Uruguay
En Uruguay creen que Orsi puede mediar entre Lula y Milei
Yamandú Orsi piensa darle prioridad al Mercosur e insiste con acercarse al libertario.

El Frente Amplio se prepara para la asunción de Yamandú Orsi del 1 de marzo y afina el lápiz para construir el gabinete que lo acompañará durante los próximos cinco años. 

El nuevo gobierno quiere construir una agenda internacional con una fuerte impronta en la región y el Mercosur. La idea es contrastar el estilo de Luis Lacalle Pou que se caracterizó por las tensiones con el bloque regional por sus posiciones a a favor de los acuerdos de libre comercio desde una lógica unilateral. 

En ese marco, LPO habló con  Martin Clavijo, secretario de Relaciones Internacionales del Departamento de Canelones que gobernó Yamandú Orsi. El dirigente anticipó que "el mensaje político de ir a ver a Lula es la señal que confirma que para Uruguay la región es la plataforma de integración después de una gestión de Lacalle Pou que defendió una línea mucho mas dura. Volveremos a poner en el centro al Mercosur y la región". 

Clavijo remarca que "Argentina y Brasil son muy importantes para Uruguay, ya que, son el destino del 60 por ciento de las exportaciones de las pymes uruguayas. Estamos en un mundo sin hegemonías porque ya no tenemos al EEUU de los 90 negociando TLC con todos los países ni tampoco en China una potencia que imponga condiciones. Hay otros actores como la Unión Europea, Turquía, India y otros países de Asia Pacífico que nos confirma que estamos en un mundo sin hegemonía y multipolar". 

"Si nosotros no estamos con una visión integradora como región estamos complicados. Esa es la plataforma de integración de Uruguay y una de las  líneas prioritarias que se suman a la idea de crecimiento con desarrollo equitativo y atracción de inversiones. Somos una economía pequeña pero que produce a alimentos para 30 millones de personas. Ese excedente hay que venderlo y agregarle valor. Ese es otro de los lineamentos de nuestra política exterior", agregó.

Milei rechazó reunirse con Orsi y anticipa futuras tensiones con Uruguay 

El dirige frenteamplista asegura que "hay que volver a recobrar el prestigio internacional con posiciones históricas de neutralidad y mediación que abandonó Lacalle cuando decidió  abstenerse en temas como el cese al fuego en Gaza". 

"Uruguay tiene que volver a ser un articulador y garante de negociación en los conflictos. Tuvimos un pragmatismo económica con China pero un alineamiento político con Estados Unidos en los organismos multilaterales que nos ha debilitado", destaca. 

En relación a la tensión que existe entre Argentina y Brasil por la mala relación de Lula con Milei, Clavijo confía en  que "Uruguay buscará tener un rol de articulador entre esas tensiones. Me imagino a Yamandú como un nexo que promueva el dialogo, lo hizo en Canelones y no tengo dudas que lo hará en la presidencia. Lo imagino negociando posturas, generando acercamientos entre Lula y Milei". 

Uruguay buscará tener un rol de articulador entre esas tensiones. Me imagino a Yamandú como un nexo que promueva el dialogo, lo hizo en Canelones y no tengo dudas que lo hará en la presidencia. Lo imagino negociando posturas, generando acercamientos entre Lula y Milei

Orsi intentó reunirse con Milei en la cumbre de Mercosur en Montevideo y a pesar de haber buscado "todas las maneras" para lograrlo, el libertario rechazó el encuentro. Aunque esto anticipa tensiones, en el nuevo gobierno son claros y auguran un vínculo de mutuo respeto.

Javier Milei en la última cumbre del Mercosur.

Para el dirigente uruguayo "Mercosur necesita una revisión, no se ha avanzado en 30 años en cosas que son básicas. Yo sigo haciendo migraciones para entrar a la Argentina. Pepe Mujica lo planteaba, hay que avanzar en algunos puntos sociales, académicos, culturales, la libre circulación de personas, no solo en temas de aranceles, exportaciones o importaciones. En la pandemia era todo incertidumbre y no fuimos capaces de coordinar la comprar de vacunas". 

Clavijo criticó a Lacalle Pou porque su única política de avanzar un TLC con China y aseguró que "era obvio que no iba a avanzar sin el Mercosur. El acuerdo con la Unión Europea  puede ser una puerta para sentarse como región con China que es el principal destino de nuestras exportaciones". 

La autonomía regional será otro puntal de nuestra política exterior, no podemos depender de las potencias que se están disputando como Estados Unidos y China

"La autonomía regional será otro puntal de nuestra política exterior, no podemos depender de las potencias que se están disputando como Estados Unidos y China", enfatiza. 

