
El papa Francisco, el argentino que transformó la Iglesia Católica, murió este lunes a las 7.35 hora italiana en la residencia de Santa Marta, a los 88 años de edad. Bergoglio deja como legado un papado bondadoso, que intentó rescatar el humanismo en un mundo cada vez más cruel y egoÃsta.
"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia", anunció el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano, que destacó el compromiso del Papa con "los más pobres y marginados".
El Sumo PontÃfice venÃa de superar una larga internación por una grave infección respiratoria y habÃa sido dado de alta hace poco menos de un mes. En los últimos años sufrió un rápido deterioro de su salud, con problemas intestinales, hernias y en la rodilla, que lo obligaron a someterse a varias internaciones y tener que desplazarse en silla de ruedas.
El domingo habÃa aparecido ante sus fieles por las celebraciones de Pascuas y también se reunió brevemente con el vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, en un esfuerzo tremendo que sugiere su voluntad de ejercer la labor pastoral hasta el último de sus dÃas.
"Francisco abrió las puertas de la Iglesia a las periferias sociales"
"No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás", fue el último mensaje de Francisco, el domingo de Pascuas, donde hizo un llamado al cese al fuego en Gaza. También hubo una crÃtica por el "desprecio" a los migrantes, un mensaje para Vance.
Además de su breve aparición en la misa del Domingo de Resurrección, el Papa casi no participó en las celebraciones de Semana Santa debido a su estado de salud. Su única actividad fue visitar el jueves la cárcel de Regina Coeli y compartió un momento con un grupo de reclusos, uno de los rituales que hizo tradición y que fue un reflejo de su papado.
Es que Francisco marcó un giro notable de la Iglesia Católica, que pasó de una postura muy conservadora y cerrada a convertirse en la Iglesia de los pobres y tener una actitud mucho más abierta con la mujeres y los homosexuales. Durante un tiempo se especuló que iba a permitir la ordenación de las mujeres, pero finalmente no dio ese paso. Los viajes de Francisco a paÃses del tercer mundo fueron otra muestra clara del objetivo de su papado, que buscó recuperar el lugar de la Iglesia como el refugio de los postergados.
Francisco fue despedido por todos los lÃderes mundiales desde Donald Trump hasta Vladimir Putin, pasando por Emmanuel Macron, Pedro Sánchez, Giorgia Meloni, Lula da Silva, Claudia Sheinbaum y otros tantos.
En su rol de jefe de Estado del Vaticano y lÃder global de los católicos, evitó aliarse con los poderosos del mundo y fue evidente su predilección por el sur global y los paÃses más postergados. Con una mirada bastante peronista de las relaciones internacionales, sufrió en Medio Oriente una de sus mayores frustraciones, no pudo evitar el descontrol total del conflicto de la Franja de Gaza que derivó en una masacre que denunció hasta el final de sus dÃas y le granjearon la antipatÃa del gobierno de Benjamin Netanyahu.
Fiel a su estilo austero, el Papa pidió ser enterrado en la basÃlica de Santa MarÃa Maggiore, con una sencilla lápida que diga Francisco. Cada vez que regresaba de un viaje, Francisco iba a esa capilla a rezarle a la Virgen. El Papa era un ferviente seguidor de la Virgen y tenÃa una especial devoción por la virgen de Fátima de Portugal.
Su ascenso al trono de Pedro se dio en dos tiempos. Cuando murió Juan Pablo II, el nombre de un hasta entonces poco conocido obispo argentino, sorprendió por la cantidad de votos que recibió en el Conclave que terminó eligiendo a Ratzinger. Con su estilo bonachón y humilde, Bergoglio se reveló como un prelado agudo y profundo durante la Conferencia Episcopal de Aparecida, Brasil, donde estuvo a cargo de la redacción del documento final, que hasta el dÃa de hoy es considerado un texto clave de la nueva Iglesia.
La inesperada decisión de Ratzinger de renunciar a su papado, permitió el acceso de Bergoglio al trono de Pedro, posibilitando además la increÃble situación de tener dos papas vivos conviviendo en el Vaticano. Desde el inicio de su papado Bergoglio buscó quitar a la Iglesia de boato y acercarla a los más humildes. Rechazó vivir en el Palacio Vaticano y se acomodó en la más sencilla residencia Santa Marta. No fue una impostura: cuando era cardenal primado de la Argentina solÃa trasladarse en Subte y vivÃa en un dos ambientes.
