Brasil
Lula divide al bolsonarismo y aprueba una reforma tributaria clave para su gobierno
El presidente de Brasil se anotó una importante victoria gracias al apoyo de sectores de derecha. La trama de la negociación y futuros movimientos internos del gobierno.

Lula se anotó la victoria más importante desde que asumió la presidencia. La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes la reforma tributaria que unifica cinco impuestos al consumo, y modifica un sistema creado de en 1960. 

La reforma estuvo en discusión en el Congreso por más de 30 años. La primera vez que se intentó unificar los impuestos al consumo en un IVA (Impuesto al Valor Agregado) fue en la elaboración de la Constitución de 1988. Fue también el primero de una sucesión de intentos fallidos por cambiar el sistema. 

El texto obtuvo 382 votos a favor (necesitaba 308 por tratarse de una enmienda constitucional), 118 votos en contra y 3 abstenciones. Ahora, el proyecto pasa al Senado donde todo indica que será revalidado. 

La aprobación es una victoria absoluta para Lula y su ministro de Hacienda, Fernando Haddad, que lograron torcerle el brazo al bloque bolsonarista del Partido Liberal que se dividió y la mitad de los legisladores apoyaron la iniciativa. 

"Bolsonaro puede volver, depende del éxito de Lula"

Lo mismo para Republicanos, el otro gran bloque de derecha opositor en el Congreso, que acompañó con voto de su presidente Marcos Pereira. El rol del gobernador de San Pablo, Tarcisio Gomez De Freitas, fue clave para el voto de Republicanos. 

Taricisio acompañó a Haddad e hizo publico su apoyo y eso le valió un reproche fuerte en un plenario del bolsonarismo, donde fue silbado cuando hizo uso de la palabra, con Bolsonaro sentado a su lado. "Si el PL está unido, no hay reforma", dijo a modo de crítica a los integrantes de su partido que dieron el sí. 

Justamente el ex presidente Jair Bolsonaro es el gran derrotado de la jorrada, que no tuvo capacidad de articular a la oposición para bloquear la propuesta del gobierno. 

El economista Jonnhy Mendes dijo a LPO que  "la reforma tributaria es una reforma que se esperaba en Brasil desde hace más de 30 años, es bienvenida, pero está atrasada, debe cambiar la forma en que hacemos negocios en Brasil, que no sean los más pobres los que más pagan impuestos, la forma en que las micro y grandes empresas tributan, y esto podría cambiar la forma en que abrimos nuestro mercado".

Para Mendes, la reforma puede ser importante para que Brasil se sume al OCDE: "Ya hemos solicitado durante 20-25 años para unirnos y esto no ha sucedido. A veces avanza, dependiendo del gobierno, en la administración anterior de Lula se avanzó relativamente, luego se detuvo y ahora estamos volviendo a negociar. Entre los principales problemas para no admitir a Brasil está, justamente, la complejidad del sistema impositivo. Entonces, que una empresa multinacional venga a Brasil y trate de entender por qué y cómo un impuesto o qué impuesto pagará según el estado en el que opere y lo que venda, hace que la forma en que Brasil atrae la inversión extranjera directa sea muy complejo". 

La reforma tributaria es una reforma que se esperaba en Brasil desde hace más de 30 años, es bienvenida, pero está atrasada, debe cambiar la forma en que hacemos negocios en Brasil

"Entonces, las inversiones extranjeras directas mejorarán, ya que, se trata de reducir la complejidad de como las empresas pagan impuestos en Brasil y también hacer más claras, más limpias las reglas del juego. De esta forma, con reglas claras, se evitarán muchos problemas de cara al futuro, como por ejemplo, la judicialización de distintos tipos de impuestos que se recaudan judicialmente o son reclamados por las empresas para que no se paguen", detalló. 

Arthur Lira, presidente de la Cámara de Diputados.