Por último, Martín Clavijo habló de Venezuela y dijo que "hay que ser cuidadosos. En Venezuela es un gobierno autoritario, hasta el día de hoy no se sabe que pasó en las elecciones". En ese sentido, anticipó el alineamiento con Lula y Petro y sostuvo que "somos una de las pocas región de paz, es fácil incendiar la pradera pero hay que negociar para una salida ordenada. Será uno de los primeros temas del gobierno".

Lula explora una alianza con Peña y Orsi para aislar a Milei

"Una cosa es opinar como ciudadano y otra es ser presidente, con todo lo que eso implica. Lo que sí podemos decir es que la política exterior tendrá una fuerte impronta de diplomacia presidencial combinará con la profesionalización de nuestra Cancillería", culminó.

Yamandú Orsi aún no confirmó quien será su canciller pero se sabe que Alvaro Padrón será asesor principal en un rol al estilo Celso Amorin en el gobierno de Lula. 

Lula con Santiago Peña. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    mario eugenio vidal
    11/12/24
    15:30
    "Uruguay buscará tener un rol de articulador entre esas tensiones. Me imagino a Yamandú como un nexo que promueva el dialogo, lo hizo en Canelones y no tengo dudas que lo hará en la presidencia. Lo imagino negociando posturas, generando acercamientos entre Lula y Milei"

    Eso es total y absolutamente imposible a todas luces. Es casi imposible construir canales de diálogo con comunistas autoritarios y más todavía si son resentidos, fracasados, mediocres e incultos como Lula da Silva. Por otra parte, Milei es uno de los cinco principales líderes del mundo, el segundo en imagen positiva y el principal referente de la libertad a nivel mundial. ¿Por qué va a andar perdiendo tiempo levantándole el teléfono a un comunista como Orsi que manejará un país periférico con una economía más chica que la de una provincia argentina? Por favor... Milei es un líder global que no está para perder el tiempo con pavadas o con países irrelevantes a nivel regional (y menos si son comunistas como Uruguay o Brasil).

    "Orsi intentó reunirse con Milei en la cumbre de Mercosur en Montevideo y a pesar de haber buscado 'todas las maneras' para lograrlo, el libertario rechazó el encuentro"

    Excelente decisión del presidente argentino. No se puede prestar al manoseo de sacarse una foto con un comunista mediocre como Orsi solamente para que éste sume puntos a nivel doméstico en su país por aparecer junto a uno de los cinco principales líderes del mundo, el segundo en imagen positiva y el principal referente de la libertad a nivel mundial. Es claro que lo busca para colgarse de su gigantesco prestigio y de la magnífica popularidad de la que goza en Uruguay.
    Responder
Noticias Relacionadas
El ministro de Economía de Uruguay presentó un equipo de centro con ex funcionarios de Lacalle Pou

El ministro de Economía de Uruguay presentó un equipo de centro con ex funcionarios de Lacalle Pou

Por Augusto Taglioni
El ministro Gabriel Oddone hizo la presentación de su equipo económico que cuenta con el apoyo por los mercados. "Son moderados y de perfil astoristas", dijo una fuente a LPO.
Milei rechazó reunirse con Orsi y anticipa futuras tensiones con Uruguay

Milei rechazó reunirse con Orsi y anticipa futuras tensiones con Uruguay

Por Augusto Taglioni
El presidente electo de Uruguay había pedido de manera forma una bilateral con el libertario pero no hubo voluntad de encuentro.
El nuevo ministro de Economía de Uruguay es un ex consultor del Banco Mundial resistido por la izquierda

El nuevo ministro de Economía de Uruguay es un ex consultor del Banco Mundial resistido por la izquierda

Por Augusto Taglioni
Gabriel Oddone trabajó como consultor de empresas en España, propone topes a los aumentos salariales y rechazó la reforma del sistema previsional propuesta por el sindicalismo.
Orsi busca una alianza con Peña en el Mercosur, pero defiende el acuerdo con China

Orsi busca una alianza con Peña en el Mercosur, pero defiende el acuerdo con China

LPO
El presidente electo de Uruguay elogió la "energía" de Peña y propuso una "línea fuerte de trabajo" con Paraguay en el bloque. En campaña, Orsi se mostró a favor del TLC con China que impulsa Lacalle.
Yamandú Orsi gana el balotaje y la izquierda vuelve al poder en Uruguay

Yamandú Orsi gana el balotaje y la izquierda vuelve al poder en Uruguay

Por Augusto Taglioni
El candidato del Frente Amplio derrotó al oficialista Alvaro Delgado. Controlará el Senado y deberá negociar en Diputados.
Una segunda encuesta en Uruguay le da una ventaja de tres puntos a Orsi

Una segunda encuesta en Uruguay le da una ventaja de tres puntos a Orsi

Por Augusto Taglioni
Yamandú Orsi se ubica con 48,5 contra 45,1 de Alvaro Delgado. Entre los que no votaron a ninguno en octubre, un 38% votaría al candidato frenteamplista, 24% al candidato oficialista y hay un 38% de indefinidos.