Brasil
Lula sugiere que va por la reelección y avanza en una alianza de centro
El presidente de Brasil dijo que está preparado para enfrentar a la extrema derecha y quiere acuerdo con el bloque conservador llamado Centrao.

Lula confirmó lo que en su entorno ya vienen instalando: si no hay alternativa, será el candidato en 2026. Justamente el punto es que a dos años de las elecciones presidenciales no hay nadie que sea competitivo ni para mantener unida la alianza de gobierno ni para derrotar a la derecha. 

En ese marco, el presidente de Brasil dijo en un reportaje a CNN Brasil que "si llega la hora y los partidos entienden que no hay otro candidato para enfrentar a un candidato de extrema derecha que sea negacionista o no crea en la ciencia, obviamente que estaré listo para enfrentarlo". 

Bolsonaro apuesta a la presión de Trump a la Corte de Brasil para ser candidato en 2026 

LPO adelantó la semana pasada que a partir de las últimas encuestas que ubican a Lula como el político con mejor imagen de Brasil, su enorme empezó a plantear la necesidad de una candidatura a la reelección. Las fuentes consultadas entonces aclaró que las dudas venían más del propio Lula que del gobierno y sus aliados. 

"El triunfo de Trump terminó de convencerlo porque es el único que puede hacer frente a un bolosonarismo empoderado", explicó ahora la misma fuente. 

El triunfo de Trump terminó de convencerlo porque es el único que puede hacer frente a un bolosonarismo empoderado

Ahora, el líder brasileño explota un alianza más al centro de lo que construyó en 2022 y tiene en mente reforzar la relación con dos partidos del denominado Centrao. Uno es el Partido Socialista Democrático, el partido del vicepresidente Geraldo Alckmin que fue el más votado en las municipales de octubre y subió las accione para seguir sumando ministros en el gabinete en un recambio que podría darse antes del fin de año. 

Gilberto Kassab, líder del PSD.

Este es un reclamo de altos funcionarios de Lula como Jefe de la Casa Civil, Rui Costa, que está en el ojo de las criticas de la cúpula del PT que no está de acuerdo con reforzar la alianza de centro. 

El líder brasileño explota un alianza más al centro de lo que construyó en 2022 y tiene en mente reforzar la relación con dos partidos del denominado Centrao. Uno es el Partido Socialista Democrático, el partido del vicepresidente Geraldo Alckmin que fue el más votado en las municipales de octubre y subió las accione para seguir sumando ministros en el gabinete en un recambio que podría darse antes del fin de año.

El otro partido es el Movimiento Democrático Brasileño (MDB) cuyas figuras más relevantes apoyar a Lula para 2026, entre ellas, el jefe del partido Baleia Rossi que fue el arquitecto del acuerdo del alcalde Ricardo Nunes con Bolsonaro. 

Lula es el político con mejor imagen de Brasil y se abre el debate sobre la reelección 

Del lado del bolsonarismo también quieren abrir una alianza con el centrao y Bolsonaro, que busca ser habilitado gracias a la presión de Trump a la justicia, le ofreció a Michel Temer (también del MDB) a ser su compañero de formula. 

¿Cuál es el sentido de esta propuesta? Sumar adhesiones en el Congreso para la votación de una amnistía que lo devuelve a la competencia en 2026. Eso, por ahora, es difícil que ocurra. 

La elección de la presidencia de la Cámara de Diputados será clave pensando en los futuros acuerdos. Lula retiró al PT de toda pretensión de conducción y observa un escenario en el que Hugo Motta, diputado del partido de derecha Republicano, podría contar el apoyo de la mayoría. Lula apoyará a quien sea el nombre de consenso sin romper ninguno de los acuerdos que tienen previsto para los dos años que le quedan y su futura candidata. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Gobierno prometió USD 1250 millones tras el acuerdo por Itaipú, pero no llegó ni a la mitad

El Gobierno prometió USD 1250 millones tras el acuerdo por Itaipú, pero no llegó ni a la mitad

LPO
La transferencia en 2024 fue de apenas US$ 548.654.400. La disidencia y la oposición califican el acuerdo de "farsa".
La desaprobación de Lula en Brasil se acerca al 50 por ciento

La desaprobación de Lula en Brasil se acerca al 50 por ciento

Por Augusto Taglioni
La encuestadora Atlas marca que la gestión de Lula está en 49,8 por ciento de desaprobación. Sigue siendo el mejor posicionado para ganar la elección en 2026.
Brasil tiene la mayoría de la población en clase media por primera vez desde 2015

Brasil tiene la mayoría de la población en clase media por primera vez desde 2015

Por Augusto Taglioni
Una estudio publicado por Globo indica que hay un 50,1 de hogares que llegaron clase media. La mejora está empujada por el aumento del empleo y la caída de la desigualdad.
Aumenta la presión para que Lula endurezca su posición contra Maduro

Aumenta la presión para que Lula endurezca su posición contra Maduro

Por Augusto Taglioni
Organizaciones de la sociedad civil exigen que Lula adopte medidas concretas contra el régimen de Maduro y no reconozca los resultados de las elecciones del 28 de julio.
Lula limita el uso de armas de la policía y abre una pelea con los gobernadores bolsonaristas

Lula limita el uso de armas de la policía y abre una pelea con los gobernadores bolsonaristas

Por Augusto Taglioni
El presidente brasileño firmó un decreto que establece que "las armas de fuego deben utilizarse como medida de último recurso". "Está hecho a medida de los delincuentes", respondió el gobernador de Río de Janeiro.
La devaluación impacta en la imagen de Lula y hay más brasileños que creen que están peor que con Bolsonaro

La devaluación impacta en la imagen de Lula y hay más brasileños que creen que están peor que con Bolsonaro

Por Augusto Taglioni
Una encuesta marca que un 39 por ciento cree que estaba mejor con el gobierno anterior. Es la primera vez desde la asunción del líder del Partido de los Trabajadores. El efecto de la devaluación y las dudas sobre su salud.