
Lula llega a China luego de la suspensión por neumonÃa. La agenda incluye una reunión en Shangai con el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS cuya presidente es Dilma Rousseff, recientemente designada.
El plato fuerte de la gira tiene dos puntos. La bilateral con el presidente de China, Xi Jinping en el Gran Palacio del Pueblo y la visita a la sede de Huawei, gigante tecnológico con quien Estados Unidos mantiene una feroz disputa por el control de la tecnologÃa 5G en todo el mundo.
Lula avanzó a pesar de las fuertes presiones del Departamento de Estado. Como reveló en exclusivo LPO, en el entorno del Secretario de Estado Antony Blinken, el principal promotor de la alianza que Estados Unidos pretende forjar con Brasil tras la salida de Jair Bolsonaro, no habrÃa caÃdo nada bien.
Lula fortalece el vÃnculo con China y eleva la tensión con EEUU
Fuentes del Departamento de Estado consultadas en su momento por LPO confirman que habrá más presión para que Lula tome partido en favor de Ucrania, como lo está haciendo Gabriel Boric en Chile que tuvo hace unos dÃas una nueva conversación telefónica con Volodomir Zelensky.
Lula se autoproclamó mediador entre Rusia y Ucrania y eso no habrÃa gustado nada a Blinken quien ya hizo llegar al malestar a través de Victoria Nuland, Subsecretaria de Estado para Asuntos PolÃticos del Departamento de Estado. Nuland, que es un halcón dentro del esquema de Blinken, también llevó el reproche respecto de la designación de Dilma como presidenta del Banco de los BRICS.
Según pudo saber LPO, Washington seguirá presionando para que Brasil mande armas a Ucrania (algo que rechazó Lula en el último encuentro con el alemán Olaf Scholz) a cambio de 400 millones de dólares para reforestar el Amazonas, una de sus principales promesas de campaña.
Fuentes de la comitiva que acompaña a Lula consultadas por LPO consideran que esto no se trata de un desaire a Estados Unidos con quien, dicen, tienen una alianza importante pero reconocen no se trata de cualquier empresa. "Es una entre tres o cuatro empresas chinas. La Lógica de atracción de inversiones, Nada del otro mundo. También estará con State Grid y BYD. Empresas grandes, como Huawei", plantean.
Romper la cercanÃa de Brasil con China es una tarea compleja. La superpotencia asiática es el principal socio comercial del paÃs sudamericano por encima de Mercosur y Argentina, es el motor del sector de los agronegocios y vienen de cerrar un acuerdo de comercio mutuo que monedas locales y deja al dólar como factor de intercambio y realizar sus pagos en yuanes y reales, sin necesidad de convertirlos primero al dólar estadounidense.
Lo cierto es que Brasil fue el primer paÃs en lidiar con esta disputa geopolÃtica durante la gestión de Jair Bolsonaro, quien liberó la utilización de la tecnologÃa china pero no la red del Gobierno Federal.
Po último, Lula quiere mediar en la guerra. En el entorno del Presidente confirman que el tema estará en el temario de la bilateral con Xi Jinping, un compromiso que tiene el aval de Estados Unidos y que Lula ya inicio en conversaciones con autoridades ucranianas y rusas. Sin embargo, la prioridad del encuentro será la inversión y el comercio y sostiene que la geopolÃtica no puede ser un factor tensión.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.