Crisis en Francia
Macron abre la negociación con la izquierda para nombrar primer ministro
El presidente quiere acordar con socialistas, comunistas y ambientalista para aislar a La Francia Insumisa y la Agrupación Nacional de Marine Le Pen.

Emmanuel Macron abrió una negociación con los partidos de izquierda bajo dos objetivos: nombrar al primer ministro y frenar a la ultraderecha de Marine Le Pen. La jugada busca romper es mayoría inédita entre los extremos que logró destituir Michel Barnier la semana pasada y dejó a Macron en una posición de mucha debilidad. 

El jefe de Estado quiere manejar los tiempos y mostrarse en la centralidad de poder y por eso convocó a los diputados independientes del grupo Liot, luego a los dirigentes de los ecologistas encabezados por Marine Tondelier y los comunistas en torno a Fabien Roussel.

Macron prometió una rápida decisión pero sus antecedentes no son alentadores, ya que, tardó 51 días en elegir a Michel Barnier y varias semanas en el caso de los predecesores del destituido premier, Gabriel Attal y Elisabeth Borne.

Su aliado, François Bayrou, del Movimiento Demócrata (MoDem), se mostró preocupado por "una situación que ningún ciudadano francés puede aceptar que continúe o se vuelva más compleja". Esperado, entre otros, por Matignon, el jefe del MoDem no reclama el puesto, pero lo sugiere: "Si puedo ayudarnos a salir de todo esto, lo haré", sostuvo el domingo desde su ciudad de Pau.

La Asamblea destituye al primer ministro de Francia y deja a Macron al borde de la renuncia

El presidente de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, abogó también por actuar "rápidamente" y nombrar un nuevo jefe de Gobierno "en las próximas horas".

Su cálculo es sencillo: "Sumar" a los diputados de la "base común" (Renacimiento Los Republicanos, MoDem, Horizontes), a Liot y al Partido Socialista para obtener la mayoría absoluta en la Asamblea. "Y por eso ya no habría una censura posible".

Pero en la práctica, la aritmética se topa con múltiples "líneas rojas". Los Republicanos, liderados por Laurent Wauquiez, por ejemplo, recuerdan sus "condiciones" al diario ‘Le Figaro': "Ni La Francia Insumisa en el gobierno, ni el programa del Nuevo Frente Popular", hasta el punto de afirmar que un primer ministro socialista "no es una hipótesis creíble".

Los Republicanos, liderados por Laurent Wauquiez, por ejemplo, recuerdan sus "condiciones" al diario ‘Le Figaro': "Ni La Francia Insumisa en el gobierno, ni el programa del Nuevo Frente Popular", hasta el punto de afirmar que un primer ministro socialista "no es una hipótesis creíble

Aquí es donde Macron deberá apelar a su capacidad de negociación y dividir a la coalición de izquierda, es decir, pactar con los socialistas y aislar a La Franja Insumisa de Jean Luc Melenchon. 

Jean Luc Melenchon, líder de La Francia Insumisa.

En ese sentido, el titular del Partido Socialista, Olivier Faure, que acudió el pasado viernes 6 de diciembre al Elíseo para proponer "concesiones recíprocas" al presidente, que ya le ha concedido reuniones con ecologistas y comunistas. A su vez, Fabien Roussel, del Partido comunista francés, remarcó que es" preferible que haya un primer ministro de izquierdas".

Francia Insumisa rechazó la invitación al Elíseo e investigaron durante todo el fin de semana el juicio por deslealtad de sus aliados. "Faure no decide solo", señaló Jean-Luc Mélenchon en la prensa italiana y española, subrayando su negativa a "traicionar a los votantes por posiciones". "Si los socialistas siguen formando una alianza con los macronistas o incluso con la derecha, la coalición de izquierda, "el Nuevo Frente Popular, seguirá sin ellos", amenazó Mélenchon.

Si los socialistas siguen formando una alianza con los macronistas o incluso con la derecha, la coalición de izquierda, "el Nuevo Frente Popular, seguirá sin ellos

Un mensaje replicado por sus diputados Mathilde Panot y Eric Coquerel. "No hay ningún compromiso posible con la política económica de Emmanuel Macron", resumió el jefe de los diputados del LFI, señalando "una clara voluntad de los que están en el poder de fracturar el Nuevo Frente Popular".

El gobierno francés saca el presupuesto por decreto y queda al borde del colapso

"Está claro" que la unión de la izquierda se encuentra "en una situación frágil", lamentó el presidente del Comité de Finanzas de la Asamblea, convencido de que Matignon es un señuelo porque el jefe de Estado "nunca cederá a la izquierda, ni siquiera remotamente".

El tiempo corre y las negociaciones son complejas en una Asamblea sin mayorías y partida en tres donde nadie pude imponer condiciones.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Macron nombra a un primer ministro de centro para salir de la crisis

Macron nombra a un primer ministro de centro para salir de la crisis

LPO
El presidente de Francia eligió a François Bayrou, dirigente del Movimiento Demócrata y aliado del gobierno. La izquierda anunció rechazo y quiere la destitución de Macron.
Peña se reúne con Macron para convencerlo de aceptar el acuerdo con el Mercosur

Peña se reúne con Macron para convencerlo de aceptar el acuerdo con el Mercosur

LPO
Santi aprovechó el cara a cara para hablar del acuerdo. El Congreso dijo que lo aprobará, pero hay preocupación por el lobby sojero.
La Asamblea destituye al primer ministro de Francia y deja a Macron al borde de la renuncia

La Asamblea destituye al primer ministro de Francia y deja a Macron al borde de la renuncia

Por Augusto Taglioni
La Asamblea Nacional aprobó la moción de censura contra el moderado Michel Barnier, a quien Macron había nombrado hace apenas tres meses.
Macron le dijo a Milei que no firmará el acuerdo Mercosur-Unión Europea

Macron le dijo a Milei que no firmará el acuerdo Mercosur-Unión Europea

LPO
Lula esperaba lograr el acuerdo en el G20 de Río de Janeiro pero el francés sigue con reparos. Macron visitó familiares de desaparecidos
La asamblea francesa debatirá una posible destitución de Macron

La asamblea francesa debatirá una posible destitución de Macron

LPO
La izquierda logró los votos para que el Congreso acepte el debate que será del 21 de septiembre.
Macron confirma su acuerdo con Le Pen y nombra a un conservador de Primer Ministro

Macron confirma su acuerdo con Le Pen y nombra a un conservador de Primer Ministro

Por Augusto Taglioni
Michel Barnier tendría el apoyo de al ultraderecha y los republicanos. La izquierda lo rechazó y acusó a Macron de "robarse los votos".