Brasil
La desaprobación de Lula en Brasil se acerca al 50 por ciento
La encuestadora Atlas marca que la gestión de Lula está en 49,8 por ciento de desaprobación. Sigue siendo el mejor posicionado para ganar la elección en 2026.

Lula comenzó el año con números que preocupan. Según la encuesta de Atlas, el 49,8 por ciento de los brasileños desaprueba la gestión del presidente. 

Se trata de un aumento de la valoración negativa de casi tres puntos que hace que por primera vez desde la vuelta de Lula al poder el rechazo sea mayor que la aprobación.

Como reveló LPO, el efecto de al devaluación del real empieza a sentirse en las encuestas brasileñas. Poder Data publicó su último trabajo que refleja una caída en la valoración de Lula con un dato que preocupa al gobierno: por primera vez de su retorno al poder, son más los que creen que con Bolsonaro estaban mejor.

Un 39 por ciento dijo estar peor con Bolsonaro contra un 37 que asegura estar mejor. Se trata de una caída de tres puntos en relación a los dos meses anteriores que a pesar de estar en el margen de error y reflejar un empate es también una caída, ya que, en abril los que declaraban estar mejor era un 46 por ciento.

Brasil tiene la mayoría de la población en clase media por primera vez desde 2015

Otro dato que preocupa es que Lula llega a mitad de su mandato con un 18 por ciento de rechazo de quienes lo votaron en 2022, un aumento de 8 puntos comparado con el comienzo de la gestión.

Brasil viene experimentando turbulencias cambiarias que forzó la devaluación más alta de la moneda desde la creación del plan real y ese escenario de incertidumbre es una de las razones de la caída.

En paralelo, la salud del presidente tras ser internado por una lesión en en la cabeza tambien provocó preocupación. Como reveló en exclusivo LPO, el mercado da por hecho que por este motivo el presidente no irá por la reelección en 2026 y crecen las acciones del vicepresidente Geraldo Alckmin.

La desaprobación de Lula en Brasil se acerca al 50 por ciento

Ante la consulta de evalúa la gestión, un 44,6 eligió mal o pésimo contra un 40,8 que optó bien o muy bien y un 13,3 que dice estar regular. 

Atlas propuso una escala de 1 a 5 para definir los problemas principales y la preocupación principal es el nivel de impuestos seguido por el equilibrio fiscal, es decir, elementos claves de la reforma tributaria implementada por el gobierno que supera otros temas como la generación de empleo o la inflación.

Atlas propuso una escala de 1 a 5 para definir los problemas principales y la preocupación principal es el nivel de impuestos seguido por el equilibrio fiscal, es decir, elementos claves de la reforma tributaria implementada por el gobierno que supera otros temas como  la generación de empleo o la inflación.

Casi el 70 por ciento de los brasileños desaprueba el rumbo económico 

Sin embargo, un 82 por ciento  dijo que el impuesto a al renta para los ganan hasta 5 mil reales es una medida buena par el país contra un 9,5 que cree es una mala medida. 

El consuelo para Lula en esta encuesta de Atlas es que sigue siendo el candidato mejor posicionado para las elecciones presidenciales de 2026 con 42 por ciento de los votos pero con un importante crecimiento del gobernador de San Pablo, Tarsicio Gomez Da Freitas, que aparece con 39 por ciento de la intención de voto y contra cualquiera de los Bolsonaro. 


BR Latam Pulse Atlas & ... by Augusto Taglioni

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Gobierno prometió USD 1250 millones tras el acuerdo por Itaipú, pero no llegó ni a la mitad

El Gobierno prometió USD 1250 millones tras el acuerdo por Itaipú, pero no llegó ni a la mitad

LPO
La transferencia en 2024 fue de apenas US$ 548.654.400. La disidencia y la oposición califican el acuerdo de "farsa".
Brasil tiene la mayoría de la población en clase media por primera vez desde 2015

Brasil tiene la mayoría de la población en clase media por primera vez desde 2015

Por Augusto Taglioni
Una estudio publicado por Globo indica que hay un 50,1 de hogares que llegaron clase media. La mejora está empujada por el aumento del empleo y la caída de la desigualdad.
Aumenta la presión para que Lula endurezca su posición contra Maduro

Aumenta la presión para que Lula endurezca su posición contra Maduro

Por Augusto Taglioni
Organizaciones de la sociedad civil exigen que Lula adopte medidas concretas contra el régimen de Maduro y no reconozca los resultados de las elecciones del 28 de julio.
Lula limita el uso de armas de la policía y abre una pelea con los gobernadores bolsonaristas

Lula limita el uso de armas de la policía y abre una pelea con los gobernadores bolsonaristas

Por Augusto Taglioni
El presidente brasileño firmó un decreto que establece que "las armas de fuego deben utilizarse como medida de último recurso". "Está hecho a medida de los delincuentes", respondió el gobernador de Río de Janeiro.
La devaluación impacta en la imagen de Lula y hay más brasileños que creen que están peor que con Bolsonaro

La devaluación impacta en la imagen de Lula y hay más brasileños que creen que están peor que con Bolsonaro

Por Augusto Taglioni
Una encuesta marca que un 39 por ciento cree que estaba mejor con el gobierno anterior. Es la primera vez desde la asunción del líder del Partido de los Trabajadores. El efecto de la devaluación y las dudas sobre su salud.
El Congreso de Brasil aprueba la reforma tributaria de Lula y dispara el precio del real

El Congreso de Brasil aprueba la reforma tributaria de Lula y dispara el precio del real

LPO
El dólar superó los 6 reales, el más alto desde 1994. El mercado mantiene la desconfianza. El desafío de Lula para no perder capital político.