Crisis en Perú
El gobierno peruano apunta a ex guerrilleros de Sendero Luminoso como agitadores de las protestas y hay temor de una guerra civil
El gobierno de Dina Boluarte detectó a dos ex terroristas condenados por la justicia. Los acusa de ser instigadores de las marchas. "¿Quién los financia?", preguntó en cadena nacional.

 La crisis en Perú escala. Las manifestaciones contra el gobierno de Dina Boluarte continúan y la represión de las fuerzas policiales superan los 60 muertos. A su vez, el estado de excepción agudiza los enfrentamientos en el interior del país donde la situación está más convulsionada con importantes focos en Ayacucho y Cusco.

Ahora la violencia se trasladó a Plaza San Martín de Lima donde los manifestantes se enfrentaron con la policía e incendiaron un monumento histórico recientemente restaurado. Boluarte se niega a renunciar y responsabiliza a su antecesor Pedro Castillo que se encuentra preso por haber intentado un auto-golpe para evitar la destitución que iba a votar el Congreso.

El Gobierno plantea que quienes están en las calles no son ciudadanos indignados sino que detrás aparecen grupos vinculados a Pedro Castillo y, lo que es más grave, a Sendero Luminoso, organización armada marxista-leninista-maoísta originada fundada en 1970 con el objeto de romper el orden democrático en el Perú a través del "Ejército Guerrillero Popular" hasta la captura de su líder Abimael Guzmán en 1992 durante la llamada Operación Victoria.

Lula respalda el gobierno de Boularte en Perú y marca una diferencia fuerte con López Obrador

 En ese marco, en Ayacucho detuvieron a una persona que fue parte de la cúpula de Sendero y estuvo presa 11 años. Se trata de Rocío Leandro conocida como "Camarada Vilma", número 3 de Sendero en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, encargada del cobro de cupos y compra de logística de la organización terrorista. 

Otro ex sendero que parece estar detrás de las protestas es Antonio Melquíades Ponce Hilario, de 59 años, conocido como "camarada Melquiades" a quien se le vio en las marchas realizadas en Huancayo. Melquíades estuvo 18 años en la cárcel por volar torres de alta tensión y asesinar al abogado Rodrigo Franco. La presidenta Boluarte se recuesta sobre esta situación para deslegitimar las marchas y reforzar la militarización. 

A los que están marchando, ¿quién los financia? proque no están trabajando, ¿quién está manteniendo a sus familias?, en sus protestas no hay ninguna agenda social que el país necesite, sus protestas están al margen de la ley, ustedes quieren quebrar el Estado de derecho, quieren generar caos y desorden para tomar el poder

"A los que están marchando, ¿quién los financia? proque no están trabajando, ¿quién está manteniendo a sus familias?, en sus protestas no hay ninguna agenda social que el país necesite, sus protestas están al margen de la ley, ustedes quieren quebrar el Estado de derecho, quieren generar caos y desorden para tomar el poder, están equivocados. Yo no me voy a cansar de insistir en el diálogo", enfatizó la presidenta en un mensaje en cadena nacional.

Rocío Leandro conocida como "Camarada Vilma", número 3 de Sendero en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro.

 Para el analista político Eduardo Salomón "son casos aislados, no tienen una capacidad de articulación ni base. Los grupos asociados a Sendero Luminoso como el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) que también está desconfigurado, ya asumieron su derrota, lo que no quiere decir que sus ideas hayan cambiado". 

Son casos aislados, no tienen una capacidad de articulación ni base. Los grupos asociados a Sendero Luminoso como el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) que también está desconfigurado, ya asumieron su derrota, lo que no quiere decir que sus ideas hayan cambiado

"La reacción que hubo contra algunas liberaciones de terroristas fue furibunda. Yo no dudo que haya grupos que quieren movilizarse, tanto Movadec como Perú Libre y otros que perdieron poder, pero es muy difícil que tengan capacidad de articular. Ni los partidos con inscripción vigente ni estos tienen capacidad para movilizarse en todo el país. Nadie representa a la ciudadanía", agrega. 

Salomón insiste con que son casos muy aislados pero reconoce que "hay grupos que quiere generar zozobra, a pesar de no tener impacto fuerte". "Son bichos raros, con poca lógica y que nadie sigue", remarca. 

A su vez, fuentes cercanas Perú Libre afirman que "el gobierno inició con el relato de "está detrás Movadef" luego tuvo que cambiar a son los subprefectos de Pedro Castillo, luego pasó a es Evo Morales y las armas bolivianas, han entrado bolivianos por la frontera. Más que identificar agitadores, es un discurso que busca deslegitimar la protesta".

En paralelo, una persona muy cercana al entorno de Dina Boluarte reconoció a LPO que uno de los principales temores del gobierno es la polarización vigente termine convirtiéndose en una guerra civil.

El gobierno peruano apunta a ex guerrilleros de Sendero Luminoso como agitadores de las protestas y hay temor de una guerra civil

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Ahora Alberto duda en firmar el acuerdo Mercosur-UE y detona la bronca de Brasil: "No se pueden hacer los boludos"

Ahora Alberto duda en firmar el acuerdo Mercosur-UE y detona la bronca de Brasil: "No se pueden hacer los boludos"

Por Augusto Taglioni
Desempolvó viejos reparos a menos de una semana de la cumbre de Río. "No hay problema, hablaremos con los que vengan", afirman enojados en Brasil.
Mondino pidió que Alberto firme el acuerdo UE-Mercosur: "Es mejor tenerlo que no tenerlo"

Mondino pidió que Alberto firme el acuerdo UE-Mercosur: "Es mejor tenerlo que no tenerlo"

Por Augusto Taglioni
La canciller de Milei dejó en claro que no habrá veto libertario al acuerdo que Brasil quiere firmar la semana que viene. Confirmó que Argentina no entrará a los BRICS.
Brasil moviliza el ejército ante el riesgo de una guerra entre Venezuela y Guyana

Brasil moviliza el ejército ante el riesgo de una guerra entre Venezuela y Guyana

Por Augusto Taglioni
Como adelantó LPO, la tensión entre las dos naciones suramericanas aumenta porque Venezuela quiere anexarse un territorio llamado Esequibo.
El acuerdo del Mercosur con la Unión Europea podría cerrarse en la cumbre de Río, pero temen un veto de Milei

El acuerdo del Mercosur con la Unión Europea podría cerrarse en la cumbre de Río, pero temen un veto de Milei

Por Augusto Taglioni
Lula quiere anunciarlo la semana que viene. España y la UE confirman que "esta todo dado" pero aclaran que depende del libertario.
Brasil aprueba el ingreso de Bolivia al Mercosur y Lula suma un aliado para compensar la llegada de Milei

Brasil aprueba el ingreso de Bolivia al Mercosur y Lula suma un aliado para compensar la llegada de Milei

Por Augusto Taglioni
La aprobación estaba pendiente desde 2015 pero Lula apuró el trámite legislativa para rubricarlo a días de la cumbre del Mercosur de Río de Janeiro.
Lula designa a su ministro de Justicia en la Corte Suprema y lo corre de la sucesión presidencial

Lula designa a su ministro de Justicia en la Corte Suprema y lo corre de la sucesión presidencial

Por Augusto Taglioni
El presidente de Brasil nombró a Flavio Dino para ocupar el cargo vacante que deja Rosa Weber. Era uno de los posibles presidenciales para 2026.