
Lula le sacó provecho a su presencia en China para participar de la cumbre de la Celac que se realizará con el gigante asiático.
Según informó el diario Folha de São Paulo, el presidente brasileño se reunió con empresas que anunciaron inversiones cercanas a los 27 mil millones de reales, es decir, más de 4 mil millones de dólares.
Una de las principales contribuciones es de Envision que informó que invertirá US$ 1.000 millones para producir combustible de aviación sostenible (SAF) a partir de caña de azúcar en Brasil. Según el titular de la Casa Civil, Rui Costa, con el proyecto Brasil se convertirá en uno de los principales productores de SAF del mundo.
Otro empresario con el que Lula se reunió el lunes fue el presidente de la fabricante de automóviles china GAC, Wei Haigang, quien confirmó una inversión de US$ 1,3 mil millones para producir coches eléctricos e hÃbridos en Goiás y construir un centro de investigación y desarrollo en el Nordeste.
Se dispara el déficit comercial con Brasil y este año podrÃa alcanzar los USD 6000 millones
Wei dijo que buscará "fortalecer la industria automotriz brasileña, haciéndola más competitiva en el escenario global" y, al mismo tiempo, "contribuir al fortalecimiento de los lazos entre Brasil y China".
Durante una audiencia con el gigante automotriz, GWM, se acordó otra inversión millonaria para expandir sus operaciones en Brasil, con el objetivo de exportar a América Latina. Lula también recibió a Chen Qi, presidente del grupo Windey, pionero en turbinas eólicas de gran escala en China. En la misma dirección, CGN anunció una inversión en energÃa renovable en PiauÃ: eólica, solar, almacenamiento de energÃa y energÃa termosolar.
También se firmaron varios acuerdos en materia de salud, el principal entre la brasileña Eurofarma y la china Sinovac, que anunció el Instituto Brasil-China de Innovación en BiotecnologÃa y Enfermedades Infecciosas y Degenerativas, con foco en vacunas y otras técnicas.
El gigante de reparto Meituan y la cadena de comida rápida Mixue también anunciaron inversiones para instalarse en Brasil. También hubo un acuerdo con el fabricante de semiconductores Longsys, que construirá unidades en São Paulo y Manaus.
Exultante en medio de las confirmaciones de inversión, Lula definió la relación con China como "indestructible" porque "China necesita a Brasil y Brasil necesita a China. Y juntos podemos lograr que el Sur Global sea respetado en el mundo, como nunca antes".
"Brasil garantiza la estabilidad fiscal, tributaria, polÃtica y, lo más importante, social", agregó Lula que este martes tendrá la bilateral con Xi Jinping luego de la cumbre de Celac.
Entre otros sectores, dijo que Brasil necesita compartir conocimiento con China en el área de defensa. Antes, se habÃa reunido con el presidente de Norinco, Cheng DeFang, una empresa de la industria de defensa que hizo una propuesta para tomar una participación minoritaria en Avibrás, una ex empresa estatal brasileña en dificultades financieras.
El vinculo entre Lula y Xi Jinping se fortalece en medio de la guerra comercial que inició Trump al llegar al poder pero que ahora se vio obligado a retroceder.
Cabe destacar la ausencia de Javier Milei quien tras lograr reencauzar la relación el año pasado se comprometió a viajar a China para rubricar el acuerdo por el swap. Sin embargo, los libertarios omitieron que se trataba de esta cumbre junto a presidentes como Nicolás Maduro o Vladimir Putin.
En este sentido, y con la decisión de alinearse con Estados Unidos, el presidente decidió no participar y omitió la posibilidad de reunirse con eventuales inversores. En su lugar estarán el vicecanciller, Eduardo Bustamente, y el jefe de gabinete de la CancillerÃa, Ricardo Lachterman.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
A la derecha se la vence, oponiéndole decisión, coraje y gestión política de una justicia social, profunda e irreversible.
Brasil es un país del atlántico, no del pacífico.
Si en el futuro está cortado el canal de Panamá y el estrecho de Magallanes, a los chinos los ves solo por videollamada.
Ya hiciste tú elección, y elegiste BRICS.
Habrás elegido bien ???