Irán
Los reformistas vuelven al poder en Irán tras 20 años y se esperan tensiones con los ayatolá
Masud Pezeshkian asume la presidencia en medio de una severa crisis económica y la tensión con los ayatolá y la guardia revolucionaria.

El reformista Masud Pezeshkian es el nuevo presidente de Irán luego de la trágica muerte de Ebrahim Raisí en el mes de mayo.  Pezeshkian ganó en segunda vuelta con el 53,6% de los votos, contra los 44,3% del ultraconservador Saeed Jalili y abre una leve expectativa de cambio.

Su perfil moderado y reformista augura una vocación de diálogo diferente que podría generar tensiones con el Ayatolá Alí Khamenei y la Guardia Revolucionaria, el poder real iraní. 

Su discurso de moderación, el acercamiento a Occidente y críticas al velo fueron claves para un sector de electorado desinteresado en participar que reclama cambio en el régimen.

Exclusivo: "Irán tiene que terminar pagando al fin por atacar a Israel"

LPO conversó con la periodista y politóloga, María Constanza Costa, quien planteó que "es muy optimista decir que se abre un nuevo proceso en Irán con el nuevo presidente. El régimen lo que sí consigue ganar tiempo con la llegada de un reformista para alivianar tensiones con la sociedad iraní".

Para Costa, "uno de los objetivos del régimen era aumentar la participación en relación a las parlamentarias que se realizaron este año y sobre todo con las últimas presidenciales que fue la más baja de la historia". 

Es muy optimista decir que se abre un nuevo proceso en Irán con el nuevo presidente. El régimen lo que sí consigue ganar tiempo con la llegada de un reformista para alivianar tensiones con la sociedad iraní

"Las elecciones son una fuente de legitimidad, mas allá que no sean libres por este filtro que pone el Consejo de Guardianes, la participación siempre fue importante. Cuando ganó Hassan Rohani fue más del 70 por ciento y luego fue cayendo ese porcentaje a lo largo de los años. Eso da cuenta que la participación es una herramienta de desobediencia cívica para los iraníes, una forma de decir que no creen en que el sistema que cambie algo", agregó.

La especialista sostuvo que  "el presidente no tiene mucha capacidad de decisión en cuestiones como el acuerdo nuclear o la política exterior. La palabra final la tiene el Ayatolá y la Guardia revolucionaria". 

Ayatolá Alí Khamenei.

En este caso, añade Costa, "el nuevo presidente gobernará con un parlamento ultra conservador que en materia de derechos civiles impulsó la ley de castidad que surgió luego de las protestas por la muerte de Mahsa Amini pero es mucho más restrictivas par la mujeres. El esta en contra de esa ley pero no va a poder hacer nada si se aprueba".

El proyecto de ley endurece las penas a las mujeres objeto de una denuncia por haber infringido el estricto código de vestimenta impuesto a las mujeres, uno de los pilares ideológicos de la República Islámica desde la caída del sah en 1979.

Las protestas contra el velo obligatorio en Irán le toman el pulso al régimen de los ayatolás 

El texto prevé sanciones financieras por "la promoción del desnudo" y la "burla del hiyab " en los medios y las redes sociales, así como multas y prohibiciones de salir del país para los propietarios de empresas cuya empleadas no utilicen velo. 

El presidente no tiene mucha capacidad de decisión en cuestiones como el acuerdo nuclear o la política exterior. La palabra final la tiene el Ayatolá y la Guardia revolucionaria

Constanza Costa recordó que "ya hubo un gobierno reformistas entre 1997 y el 2005 e intentaron llevar a cabo una propuesta de defensa de libertad de expresión y otra para que el Consejo de Guardianes tenga menos facultades, pero fueron vetadas". "Por mas voluntad política que tengan los reformistas, el sistema esta preparado para que nada cambie. Es difícil pensar que pueda haber transformaciones estructurales. El tono puede cambiar y ganan tiempo para la sucesión del líder supremo", insistió.

En materia interna, el principal desafío del nuevo presidente será la crisis económica y el alto desempleo juvenil agravada por las sanciones económicas. A su vez, enfrenta un contexto regional complejo en medio de las tensiones con Israel y el riesgo de una guerra a gran escala en Medio Oriente. 

Irán ataca Israel por primera vez en la historia y deja a Medio Oriente al borde de la guerra total

En ese sentido, Costa dijo que "las sanciones lastiman mucho a la económico, cuando estuvo en vigencia pacto nuclear hubo una mejora. La política exterior la define el líder supremo y la guardia revolucionaria. No hay indicio de que nada cambie. Seguirá teniendo un rol fuerte en la región, tal vez con otro tono".

Por último, María Constanza Costa remarcó que "la presencia de el ex canciller Moammad Javad Zarif como un punto importante de la campaña reformista. Un mensaje dialoguista a Estados Unidos porque él fue el artífice del acuerdo nuclear durante la gestión de Barack Obama". "Quienes se oponen al acuerdo nuclear son los altos cargos de la Guardia Revolucionaria porque manejan parte de la economía y ven sus intereses afectados", culminó.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La derecha chilena sigue arriba en las encuestas a siete meses de las elecciones

La derecha chilena sigue arriba en las encuestas a siete meses de las elecciones

Por Augusto Taglioni
Evelyn Matthei lidera con 16, 8 por ciento de intención de voto seguida por el candidato de extrema derecha, Johannes Kaiser con 14,2%.
Lula crece en las encuestas y es el líder con mejor imagen de Brasil

Lula crece en las encuestas y es el líder con mejor imagen de Brasil

Por Augusto Taglioni
Lula creció 8 puntos y se ubica en 53 por ciento. Ganaría en cualquier escenario de segunda vuelta.
Encuesta: seis de cada diez estadounidense desaprueban la gestión económica de Trump

Encuesta: seis de cada diez estadounidense desaprueban la gestión económica de Trump

Por Augusto Taglioni
El 61 por ciento de los estadounidenses desaprueban contra el 39 que lo respalda. El 53 por ciento dice que la economía está peor desde que Trump asumió.

Putin sorprende y anuncia un alto al fuego en Ucrania de tres días

Putin sorprende y anuncia un alto al fuego en Ucrania de tres días

LPO
Será del 7 al 10 de mayo por el día de la victoria pero coincide con la cumbre improvisada entre Trump y Zelensky.
Un apagón masivo deja sin luz a España, Portugal y Francia

Un apagón masivo deja sin luz a España, Portugal y Francia

LPO
También afecta a Finlandia, Andorra y Luxemburgo. Investigan si se trata de un ciberataque ruso.
Sandri, el arquitecto del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco

Sandri, el arquitecto del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco

Por Augusto Taglioni
Leonardo Sandri, prefecto emérito del Dicasterio para las Iglesias Orientales, es el encargado de construir la mayoría.