
Daniel Noboa le sacó una diferencia contundente a la correista, Luis González. A diferencia de las últimas encuestas que daban una escenario de paridad en favor de Revolución Ciudadana, el presidente ecuatoriano alcanzó un 56,07% de los votos, frente al 43,93% de González con casi el 80 por ciento escrutado.
De esta manera, se confirma las dificultades del correismo para romper el techo que le impide ganar en los últimos tres comicios y es un voto de confianza para la continuidad de Noboa a pesar de la gravÃsima crisis de seguridad, energética y económica que sufre el paÃs sudamericano.
El correismo denunció maniobras de amedrentamiento durante los últimos dÃas de la campaña electoral, especialmente cuando la noche del sábado Noboa firmó un decreto en el que permite allanamiento sin orden judicial.
Con un Ecuador militarizado, el correismo se juega su retorno al poder
Una fuente desde Quito explico a LPO que "todas las organizaciones de observación, incluida la OEA y la Unión Europea están preocupadas por esta situación. Es un decreto tan arbitrario que pone la luz sobre la zona que ganó el correismo en la primera vuelta, no en todo el paÃs".
"Lo que uno interpreta es que lo que están buscando es poder hacer allanamientos y orden judicial en los lugares donde se va a hacer el conteo propio de la Revolución Ciudadana", agrega.
Este giro del gobierno tuvo especial obsesión con el Grupo de Puebla, cuyos referentes decidieron no entrar al paÃs por temor a ser detenidos bajo el cargo de terrorismo y a quienes los medios afines a Noboa los califican como "agitadores".
A pesar de esto, ninguno de los observadores denunció irregularidades en el proceso, con lo que la victoria de Noboa es contundente y confirma que la mayorÃa anti-correista en Ecuador sigue siendo fuerte.
De todas formas, Noboa enfrenta múltiples desafÃos en materia de seguridad, crimen organizado, en al crisis energética y en la recesión económica.
Además, su fuerza no tiene mayorÃa propia en la Asamblea Nacional dominada por Revolución Ciudadana y podrÃa quedar a tiro de un juicio polÃtico como ocurrió con Guillermo Lasso.
Noboa buscará compensar esto con una sólida alianza internacional que podrÃa incluir a Donald Trump y Javier Milei como parte de eje de derecha que enfrente a los gobiernos progresistas de la región que buscan mantener el poder este año en Bolivia y Chile.
"La derecha tiene su propio Maduro", reflexionó una fuente que considera que el liderazgo de Noboa "es populista y no respeta los valores democráticos".
El correismo no reconoció los resultados y surgió que hubo fraude. "La Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota en las últimas elecciones cuando asà lo han demostrado las encuestas. Hoy no reconocemos los resultados. Voy a ser muy clara, en nombre de los hombres, mujeres, los niños, los jóvenes a los que representamos todos los que estamos aquÃ. En nombre del pueblo que representamos, nosotros no reconocemos los resultados presentados por el CNE", dijo la candidata opositora.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.