pueblo"

Boluarte apuntó contra AMLO: "Mucha ignorancia para tanta inteligencia del pueblo"

LPO
La presidenta de Perú le contestó al mandatario mexicano, quien fue declarado "persona non grata" por el Congreso andino este jueves.
Larrea espera se consolide el gobierno de Boluarte para reactivar proyecto minero en Perú

Larrea espera se consolide el gobierno de Boluarte para reactivar proyecto minero en Perú

LPO
Un corredor minero donde se encuentra un proyecto de la empresa que controla Grupo México, quedó bloqueado por las protestas.
Boluarte exigió a AMLO entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico "en el más breve plazo"

Boluarte exigió a AMLO entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico "en el más breve plazo"

Por Lucio Garriga Olmo
La presidenta peruana demandó el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque. México lo rechaza.