Brasil
Lula recibió el diploma como presidente electo pero en el bolsonarismo insisten con el fraude
El Tribunal Superior Electoral adelantó el acto protocolar para desactivar las denuncias de fraude. Los grupos bolsonaristas hablan de un nuevo informe que "revelaría el fraude".

No hubo versión brasileña de la toma de capitolio del trumpismo en 2021. En la sede del Tribunal Superior Electoral, Lula recibió el diploma presidencial. Se trata del procedimiento previo a la ceremonia de asunción que será enero y habilita las toma de mando completa del cargo. 

Si bien es un acto protocolar, las miradas estaban puestas ante la posibilidad de un impedimento de parte del bolsonarismo parecido a lo que ocurrió con el trumpismo en la entrega del diploma a Joe Biden. Finalmente, ni policías, ni militares formaron parte de ninguna aventura de esas características y el trámite se realizó sin inconvenientes.

Lula desoye al mercado y anuncia al petista Haddad para Economía

Las denuncias de fraude de Bolsonaro, apoyado por un sector de los millares y que llevó a su partido, el Partido Liberal a pedir un nuevo recuento, obligaron al presidente del TSE en acuerdo con Lula a adelantar este acto que estaba previsto para el 18.

En su discurso, Lula se vio visiblemente emocionado y repitió aquello que dijo en la diplomatura de 2002 durante su primera presidencia sobre la "osadía del pueblo brasileño" en conceder el diploma de presidente a alguien que no tiene título universitario. 

Pocas veces en la historia reciente de este país, la democracia estuvo tan amenazada. Pocas veces en nuestra historia de la voluntad popular fue puesta a prueba y tuvo que vencer tantos obstáculos para ser oída

El presidente electo planteó que "pocas veces en la historia reciente de este país, la democracia estuvo tan amenazada. Pocas veces en nuestra historia de la voluntad popular fue puesta a prueba y tuvo que vencer tantos obstáculos para ser oída".  "La democracia no nace por generación espontánea. Debe ser sembrada, cultivada y cuidada con mucho cariño por cada uno, cada día", continuó. 

Lula recibió el diploma como presidente electo pero en el bolsonarismo insisten con el fraude

Lula tuvo gestualidades con la Corte Suprema y el Tribunal Superior Electoral y destacó su defensa "el coraje para enfrentar ofensas, amenazas y agresiones para hacer valer la soberanía del voto popular". 

El líder brasileño dijo que Bolsonaro expresa "un proyecto de destrucción del país anclado en el poder y en una industria de mentiras y calumnias jamás vista a lo largo de la historia". "En América Latina, en Europa y en Estados Unidos, los enemigos de la democracia se organizan. Usan y abusan de los mecanismos de manipulación de mentiras, utilizados por plataformas digitales que actúan de manera irresponsable", agregó. 

Giro de los militares en Brasil: En un gesto a Lula renunciarían los jefes de las Fuerzas Armadas

El presidente del TSE, Alexander De Moraes, fue más duro con Bolsonaro de liderar movimientos antidemocráticos y desinformación y anticipó que serán responsabilizados. Para el bolsonarismo, De Moraes es la representación del exceso de competencia que corresponden a otros poderes y la figura a la que responsable del fraude que denuncian.

Fuentes cercanas a Lula dijeron a LPO que el discurso fue pensado para enviar señales al Poder Judicial pero reconocen que faltó un mensaje para el Congreso, poder clave para la gestión de Lula. Las dos máximas autoridades, Arthur Lira y Rodrigo Pacheco, estuvieron presentes. 

Si bien el camino parece allanado para la toma de mando del 1 de enero, un sector del bolsonarismo todavía plantea la intención de evitar la asunción de Lula y hablan de "estar atentos" a lo que diga el general Paulo Figueredo sobre el informe realizado por los militares del proceso electoral.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El mercado le suelta la mano a Lula: el 88% de los financieros califica de pésimo su gobierno

El mercado le suelta la mano a Lula: el 88% de los financieros califica de pésimo su gobierno

Por Augusto Taglioni
Un sondeo de Quaest entre financieros es lapidario. Fuerte caída de Haddad. El bolsonarista Tarcisio Gomes da Freitas, el preferido del mercado.
La oposición presiona por la salida de Lezcano para mejorar la negociación con Brasil por el Anexo C

La oposición presiona por la salida de Lezcano para mejorar la negociación con Brasil por el Anexo C

LPO
Yolanda Paredes se erigió como vocera del anticartismo y pidió que el canciller dé un paso al costado para encarar las conversaciones con Lula. Parte del cartismo también apoya la salida de Lezcano.
Paraguay y Brasil reinician una "nueva alianza" en plena tregua narco y a la espera de los Súper Tucanos

Paraguay y Brasil reinician una "nueva alianza" en plena tregua narco y a la espera de los Súper Tucanos

LPO
La megaoperación conjunta entre las fuerzas de seguridad en la frontera se da tras el pacto entre las organizaciones criminales brasileñas. Las fricciones entre Peña y Lula y la compra de aviones militares.
Un sector del PT empuja al alcalde de Río como vice de Lula

Un sector del PT empuja al alcalde de Río como vice de Lula

Por Augusto Taglioni
Eduardo Paes gana terreno en la consideración de Lula. "Tiene el mismo enemigo que nosotros: el bolsonarismo", dicen en el PT.
Lula no logra recuperar imagen y perdería con Bolsonaro en las elecciones

Lula no logra recuperar imagen y perdería con Bolsonaro en las elecciones

Por Augusto Taglioni
Según Atlas Intel, la desaprobación de Lula está en 53 por ciento. La caída es ininterrumpida desde abril.
Tras bajar a Lezcano, Peña quiere preservar la relación con Lula

Tras bajar a Lezcano, Peña quiere preservar la relación con Lula

Por A.Taglioni y P. Porta
En Brasil aclaran que la relación seguirá igual, pero reconocen que le hicieron sentir el rigor a Peña para alinearlo.