
Gabriel Boric recibió otro duro golpe que complica su gestión. La Cámara de Diputados rechazó la reforma tributaria con la que el Gobierno esperaba aumentar la recaudación y financiar programas sociales. Necesitaba 74 votos, pero consiguió 73 apoyos, mientras los rechazos llegaron a 71 y las abstenciones a tres.
La reforma pretendÃa recaudar un 3,6% del Producto Interno Bruto (PIB) en cuatro años, es decir, unos 10.000 millones de dólares, pero con la negativa del Congreso no podrá volver a presentarse hasta el próximo año. Otra opción es intentar la aprobación en el Senado pero el oficialismo se encuentra en minorÃa y exponerse a otra derrota polÃtica.
El funcionario que tomo la palabra tras la votación fue el ministro Hacienda, Mario Marcel, quien planteó ante la prensa:"Se rechazó la idea de que exista una reforma tributaria, que los recursos que generase esa reforma tributaria fueran a financiar el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) , la reducción de las listas de los hospitales, el aumento de recursos para la salud primaria, que se creara o desarrolla un sistema de cuidados. Junto con eso, se rechazó cada uno de los componentes del proyecto".
Boric prepara un tercer cambio de gabinete para calmar las internas del Gobierno
"Es una mala noticia para quienes han querido o declaran querer constituir un nuevo centro polÃtico, porque han quedo subsumidos en la votación de la derecha polÃtica", lamentó Marcel.
En los cálculos del gobierno se daba por sentado que la derecha no iba a acompañar pero si esperaba el acompañamiento del Partido Ecologista Verde (PEV), la Democracia Cristiana (DC) y del Partido de la Gente, que terminaron votando en contra.
El proyecto de ley tenÃa como ejes principales medidas contra la evasión y la elusión, la modernización de procedimientos tributarios, impuesto a altos patrimonios y beneficios e incentivos para los contribuyentes.
La reforma era determinante para que el gobierno de Boric puede implementar un incremento de pensiones, la reducción de las listas de espera en los hospitales, mayores fondos para las regiones y los municipios, para empezar a dar respuestas a muchas de las promesas de campaña que aún no han podido concretarse.
Desde la oposición apuntaron a que no puede avanzarse en una reforma de este calibre en medio de una economÃa paralizada. Las proyecciones de Moncloa proyecta un crecimiento del PIB para este año (-0,7%), el 2024 (2,9%) y el 2025 (2,9%), mientras que las estimaciones para 2026 y 2027 son de 2,8% y 2,4%, respectivamente.
Es el segundo golpe que le da el Congreso a Boric luego de rechazar al postulante del oficialismo para asumir en el Ministerio Público Fiscal y la tercer gran caÃda desde el rechazo a la nueva Constitucion en septiembre del año pasado. A un año de haber asumido el cargo, Boric no lograr encontrar los canales de diálogo para destrabar una situación que paraliza su gestión.
Fuentes cercanas a Boric reconocieron que "jugaron muy en la justa y en minorÃa parlamentaria ese juego sin permear en la derecha y algunos ex concertación no te da una chanchi para nada". "Es un golpe durÃsimo", aseguraron.
En este marco, el presiden chileno baraja un cambio de gabinete con el objetivo de relanzar la gestión y encarar el nuevo proceso constituyente que esta debatiéndose también en el Parlamento.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.