Mendes destacó que "el sector más beneficiado serán los sectores industriales por la compensación del Índice de Promoción Industrial (IPI). El IPI es muy alto en Brasil, incluso esto da una ventaja para renunciar a estrategias fiscales y dejar de recibir IPI en tiempos de crisis debido a una recuperación económica". "Sin embargo, al mismo tiempo que esta política fiscal hace justicia al difícil momento de la economía, también demuestra que el país tiene una tributación de la industria relativamente alta y, aún cuando se renuncia, en algunos momentos, a la mejora de la la economía, si no sale perdiendo de una manera que podría dañar tanto el presupuesto", añadió. 

Entre los perjudicados, según el economista, "está el sector servicios que pagará más impuestos y esta es una forma de compensar estos problemas de desarrollo del país y, de esta manera, mejorar la industrialización y atraer inversión extranjera directa al sector industrial, para que haya mayor equidad en la recaudación de impuestos, entre estos sectores".  "San Paulo y algunos estados grandes han renunciado a parte de sus impuestos a otros estados más pequeños para tener una mayor equidad", agregó.

El sector más beneficiado serán los sectores industriales por la compensación del Índice de Promoción Industrial (IPI). El IPI es muy en Brasil, incluso esto le da a Brasil una ventaja para renunciar a estrategias fiscales, para dejar de recibir IPI en tiempos de crisis debido a una recuperación económica

No obstante, aclaró que "la reforma tributaria no se está haciendo en su totalidad, se está haciendo en escalas, a la vez que se está haciendo en escalas, permite que en todo este proceso, en un período de 10 años, 30 años, todos estas reformas". 

El proceso previo no fue fácil y requirió de varias negociaciones en paralelo. Por un lado, Lula tuvo en el ministro de Relaciones Institucionales Alexander Padilha al emisario para negociar con los bloques de derecha y del Centrao, sobre todo con Union Brasil que no forma parte de la base de apoyo del gobierno en el Congreso a pesar de contar con dos funcionarios.

El poder del Congreso y la fragilidad de Lula

Por eso, lo que se espera es el arribo de dirigentes que responder al presidente del UB, Luciano Bivar (aquel que le diera la candidatura a Bolsonaro por el Partido Social Liberal en 2018) para la incorporación de leales al Gabinete. En ese juego de piezas, Lula decidió sacar del ministerio de Turismo, Daniela Carneiro, que no responde a la conducción partidaria. Carneiro es la esposa de Wagner dos Santos Carneiro (Waguinho), alcalde de Belford Roxo, una suerte de conurbano de Río de Janeiro, que fue determinante para la victoria de Lula en la segunda vuelta. 

Lula divide al bolsonarismo y aprueba una reforma tributaria clave para su gobierno

Al mismo tiempo, no se descartan ingresos al gobierno de hombres ligados al presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, otro de los ganadores de la noche que sigue manejando pulso de la Cámara de Diputados.

Fuentes del Centrao consultadas por LPO aseguran que este grupo de partidos esté leyendo que "es más rentable negociar con Lula, sacar ventaja y, en todo caso, condicionarlo, que quedar pegado a una lógica de bloque constante como lo que propone Bolsonaro". "Jair no está en un buen momento. Su inhabilitación no indigna a nadie, está en retirada", sentencia otro importante dirigente que operó en favor de la reforma. 

El debate por la reforma tributaria y la división del bloque de derecha se mezcló con la feroz disputa que existe por el liderazgo opositor. Como adelantó LPO, la proscripción del Tribunal Superior Electoral contra Bolsonaro abre una disputa interna que involucra a Tarcisio y Romeu Zema, gobernador de Minas Gerais. En el bolsonarismo barajan instalar a Michele Bolsonaro ante el enojo por el estilo dialoguista de Tarcisio.

