
Sergio Massa se reunirá el jueves con Dilma Rousseff en Shangai en la sede del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, que presidente la ex jefa de estado de Brasil. Una de las misiones de la gira del ministro del Economía es ver si es posible que esta institución financie las importaciones brasileras, como propuso el presidente Lula para ayudar a la Argentina, ante la falta de dólares.
El problema es que una operación de ese tipo estaría fuera de estatuto porque Argentina no es miembro del banco. Por eso, se analizan alternativas que van desde acelerar el ingreso de la Argentina a la institución, a algún entendimiento directo del banco en las operaciones de comercio.
La intención del presidente de Brasil es conseguir financiamiento para las exportaciones brasileñas a Argentina sin necesidad de pesar por el dólar, algo que se pensó con la fallida moneda común y que aún no encuentra un horizonte claro.
Lula se burló de Alberto y siguen negociando con Brasil: "Vas a a volver sin una moneda"
Como adelantó LPO, se trata de una intención que contiene una dosis de voluntarismo porque pese a las promesas brasileñas, Argentina hasta ahora no ha logrado ser aceptada en el bloque Brics ni en su banco de desarrollo. El flamante banco es una institución que financia proyectos de infraestructura -como el BID- y hasta ahora nunca utilizó sus fondos ayudar a estabilizar complicaciones financieras, como las que atraviesa la Argentina.
Una fuente brasileña que trabaja en el banco de los Brics junto a Dilma confirmó a LPO este impedimento y explicó: "Argentina todavía no inició los trámites para ser miembro, más allá de las voluntades políticas de los países miembros". "Está más cerca de ingresar Irán que Argentina", agrega.
"El Banco financia obras de infraestructura a los países socios o los que están vías de serlo, sería una excepción extraña porque hay que cambiar el estatuto. Definitivamente no se financian importaciones y créditos", sentenció.
Es cierto que, como viene adelantando LPO, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica dieron sus vistos buenos para sumar a Argentina e incluso han existido gestos fuertes del propio Xi Jinping en invitar a Alberto como presidente del PJ a diversos en eventos, sin embargo, aún no hay una aprobación del directorio.
En ese marco, en la pagina web del banco, Argentina no figura ni como aspirante a ingresar, sino que los que figuran como nuevos miembros con Bangladesh, Egipto y Emiratos Árabes Unidos y como posible ingreso, Uruguay.
La ventana de esperanza del gobierno para abrir la canilla del financiamiento del banco de los BRICS es que el caso argentino sea considerada una situación "excepcional", algo que nunca ocurrió desde que fue fundado.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
"Argentina todavía no inició los trámites para ser miembro, más allá de las voluntades políticas de los países miembros". "Está más cerca de ingresar Irán que Argentina"
y no era mas q esperar esto, d los forros yankis OKUPAS d la Rosada....