Brasil
Lula designa a su ministro de Justicia en la Corte Suprema y lo corre de la sucesión presidencial
El presidente de Brasil nombró a Flavio Dino para ocupar el cargo vacante que deja Rosa Weber. Era uno de los posibles presidenciales para 2026.

Lula Da Silva acaba de confirmar a Flavio Dino como ministro del Supremo Tribunal Federal de Brasil, tal como lo adelantó LPO en septiembre. El actual ministro de Justicia brasileño reemplazará a Rosa Weber que cumplió 75 años y debe dejar su cargo.

La jugada es un movimiento de piezas que opera a dos bandas. La primera tiene que ver con sumar aliados en lo que es no sólo la máxima instancia judicial sino el espacio principal de muchas definiciones vinculadas con las casas contra Jair Bolsonaro y sus aliados. 

Dino fue gobernador de Marañao por dos periodos y Senador electo en las últimas elecciones como Senador, cargo por el que nunca asumió porque fue designado ministro de Justicia y Seguridad.  Lula viene de nombrar a su abogado personal, Cristiano Zanin Martins, y con la llegada de Dino aumentar su poder de influencia. 

Lula quiere nombrar a su ministro de Justicia como juez de la Corte Suprema

Pero la estrategia tiene otro destino que va más allá de la relación con el Poder Judicial y está relacionado con una eventual sucesión presidencial en 2026. Lula instaló a Flavio Dino como presidenciable antes de la confirmación de su propia candidatura en 2022 y sonó también como postulante en la elección que Fernando Haddad perdió con Bolsonaro en 2018. 

La estrategia tiene otro destino que va más allá de la relación con el Poder Judicial y está relacionado con una eventual sucesión presidencial en 2026. Lula instaló a Flavio Dino como presidenciable antes de la confirmación de su propia candidatura en 2022 y sonó también como postulante en la elección que Fernando Haddad perdió con Bolsonaro en 2018.

En diciembre de 2021, el presidente se encargó de gestionar la aparición del nombre de Dino en una declaración de unidad de los presidenciables entre los que estaban Fernando Haddad y otros candidatos. 

En ese sentido, dado el alto perfil de Flavio Dino se especula con que tanto él como Haddad o la que fuera candidata de centroderecha y actual ministra, Simone Tebet que será la reemplazante en el ministerio de Justicia. 

Paulo Gonet, Lula y Flavio Dino.

El líder brasileño también nombró como Procurador General a  Paulo Gonet, un hombre cercano a otro juez supremo, Gilmar Mendes, en otra señal de alineamiento. 

Desde que asumió el gobierno, el presidente tuvo claro que para complementar su debilidad la única forma era potenciar el vínculo con el Congreso y la Corte, algo que hasta el momento logró pero no está exento de tensiones. 

La anulación de eventuales liderazgos no es algo nuevo en Lula, que decidió en soledad todas las candidaturas del Partido de los Trabajadores y ahora especula con volver a presentarse en 2026 en un escenario que presenta a la oposición partido y a Bolsonaro inhabilitado y con la imagen por el piso.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Gobierno prometió USD 1250 millones tras el acuerdo por Itaipú, pero no llegó ni a la mitad

El Gobierno prometió USD 1250 millones tras el acuerdo por Itaipú, pero no llegó ni a la mitad

LPO
La transferencia en 2024 fue de apenas US$ 548.654.400. La disidencia y la oposición califican el acuerdo de "farsa".
La desaprobación de Lula en Brasil se acerca al 50 por ciento

La desaprobación de Lula en Brasil se acerca al 50 por ciento

Por Augusto Taglioni
La encuestadora Atlas marca que la gestión de Lula está en 49,8 por ciento de desaprobación. Sigue siendo el mejor posicionado para ganar la elección en 2026.
Brasil tiene la mayoría de la población en clase media por primera vez desde 2015

Brasil tiene la mayoría de la población en clase media por primera vez desde 2015

Por Augusto Taglioni
Una estudio publicado por Globo indica que hay un 50,1 de hogares que llegaron clase media. La mejora está empujada por el aumento del empleo y la caída de la desigualdad.
Aumenta la presión para que Lula endurezca su posición contra Maduro

Aumenta la presión para que Lula endurezca su posición contra Maduro

Por Augusto Taglioni
Organizaciones de la sociedad civil exigen que Lula adopte medidas concretas contra el régimen de Maduro y no reconozca los resultados de las elecciones del 28 de julio.
Lula limita el uso de armas de la policía y abre una pelea con los gobernadores bolsonaristas

Lula limita el uso de armas de la policía y abre una pelea con los gobernadores bolsonaristas

Por Augusto Taglioni
El presidente brasileño firmó un decreto que establece que "las armas de fuego deben utilizarse como medida de último recurso". "Está hecho a medida de los delincuentes", respondió el gobernador de Río de Janeiro.
La devaluación impacta en la imagen de Lula y hay más brasileños que creen que están peor que con Bolsonaro

La devaluación impacta en la imagen de Lula y hay más brasileños que creen que están peor que con Bolsonaro

Por Augusto Taglioni
Una encuesta marca que un 39 por ciento cree que estaba mejor con el gobierno anterior. Es la primera vez desde la asunción del líder del Partido de los Trabajadores. El efecto de la devaluación y las dudas sobre su salud.