
Lula no retrocede y avanza en la guerra discursiva con Donald Trump por los aranceles. Tras las amenazas de Trump a los paÃses que apliquen reciprocidad a Estados Unidos, el presidente de Brasil reafirmó que esa será la respuesta y anuncio que el gobierno presentará una reclamación ante la OMC (Organización Mundial del Comercio).
"He oÃdo que van a gravar el acero brasileño: si lo hacen, reaccionaremos comercialmente o lo denunciaremos a la OMC o gravaremos los productos que exportamos aquÃ", dijo el presidente de Brasil.
"Queremos la paz, no la guerra. Brasil no tiene disputas internacionales. Si Donald Trump se comporta asà con Brasil, yo me comportaré asà con Estados Unidos. Habrá reciprocidad", agregó.
Consultado en una entrevista en una radio de Pará sobre su relación con el presidente estadounidense, Lula afirmó que "no hay ninguna relación" y aclaró que "hay una relación entre los gobiernos".
Trump contra los BRICS: "Si juegan con el dólar, les aplicaremos un arancel del 100"
"Lo que me preocupa es que Estados Unidos, después de la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en una especie de mecenas de la democracia, se puso en esa posición. Ahora, los discursos ya no son asà y me parece que la democracia no vale tanto", cuestionó el lÃder del Partido de los Trabajadores.
"Ahora están defendiendo el proteccionismo. Voy a imponer impuestos a los paÃses, voy a tomar Canadá, el Golfo de México, voy a expulsar a millones de personas. Es un discurso que no tiene nada que ver con lo que hizo Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial", continuó.
El jueves, el gobierno de Brasil, que actualmente tiene la presidencia rotatoria de los BRICS, publicó un informe en el que garantiza que continuará promoviendo el uso de divisas locales en operaciones comerciales de los paÃses miembros del bloque, a pesar de las amenazas de Trump.
"La presidencia de Brasil dará continuidad a los esfuerzos de cooperación para desarrollar instrumentos de pago locales que faciliten el comercio y la inversión, aprovechando sistemas de pago más accesibles, transparentes, seguros e inclusivos entre los miembros de los BRICS", dice una parte del documento.
El Gobierno agregó que "además de eso, medidas de facilitación del comercio, entre ellas la cooperación regulatoria, podrán contribuir al aumento del intercambio comercial y de inversiones".
El mandatario estadounidense, Donald Trump, amenazó a los paÃses integrantes de la agrupación con aplicar tarifas del 100% si establecen una nueva divisa en su comercio internacional y sostuvo que se desvincularán del mercado en «la magnÃfica economÃa de Estados Unidos» si no respaldan al dólar.
Dentro de las prioridades que Brasil busca tratar durante su presidencia se encuentra el efecto de la inteligencia artificial (IA), una "revolución en el conocimiento" que requiere que el mundo implemente acciones a escala global, propiciando una gobernanza "justa y equilibrada".
"Los BRICS pueden contribuir a la construcción de una nueva gobernanza internacional de la IA, centrada en la promoción del desarrollo sostenible e inclusivo, en la defensa del acceso no discriminatorio a la transferencia de tecnologÃa, respetando los derechos humanos y el derecho internacional, protegiendo datos personales y garantizando la integridad de las informaciones para el uso ético, seguro, confiable y responsable de esta tecnologÃa", explica el documento.
El objetivo de la presidencia de Brasil en los BRICS también es optimizar las estructuras financieras en las naciones en desarrollo para adaptarse al calentamiento global.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.