Jesuita, incansable y siempre enfocado en los postergados del mundo, el Papa eludió las grandes capitales y enfocó su papado en los paÃses más postergados. Trató de sanear las finanzas del Vaticano y libró una lucha sorda, pero durÃsima, contra los factores de poder más recalcitrantes de la Iglesia. Francisco no era tÃmido a la hora de ejercer el poder y en los últimos años se encargó de acelerar el nombramiento de obispos, en un intento por modelar la Iglesia que lo sobrevivirá. Más dolorosa fue su pelea contra la larga historia de abuso de curas y obispos. Evitó demonizar a los homosexuales y fue abierto con las mujeres.
El gobierno de Javier Milei anunció que decretará siete dÃas de duelo nacional por la muerte del Papa. La Oficina del Presidente publicó un comunicado para lamentar el fallecimiento de Francisco y dio la nota con un insólito error al mencionarlo como "Bergolio".
"A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabidurÃa fue un verdadero honor para mÃ", escribió Milei, que antes de ser presidente insultaba a Francisco y hasta lo llamó el "representante del Maligno en la Tierra". De todos modos, el Papa lo perdonó y lo recibió con una sonrisa.
La relación de Francisco con los presidentes argentinos que coincidieron en sus doce años de papado fue fluctuante. Al inicio, Cristina Kirchner tuvo frialdad y distancia por la pelea que habÃa tenido años antes con el entonces cardenal. Pero luego fue ferviente seguidora y lo visitó varias veces en el Vaticano.
Con Mauricio Macri la relación siempre fue frÃa y es recordada la foto de su primera reunión, con el Papa con cara de pocos amigos. Con Alberto Fernández el vÃnculo comenzó muy bien, pero duró poco porque promovió la legalización del aborto. El gesto inicial del Papa hacia Milei dejando de lado los insultos parecÃa encaminar la relación, pero los últimos meses se enfrió y el gobierno mostró una actitud muy distante durante la internación de Francisco.
En todos los casos, el Papa quedó enredado en la grieta argentina y fue utilizado para las discusiones locales, lo que terminó alejándolo de la posibilidad de volver a Argentina, algo que finalmente no hizo a pesar de sus visitas a paÃses vecinos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Absurdo que decreten duelo nacional por la muerte de un comunista como este que estuvo más de una década usurpando el trono de Roma siendo un representante del maligno en la tierra. Una estupidez muy grande por parte de un gobierno habitualmente lúcido y muy despierto para las relaciones internacionales como el de Milei. Y lo de "Bergolio" se explica porque este viejo era tan intrascendente para nuestro país que nadie sabía realmente cómo se llamaba ni le importaba porque tampoco será alguien que quede en la historia como los intelectuales que suele citar Milei.
"'A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí', escribió Milei, que antes de ser presidente insultaba a Francisco y hasta lo llamó el 'representante del Maligno en la Tierra'. De todos modos, el Papa lo perdonó y lo recibió con una sonrisa"
Yo creo que con lo de las "diferencias menores" Milei se refiere a que Bergolio era un tipo de escasa formación que estaba lejos de tener un doctorado o de ser candidato al premio Nobel como él (que fue nominado tanto por el presidente de la nación como por el secretario de deportes Dañel Scioli). No es fácil para alguien de tan vasto recorrido académico como Milei entrar en razones con un bruto como Bergolio. Y menos que menos si cree en sandeces como la justicia social que está comprendida en los pecados capitales. O sea, Bergolio era tan tarado que llegó a papa sin entender la Biblia que los judíos ortodoxos como Milei (formado en el colegio judaico Cardenal copello) conocen a la perfección. Por otra parte, era de esperar que Bergolio "lo perdonara" y lo recibiera siendo que Milei es uno de los cinco principales líderes del mundo, el segundo en popularidad y el principal referente de la libertad en el mundo mientras Bergolio apenas tenía a cargo un par de manzanas en Roma. A Bergolio le convenía mucho acercarse a Milei para ganar legitimidad, algo que Milei no necesita porque es un auténtico jugador global de grandes ligas.
En fin, que en paz descanse.
.
HOY NOS LEVANTAMOS CON ESTA TRISTE NOTICIA, ENORME EL PESAR DE MUCHÍSMOS ARGENTINOS.
.
FRANCISCO HUBIERAMOS QUERIDO QUE NOS VISITARAS EN NUESTRA TIERRA Y NO SE PUDO CONCRETAR NUESTRO DESEO, ALGO QUE BUSCABAMOS CON NUESTRO CORAZÓN CRISTIANO.
.
ANHELABAMOS TANTO ELLO.
.
Y NOS PERDIMOS LA OPORTUNIDAD DE ABRAZAR AL HOMBRE MÁS IMPORTANTE QUE DIO NUESTRO QUERIDO PAÍS ARGENTINA
.
QUE DIOS TE COBIJE EN SU CASA? SEGURO NOS ENCONTRAREMOS EN LA ETERNIDAD .
.
YO TE SALUDO SANTO PADRE (21-04-2025)
.
.