
No hubo versión brasileña de la toma de capitolio del trumpismo en 2021. En la sede del Tribunal Superior Electoral, Lula recibió el diploma presidencial. Se trata del procedimiento previo a la ceremonia de asunción que será enero y habilita las toma de mando completa del cargo.
Si bien es un acto protocolar, las miradas estaban puestas ante la posibilidad de un impedimento de parte del bolsonarismo parecido a lo que ocurrió con el trumpismo en la entrega del diploma a Joe Biden. Finalmente, ni policÃas, ni militares formaron parte de ninguna aventura de esas caracterÃsticas y el trámite se realizó sin inconvenientes.
Lula desoye al mercado y anuncia al petista Haddad para EconomÃa
Las denuncias de fraude de Bolsonaro, apoyado por un sector de los millares y que llevó a su partido, el Partido Liberal a pedir un nuevo recuento, obligaron al presidente del TSE en acuerdo con Lula a adelantar este acto que estaba previsto para el 18.
En su discurso, Lula se vio visiblemente emocionado y repitió aquello que dijo en la diplomatura de 2002 durante su primera presidencia sobre la "osadÃa del pueblo brasileño" en conceder el diploma de presidente a alguien que no tiene tÃtulo universitario.
El presidente electo planteó que "pocas veces en la historia reciente de este paÃs, la democracia estuvo tan amenazada. Pocas veces en nuestra historia de la voluntad popular fue puesta a prueba y tuvo que vencer tantos obstáculos para ser oÃda". "La democracia no nace por generación espontánea. Debe ser sembrada, cultivada y cuidada con mucho cariño por cada uno, cada dÃa", continuó.
Lula tuvo gestualidades con la Corte Suprema y el Tribunal Superior Electoral y destacó su defensa "el coraje para enfrentar ofensas, amenazas y agresiones para hacer valer la soberanÃa del voto popular".
El lÃder brasileño dijo que Bolsonaro expresa "un proyecto de destrucción del paÃs anclado en el poder y en una industria de mentiras y calumnias jamás vista a lo largo de la historia". "En América Latina, en Europa y en Estados Unidos, los enemigos de la democracia se organizan. Usan y abusan de los mecanismos de manipulación de mentiras, utilizados por plataformas digitales que actúan de manera irresponsable", agregó.
Giro de los militares en Brasil: En un gesto a Lula renunciarÃan los jefes de las Fuerzas Armadas
El presidente del TSE, Alexander De Moraes, fue más duro con Bolsonaro de liderar movimientos antidemocráticos y desinformación y anticipó que serán responsabilizados. Para el bolsonarismo, De Moraes es la representación del exceso de competencia que corresponden a otros poderes y la figura a la que responsable del fraude que denuncian.
Fuentes cercanas a Lula dijeron a LPO que el discurso fue pensado para enviar señales al Poder Judicial pero reconocen que faltó un mensaje para el Congreso, poder clave para la gestión de Lula. Las dos máximas autoridades, Arthur Lira y Rodrigo Pacheco, estuvieron presentes.
Si bien el camino parece allanado para la toma de mando del 1 de enero, un sector del bolsonarismo todavÃa plantea la intención de evitar la asunción de Lula y hablan de "estar atentos" a lo que diga el general Paulo Figueredo sobre el informe realizado por los militares del proceso electoral.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.