Venezuela
Machado rechaza la propuesta de Lula de repetir las elecciones: "Es una falta de respeto"
En una conferencia de prensa virtual de la que participó LPO, la líder de la oposición insiste con que Edmundo González asumirá el 10 enero y ofrece garantías al chavismo para iniciar una transición.

 María Corina Machado insiste con que los resultados de las elecciones no se negocian. Según las actas del comando opositor, Edmundo González Urrutia ganó por una diferencia de casi 4 millones de votos con el 84 por ciento de las actas escrutadas. 

"Si lo que queda por escrutar va todo a Maduro, ni así llega a ganar la elección", apuntó Machado que destacó que pudieron contar con sus actas gracias a la colaboración de las Fuerzas Armadas y funcionario del Consejo Nacional Electoral que desobedecieron las maniobras ordenadas por el régimen. 

AMLO, Lula y Petro aumentan la presión sobre Maduro y exigen los resultados mesa por mesa

En una rueda de prensa virtual con periodistas argentinos y chilenos del que participó LPO, Machado detalló los cinco pasos de la etapa que dice que culminará con una transición a la democracia que cuenta con cuatro puntos: el respeto al resultado de las elecciones del 28 de julio, una transición ordenada, negociación con garantías y salvoconductos con el régimen y la vuelta de "la sociedad en el centro de la escena venezolana". 

Con esto, María Corina dejó en claro que no aceptará la sugerencia de Celso Amorim a Lula de repetir las elecciones. "Piensen ustedes en sus países si aceptarían algo así. ¿Qué tendríamos que ir a votar hasta que Maduro gane", afirmó.  

María Corina dejó en claro que no aceptará la sugerencia de Celso Amorim a Lula de repetir las elecciones. "Piensen ustedes en sus países si aceptarían algo así. ¿Qué tendríamos que ir a votar hasta que Maduro gane", afirmó

En ese sentido, remarcó que "no hay vuelta atrás" y anunció que continuarán con la estrategia de presión de calle y agitación, además de hacer el esfuerzo para lograr la mayor presión internacional posible. 

Por primera vez desde que comenzó la crisis por el cada vez más claro fraude electoral, Machado mostró distancia de Lula que dijo esta mañana que, además de la repetición de las elecciones, otra de las posibles salidas puede ser un gobierno de coalición. "Eso puede hacerse en democracia y con actores que juegan bajo esas reglas, no con una tiranía a la que además le ofrecemos garantías de salida", planteó.

De todas formas, y en un fino equilibrio, Lula se encargó de aclarar que no reconoce a Maduro como presidente electo y dijo que "le debe una explicación al pueblo brasileño y al mundo". En esa línea no apoya la estrategia del chavismo de apelar al Tribunal Supremo de Justicia y recalcó que es el Consejo Nacional Electoral el que debe mostrar las actas. 

Gustavo Petro también habló a través de su cuenta de Twitter y afirmó que "es Nicolás Maduro depende una solución política para Venezuela que lleve paz y prosperidad a su pueblo. La experiencia del Frente Nacional colombiano es una experiencia que usada transitoriamente puede ayudar a la solución definitiva".

Otro líder político que opinó de la hipotética repetición de las elecciones es Joe Biden quien en un primer momento apoyó la idea pero luego fue desmentido por la Casa Blanca. "Maduro y sus representantes deben ser claros sobre las elecciones venezolanas del 28/7. Es evidente que Edmundo González Urrutia obtuvo mayoría de votos. Hacemos un llamado a respetar la voluntad del pueblo e iniciar los debates para una transición a las normas democráticas", aclaró el gobierno de Estados Unidos.

Es Nicolás Maduro depende una solución política para Venezuela que lleve paz y prosperidad a su pueblo. La experiencia del Frente Nacional colombiano es una experiencia que usada transitoriamente puede ayudar a la solución definitiva

Por otro lado, lamentó la salida de México del grupo de Brasil y Colombia y aseguró: "Nunca he podido hablar con AMLO". 

A su vez, elogió fuertemente a Gabriel Boric por "haber entendido que no se trata de izquierdas y derechas sino de democracia contra totalitarismo" y pidió que el resto del progresismo regional lo entienda de esta misma manera. 

En relación a Javier Milei, Machado dijo que "al gobierno argentino le estaremos agradecidos toda la vida" por haber protegidos a 6 de sus colaboradores en la embajada en Caracas pero destacó que "otros sectores de la política más cercanos al régimen" también expresaron su condena. 

La propuesta de nuevas elecciones en Venezuela amenaza con romper la alianza de Brasil con México y Colombia

La líder opositores anticipa que si el régimen no se desprende del poder, habrá una nueva ola migratoria de cerca de 5 millones de venezolanos que pondrá en riesgo la estabilidad regional. 

