Mercosur
Milei rechazó reunirse con Orsi y anticipa futuras tensiones con Uruguay
El presidente electo de Uruguay había pedido de manera forma una bilateral con el libertario pero no hubo voluntad de encuentro.

Yamandú Orsi fracasó en el intento de reunirse con Javier Milei en la cumbre del Mercosur que se realizó en Montevideo. El presidente electo de Uruguay fue invitado por Luis Lacalle Pou como parte de la transición luego de los comicios que ganó Orsi.

Al día siguiente de derrotar al oficialista Alvaro Delgado en la segunda vuelta, el líder del Frente Amplio dijo en una entrevista con Radio Mitre que tenía intención de encontrarse con Milei antes de la asunción y esperaba hacerlo en la cumbre. 

"Desde el punto de vista filosófico, ideológico, tendremos puntos de vista bastante encontrados. Ahora, los temas que nos convocan, que son los temas comunes, ahí hay que arreglar al sentido común", dijo en ese momento. 

Orsi destacó que "una de las primeras señales que dio Milei hacia Uruguay fue el dragado del canal, y para nosotros fue fundamental". 

El Mercosur y la Unión Europea aprovecharon la crisis en Francia y firmaron el acuerdo de libre comercio 

"Por dar un ejemplo. Y las veces que hemos tenido entre los gobiernos mucha afinidad ideológica, o filosófica, no necesariamente las relaciones fueron mejores. Podemos hablar de cuando se cortaron los puentes", recordó en relación al conflicto por las papeleras sobre el río Uruguay durante la presidencia de Néstor Kirchner. 

Hicimos el pedido formal pero no pudo ser

"Hicimos el pedido formal pero no pudo ser", explicó a LPO una fuente del equipo de Orsi que trabajó para concretar el encuentro. No obstante, Yamandú pudo reunirse con Lula, el colombiano Gustavo Petro y Luis Arce. 

Milei rechazó reunirse con Orsi y anticipa futuras tensiones con Uruguay

El razonamiento del uruguayo es claro, mostrar la voluntad de llevarse bien con Argentina más allá de las diferencias ideológicas y políticas que puedan existir. La reciprocidad de Milei no fue la misma, no hizo mención en su primer discurso y a penas lo saludó cuando cerró como presidente protempore. 

Milei dijo que "el Mercosur es una prisión" y reclamó abrir el bloque 

"Se saludaron y nada más", resumió esta fuente uruguaya. En la CPAC del miércoles en Buenos Aires, Milei comenzó el discurso con críticas a los líderes progresistas entre los que incluyó a Tabaré Vazquez y José "Pepe" Mujica, padre político de Yamandú. 

Orsi es un defensor del Mercosur y más allá de defender cierta flexibilización que beneficie a la economía uruguaya, será un buen aliado de Lula en los próximos años. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    l
    06/12/24
    20:15
    Y el de Paraguay es amigo de Macri, asi que tachenlo tambien.
    Y creo que con Lula ya se torno personal, hoy ni se quedo durante el discurso.
    Responder
  • 1
    monteagudo
    06/12/24
    15:53
    y no, si el sapo no sabe ni qué decir enfrente de otro presidente
    Responder
Noticias Relacionadas
El ministro de Economía de Uruguay presentó un equipo de centro con ex funcionarios de Lacalle Pou

El ministro de Economía de Uruguay presentó un equipo de centro con ex funcionarios de Lacalle Pou

Por Augusto Taglioni
El ministro Gabriel Oddone hizo la presentación de su equipo económico que cuenta con el apoyo por los mercados. "Son moderados y de perfil astoristas", dijo una fuente a LPO.
En Uruguay creen que Orsi puede mediar entre Lula y Milei

En Uruguay creen que Orsi puede mediar entre Lula y Milei

Por Augusto Taglioni
Yamandú Orsi piensa darle prioridad al Mercosur e insiste con acercarse al libertario.
El nuevo ministro de Economía de Uruguay es un ex consultor del Banco Mundial resistido por la izquierda

El nuevo ministro de Economía de Uruguay es un ex consultor del Banco Mundial resistido por la izquierda

Por Augusto Taglioni
Gabriel Oddone trabajó como consultor de empresas en España, propone topes a los aumentos salariales y rechazó la reforma del sistema previsional propuesta por el sindicalismo.
Orsi busca una alianza con Peña en el Mercosur, pero defiende el acuerdo con China

Orsi busca una alianza con Peña en el Mercosur, pero defiende el acuerdo con China

LPO
El presidente electo de Uruguay elogió la "energía" de Peña y propuso una "línea fuerte de trabajo" con Paraguay en el bloque. En campaña, Orsi se mostró a favor del TLC con China que impulsa Lacalle.
Yamandú Orsi gana el balotaje y la izquierda vuelve al poder en Uruguay

Yamandú Orsi gana el balotaje y la izquierda vuelve al poder en Uruguay

Por Augusto Taglioni
El candidato del Frente Amplio derrotó al oficialista Alvaro Delgado. Controlará el Senado y deberá negociar en Diputados.
Una segunda encuesta en Uruguay le da una ventaja de tres puntos a Orsi

Una segunda encuesta en Uruguay le da una ventaja de tres puntos a Orsi

Por Augusto Taglioni
Yamandú Orsi se ubica con 48,5 contra 45,1 de Alvaro Delgado. Entre los que no votaron a ninguno en octubre, un 38% votaría al candidato frenteamplista, 24% al candidato oficialista y hay un 38% de indefinidos.