
Mercosur se prepara para una nueva cumbre marcada por las tensiones y los desacuerdos. Otra vez aparece Uruguay como protagonista, en esta ocasión como anfitrión de la reunión que se desarrollará en Montevideo y desde donde se cumplirá con la formalidad del traspaso de la presidencia protémpore a Argentina.
Nuevamente, el gobierno de Luis Lacalle Pou amenaza con una salida del bloque si no le permiten a su paÃs firmar acuerdos de libre comercio por fuera, algo que está prohibido. De las últimas tres cumbres, Lacalle Pou fue protagonista por hacer calificado de "lastre" al Mercosur y luego, antes de la reunión de julio en Asunción, por anunciar un acuerdo unilateral con China.
Ahora, el canciller uruguayo Francisco Bustillo afirmó la intención de avanzar en un acuerdo con los paÃses del Tratado Trans-PacÃfico e incluso no descartó la posibilidad de iniciar un proceso de adhesión. La respuesta de Argentina, Brasil y Paraguay fue contundente y de rechazo a todo aquello que atenta contra la estabilidad del bloque.
El cortocircuito es indisimulable a punto tal que Bustillo en un diálogo off the récord con medios locales reconoció que están evaluando "marcharse" del Mercosur ante la negativa de sus socios de avanzar en aceitados extra-bloque. "Nosotros queremos modernizar el Mercosur, otros quieren dejar todo como está", reprochó. Al mismo tiempo, el canciller de Lacalle Pou confirmó que "habrá un discurso duro" en la apertura.
Fuentes argentinas y paraguayas consultadas por LPO afirman que no será una cumbre de grandes definiciones sino mas bien de continuar con la idea de "encontrar soluciones a los temas pendientes con la Unión Europea y avanzar importantes negociaciones en curso, como es el caso de Canadá e Indonesia". "No creo que salga nada relevante, seguramente paños frÃos para dilatar todo como siempre", agregó una fuente diplomática paraguaya a LPO.
La llegada de Lula al gobierno en Brasil aleja aún más la posibilidad de la flexibilización del Mercosur que propone Uruguay. El enojo de los socios con Montevideo es que tanto el acuerdo con China como el ingreso al TTP puede demorar muchos años y por eso, sugieren que Lacalle Pou utiliza estos espacios regionales para uso doméstico que, en este caso, coincide con un escándalo de espionaje ilegal que involucra a su ex jefe de seguridad y amenaza con dañar una imagen.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 306/12/2220:43Que se vayan gran favor nos hacen a Argentina y Brasil.
- 206/12/2214:34Uruguay... Chau, chau, chauuuuuu...!!
- 106/12/2207:56Seria lo mejor que se vayan primeros lavadores y atorrante que alegriaaa salgan nos hacen un favor.