Por último, María Corina Machado reafirmó que Edmundo González Urrutia asumirá el 10 de enero y anunció una marcha mundial que tendrá epicentro en Caracas pero se reflejarán en 318 ciudades del todo el mundo. "Maduro nunca ha estado tan débil como ahora", sentenció. 

De todas formas, y en un fino equilibrio, Lula se encargó de aclarar que no reconoce a Maduro como presidente electo y dijo que "le debe una explicación al pueblo brasileño y al mundo". En esa línea no apoya la estrategia del chavismo de apelar al Tribunal Supremo de Justicia y recalcó que es el Consejo Nacional Electoral el que debe mostrar las actas. Gustavo Petro también habló a través de su cuenta de Twitter y afirmó que "es Nicolás Maduro depende una solución política para Venezuela que lleve paz y prosperidad a su pueblo. La experiencia del Frente Nacional colombiano es una experiencia que usada transitoriamente puede ayudar a la solución definitiva".Otro líder político que opinó de la hipotética repetición de las elecciones es Joe Biden quien en un primer momento apoyó la idea pero luego fue desmentido por la Casa Blanca. "Maduro y sus representantes deben ser claros sobre las elecciones venezolanas del 28/7. Es evidente que Edmundo González Urrutia obtuvo mayoría de votos. Hacemos un llamado a respetar la voluntad del pueblo e iniciar los debates para una transición a las normas democráticas", aclaró el gobierno de Estados Unidos.Es Nicolás Maduro depende una solución política para Venezuela que lleve paz y prosperidad a su pueblo. La experiencia del Frente Nacional colombiano es una experiencia que usada transitoriamente puede ayudar a la solución definitivaPor otro lado, lamentó la salida de México del grupo de Brasil y Colombia y aseguró: "Nunca he podido hablar con AMLO". A su vez, elogió fuertemente a Gabriel Boric por "haber entendido que no se trata de izquierdas y derechas sino de democracia contra totalitarismo" y pidió que el resto del progresismo regional lo entienda de esta misma manera. En relación a Javier Milei, Machado dijo que "al gobierno argentino le estaremos agradecidos toda la vida" por haber protegidos a 6 de sus colaboradores en la embajada en Caracas pero destacó que "otros sectores de la política más cercanos al régimen" también expresaron su condena. La propuesta de nuevas elecciones en Venezuela amenaza con romper la alianza de Brasil con México y ColombiaLa líder opositores anticipa que si el régimen no se desprende del poder, habrá una nueva ola migratoria de cerca de 5 millones de venezolanos que pondrá en riesgo la estabilidad regional. Por último, María Corina Machado reafirmó que Edmundo González Urrutia asumirá el 10 de enero y anunció una marcha mundial que tendrá epicentro en Caracas pero se reflejarán en 318 ciudades del todo el mundo. "Maduro nunca ha estado tan débil como ahora", sentenció. Conferencia de prensa virtual de María Corina Machado.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Corina Machado dice que Maduro consolidó "un golpe de Estado" y confirma que González Urrutia no viajará a Venezuela

Corina Machado dice que Maduro consolidó "un golpe de Estado" y confirma que González Urrutia no viajará a Venezuela

LPO
Fue anticipo de LPO. La líder de la oposición sostuvo que no están dadas las condiciones de seguridad.
Tensión en Venezuela: el chavismo intentó detener a Corina Machado en plena protesta opositora

Tensión en Venezuela: el chavismo intentó detener a Corina Machado en plena protesta opositora

LPO
La líder opositora reapareció después de tres meses de clandestinidad para liderar la marcha contra Maduro.
El régimen chavista detiene al yerno de González Urrutia y aumenta la represión antes de la asunción

El régimen chavista detiene al yerno de González Urrutia y aumenta la represión antes de la asunción

LPO
Rafael Tudares fue secuestrado por encapuchados a tres dias de la toma de posesión. María Corina Machado dice rodearon la casa de su mamá de 84 años.
Venezuela rompe con Paraguay después de que Peña diera su apoyo a Edmundo González

Venezuela rompe con Paraguay después de que Peña diera su apoyo a Edmundo González

LPO
Como adelantó LPO, la embajada venezolana en Asunción evaluaba retirar a todo su personal diplomático. Peña había comenzado el deshielo con Caracas en noviembre de 2023.
Machado elogia a Lula y pide apoyo militar para proclamar a Edmundo

Machado elogia a Lula y pide apoyo militar para proclamar a Edmundo

Por Augusto Taglioni
La líder de la oposición les pidió a los integrantes de las Fuerzas Armadas que apoyen el "golpe de estado de Maduro". El régimen le abrió una investigación por "atentar contra la paz".
Guaidó apura a Santi y le pide que reconozco a Edmundo González como presidente de Venezuela

Guaidó apura a Santi y le pide que reconozco a Edmundo González como presidente de Venezuela

LPO
"No es un acto de audacia y de valentía reconocer lo que pasó", disparó el exdirigente opositor venezolano. Aumenta la presión para que Paraguay se incline por González. Los cálculos de Peña.