Chile
Un aliado de Boric gana la gobernación de Santiago y se perfila como candidato a presidente de la izquierda
Claudio Orrego logró la reelección en la región Metropolitana. El progresismo ganó la mayoría de las regiones de la segunda vuelta.

El progresismo chileno salió satisfecho de la segunda vuelta de las elecciones regionales de este domingo. Los candidatos de centroizquierda ganaron en 10 regiones mientras que la derecha se quedó con 6. 

La más importante es la Región Metropolitana que contiene a la capital Santiago. Allí obtuvo la reelección Claudio Orrego, ex dirigente de la Democracia Cristiana que ahora es independiente y aparece como posible candidato a la presidencia para las presidenciales de 2026.

La derecha chilena aparece como favorita a un año de las elecciones presidenciales 

Orrego fue recibido por Gabriel Boric en La Moneda y aclaró que no piensa una candidatura presidencial porque está enfocado en los cuatro años de gobernador. No obstante eso, fuentes  que trabajan para la campaña del año que viene afirman que Orrego es una carta que no hay que descartar. 

Orrego fue recibido por Gabriel Boric en La Moneda y aclaró que no piensa una candidatura presidencial porque está enfocado en los cuatro años de gobernador. No obstante eso, fuentes que trabajan para la campaña del año que viene afirman que Orrego es una carta que no hay que descartar.

Otro nombre que se suma a la danza es la ministra del Interior Carolina Tohá que aparece bien posicionada entre las opciones progresistas, según la última encuesta de Cadem junto a Marco Enriquez Ominami pero que trabaja en una candidatura por fuera. 

Claudio Orrego, gobernador electo de Santiago. 

Gabriel Boric, hizo su análisis de tras la jornada de segunda vuelta de gobernadores regionales. 

Ganó la unidad, ganaron los acuerdos, ganó el diálogo como forma de hacer avanzar las regiones. Perdió la política de la agresividad, de la polarización y de los discursos de odio

 "Ganó la unidad, ganaron los acuerdos, ganó el diálogo como forma de hacer avanzar las regiones. Perdió la política de la agresividad, de la polarización y de los discursos de odio", añadió el mandatario chileno.

La coalición de Boric pierde Santiago pero evita una debacle en las municipales 

En ese sentido, Boric dijo que el respaldo obtenido por los candidatos del progresismo constituía un "claro llamado a seguir trabajando" en su agenda, de la que destacó la misión de aumentar los salarios, estabilizar la economía y mejorar la calidad de vida frente a las deudas como el Crédito con Aval del Estado.

El cuadro que deja las elecciones regionales, tanto en su primera como en la segunda vuelta es un escenario de tercios con la centroderecha tradicional, el progresismo y la ultraderecha de José Antonio Kast. El primer objetivo de la centroizquierda chilena es entrar a la segunda vuelta y por eso, la definición de los nombres no demorarán más allá del primer trimestre de 2025. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La candidata de Boric sube cuatro puntos y Iidera las encuestas a 6 meses de las elecciones en Chile

La candidata de Boric sube cuatro puntos y Iidera las encuestas a 6 meses de las elecciones en Chile

Por Augusto Taglioni
Según Atlas Intel, Carolina Tohá supera levemente a la candidata de derecha Evelyn Matthei. Boric tiene casi 60 por ciento de rechazo.
La derecha lidera las encuestas en Chile pero más del 50% no tiene definido el voto

La derecha lidera las encuestas en Chile pero más del 50% no tiene definido el voto

Por Augusto Taglioni
La encuestadora CEP ubica a Evelyn Matthei primera tan solo con 15% de los votos. Boric acumula 66% de rechazo, su pico máximo desde que llegó a La Moneda.
Chile firma un acuerdo con Reino Unido que promueve el tránsito de buques ingleses en Malvinas

Chile firma un acuerdo con Reino Unido que promueve el tránsito de buques ingleses en Malvinas

Por Augusto Taglioni
Diplomáticos confirmaron a LPO que aumenta la presencia militar británica en las islas. Enojo por la pasividad del gobierno argentino.
Boric propone la creación de una Inteligencia Artificial latinoamericana para desafiar a Musk

Boric propone la creación de una Inteligencia Artificial latinoamericana para desafiar a Musk

Por Augusto Taglioni
Sumó a Lula y busca el compromiso de todos los gobiernos progresistas. La plataforma se lanzaría a mitad de año.
Lula recibió a Boric en Brasil y busca unir al progresismo contra Trump

Lula recibió a Boric en Brasil y busca unir al progresismo contra Trump

Por Augusto Taglioni
"Ningún país podrá navegar solo en un mundo marcado por las guerras arancelarias", dijo Lula. Preparan un encuentro para julio en Santiago.
La candidata de Boric despega en las encuesta y se metería en el balotaje en Chile

La candidata de Boric despega en las encuesta y se metería en el balotaje en Chile

Por Augusto Taglioni
Según la última encuesta de Atlas Intel, Carolina Tohá lidera la primera vuelta con 22 por ciento. La derecha aparece fragmentada en tres candidaturas.