Francia
Sin Trump, Macron encabeza una nueva cumbre para respaldar a Ucrania
El líder francés recibirá en París a más de 30 delegaciones para reforzar el apoyo militar a Zelensky y ganar protagonismo en la negociación para el alto al fuego. EEUU no mandará representantes.

Emmanuel Macron será anfitrión de una nueva reunión de líderes europeos con el objetivo de dialogar y negociar sobre el futuro de la seguridad en Ucrania. Este encuentro se celebra en un contexto clave, considerado el de mayor oportunidad para alcanzar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú desde el inicio del conflicto en 2022.

La reunión fue anunciada por el presidente francés el pasado 21 de marzo, a la salida de una cumbre de la Unión Europea en Bruselas . Entonces, el mandatario galo adelantó que la reunión tendría como objetivos esenciales "finalizar nuestro trabajo sobre el apoyo a corto plazo" y desarrollar un "modelo sostenible" en torno a la seguridad de Kiev en el futuro.

Después de algunos meses de negociaciones, impulsadas por Trump las conversaciones para lograr un alto al fuego dentro de Ucrania avanzan pero con tensiones y desconfianza respecto al rol de Europa y Ucrania en ese proceso y el recelo sobre el compromiso real de Vladimir Putin. 

Uno de los obstáculos más grandes para conseguirlo es el requisito ucraniano de tener garantías de seguridad por parte de algún aliado para asegurar que Moscú no lance una nueva ofensiva en su contra. 

Trump y Putin acordaron un alto al fuego de 30 días en Ucrania 

Según el Palacio del Elíseo, se espera la participación de 31 delegaciones nacionales durante la cumbre en la capital francesa. Alemania, Reino Unido, Noruega y Canadá son algunos de los países que participarán en la cumbre, además de otras naciones pertenecientes a la Unión Europea y la OTAN .

Aunque el contingente de países asistentes es mayor que el que visitó territorio francés en una primera cumbre, el gran ausente de la reunión será Estados Unidos, que no enviará a ningún oficial de alto nivel.

A pesar de ello, Francia mantiene sus intentos de involucrar a Washington en el apoyo a Kiev. "Todo esto se está haciendo con total transparencia con nuestros socios estadounidenses", mencionó un comunicado de prensa de la presidencia francesa en la previa de la cumbre, detallando que Macron informará a Donald Trump sobre los acuerdos resultantes del encuentro.

Todo esto se está haciendo con total transparencia con nuestros socios estadounidenses

Macron se reunió el presidente ucraniano y uno de los protagonistas principales de la cumbre, Volodímir Zelenski, para compartir sus perspectivas sobre la reunión con los europeos y aliados. En ese sentido, el líder francés reforzó su compromiso con Kiev anunciando un nuevo paquete de asistencia militar por 2.000 millones de euros. "Ucrania dio su acuerdo a un alto el fuego sin condiciones. Esperamos el mismo compromiso por parte de Rusia", expresó Macron en una rueda de prensa conjunta con Zelenski el 26 de marzo.

Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido.

Esta cumbre en París fue organizada como resultado de un esfuerzo conjunto entre Emmanuel Macron y Keir Starmer , dos de los líderes europeos más firmes en su apoyo a Ucrania. Ambos mandatarios buscan no solo fortalecer la solidaridad con el país invadido, sino también promover la independencia militar de Europa, subrayando la importancia de que el continente sea capaz de defenderse por sí mismo frente a futuras amenazas sin depender exclusivamente de actores externos.

La misión de ambos es  dialogar en la cumbre serán las posibilidades de los aliados para reforzar su alivio económico y militar a corto plazo para la causa ucraniana.

Esta cumbre en París fue organizada como resultado de un esfuerzo conjunto entre Emmanuel Macron y Keir Starmer , dos de los líderes europeos más firmes en su apoyo a Ucrania. Ambos mandatarios buscan no solo fortalecer la solidaridad con el país invadido, sino también promover la independencia militar de Europa

Otro de los puntos clave a debatir será la posibilidad de una propuesta europea para lograr un cese al fuego completo en Ucrania. Aunque el gobierno de Zelenski ya ha mostrado su disposición a aceptar esta idea, impulsada por Washington en sus esfuerzos diplomáticos, el Kremlin ha sido reacio a considerar dicha opción.

El tema más delicado que presentarán Macron, Starmer y Zelenski a los aliados será materializar una baraja de opciones para desarrollar "garantías de seguridad" a largo plazo para Kiev, en miras de un posible acuerdo de paz con Rusia , que parece más cerca que en los últimos tres años de guerra.

Desde hace semanas, Macron ha lanzado la idea de enviar militares franceses, y europeos, a suelo ucraniano para que funcionen como una especie de "fuerza de paz" en un hipotético escenario posguerra en Ucrania , cumpliendo una de las tan ansiadas garantías de seguridad que Zelenski ha pedido en numerosas ocasiones a sus aliados. 

La UE aplica aranceles a EEUU en respuesta a Trump para "golpear donde mas le duele"

Entre los demás países europeos, el interés por involucrarse de lleno en el conflicto entre Rusia y Ucrania no parece haber aumentado. En el pasado, voces como la primera ministra italiana, , o el canciller alemán, , han cuestionado la posibilidad de enviar tropas propias a suelo ucraniano, preocupados porque en lugar de disuadir se motive a Moscú a iniciar una agresión en contra de todo el bloque.

Rusia mantiene su postura firme y se niega a que tropas de algún miembro de la OTAN  pisen suelo ucraniano, mientras que naciones europeas como Italia , Polonia  y Alemania  han rechazado tempranamente la idea.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Macron propone usar la fuerza nuclear para proteger a Europa de Rusia

Macron propone usar la fuerza nuclear para proteger a Europa de Rusia

LPO
El presidente de Francia habló en cadena nacional. Dijo que hay que prepararse para cuando EEUU no sea un aliado confiable y acusó a Rusia de ser una amenaza para la seguridad de Europa.
Trump recibió a Macron en la Casa Blanca en medio de la tensión por Ucrania

Trump recibió a Macron en la Casa Blanca en medio de la tensión por Ucrania

LPO
La reunión se produjo en el Salón Oval. Trump respaldó el envío de fuerzas europeas de paz y aseguró que Putin también está de acuerdo.
Francia afirma que "la guerra no debe generar una dominación económica de EEUU" que debilite a la UE

Francia afirma que "la guerra no debe generar una dominación económica de EEUU" que debilite a la UE

LPO (Asunción)
El ministro de Economía de Francia puso en palabras un malestar que empieza a ser compartido por muchos funcionarios europeos.
¿Cuánta energía consumen los europeos?

¿Cuánta energía consumen los europeos?

Por Andrés Actis (Madrid)
El Gobierno trabaja en un plan de ahorro energético. La crisis desnuda la gran diferencia de demanda entre los países de la eurozona. España consume un 35% menos que Alemania.
Por la crisis energética, España duplica la quema de carbón

Por la crisis energética, España duplica la quema de carbón

Por Andrés Actis (Madrid)
Es la fuente más cara y contaminante. En 2021, en España, el carbón representó el 1,9% del total energético. El porcentaje escaló a 3,1% en 2022.