Una encuesta muestra que Lula creció 8 puntos entre los votantes de Bolsonaro 

El problema para Bolsonaro es que Lula empezó a mejorar en imagen dentro de los votaron a Bolsonaro en 2023, reduciendo al bolsonarismo a un núcleo duro sin posibilidad de alcanzar una mayoría. Ese es el cálculo de los sectores por fuera del entorno de la familia Bolsonaro que entienden que de cara a 2026 habrá un escenario diferente. 

Jair no está en un buen momento. Su inhabilitación no indigna a nadie, está en retirada

En ese contexto, Lula empieza a coquetear con la idea de presentarse a la reelección con Biden como ejemplo cuando se argumenta a la edad como argumento contra una nueva postulación. 

La Corte Suprema de Justicia estuvo en le mesa de negociación con fallos que fueron en línea con la posibilidad de suma adhesiones. Gilmar Mendes, juez supremo, decidió archivar una causa de desvió de fondos contra Arthur Lira en una negociación en encaró el propio Lula.

Como se observa, esta combinación de negociaciones hablan de la capacidad de Lula para encarar negociaciones complejas pero al mismo tiempo de la absoluta necesidad de depender  de otros partidos parra avanzar en reformas claves. La discusión seguirá en el Senado y todo parece repetir el libreto de Diputados, tanto en las negaciones previas como el resultado final. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    fj
    09/07/23
    11:49
    con mas de 65 años jubilaría a todos los políticos del mundo.
    Responder
Noticias Relacionadas
Ahora Alberto duda en firmar el acuerdo Mercosur-UE y detona la bronca de Brasil: "No se pueden hacer los boludos"

Ahora Alberto duda en firmar el acuerdo Mercosur-UE y detona la bronca de Brasil: "No se pueden hacer los boludos"

Por Augusto Taglioni
Desempolvó viejos reparos a menos de una semana de la cumbre de Río. "No hay problema, hablaremos con los que vengan", afirman enojados en Brasil.
Mondino pidió que Alberto firme el acuerdo UE-Mercosur: "Es mejor tenerlo que no tenerlo"

Mondino pidió que Alberto firme el acuerdo UE-Mercosur: "Es mejor tenerlo que no tenerlo"

Por Augusto Taglioni
La canciller de Milei dejó en claro que no habrá veto libertario al acuerdo que Brasil quiere firmar la semana que viene. Confirmó que Argentina no entrará a los BRICS.
Brasil moviliza el ejército ante el riesgo de una guerra entre Venezuela y Guyana

Brasil moviliza el ejército ante el riesgo de una guerra entre Venezuela y Guyana

Por Augusto Taglioni
Como adelantó LPO, la tensión entre las dos naciones suramericanas aumenta porque Venezuela quiere anexarse un territorio llamado Esequibo.
El acuerdo del Mercosur con la Unión Europea podría cerrarse en la cumbre de Río, pero temen un veto de Milei

El acuerdo del Mercosur con la Unión Europea podría cerrarse en la cumbre de Río, pero temen un veto de Milei

Por Augusto Taglioni
Lula quiere anunciarlo la semana que viene. España y la UE confirman que "esta todo dado" pero aclaran que depende del libertario.
Brasil aprueba el ingreso de Bolivia al Mercosur y Lula suma un aliado para compensar la llegada de Milei

Brasil aprueba el ingreso de Bolivia al Mercosur y Lula suma un aliado para compensar la llegada de Milei

Por Augusto Taglioni
La aprobación estaba pendiente desde 2015 pero Lula apuró el trámite legislativa para rubricarlo a días de la cumbre del Mercosur de Río de Janeiro.
Lula designa a su ministro de Justicia en la Corte Suprema y lo corre de la sucesión presidencial

Lula designa a su ministro de Justicia en la Corte Suprema y lo corre de la sucesión presidencial

Por Augusto Taglioni
El presidente de Brasil nombró a Flavio Dino para ocupar el cargo vacante que deja Rosa Weber. Era uno de los posibles presidenciales para 2026.