Asunción de Donald Trump
La presencia del vice chino en la asunción abre un canal de negociación con Trump
Trump casi no mencionó al gigante asiático en su discurso. Han Zheng estuvo presente en la toma de mando. El nexo de Musk con TikTok como parte de la estrategia diplomática.

El discurso de Donald Trump en relación a la política exterior de su nuevo gobierno se redujo a las tensiones con México y Panamá y la decisión de terminar con las guerras para evitar una tercera guerra mundial. Se sabe que el republicano está en contra de la guerra en Ucrania y trabaja en una vía de negociación que permita aprovechar la buena relación con Vladimir Putin para encontrar un alto al fuego. 

En el mismo sentido ocurrió con el conflicto en la Franja de Gaza que Trump quería lograr una tregua momentánea antes de asumir, algo que logró y se encargó de mencionar en la ceremonia de asunción. 

El otro frente es con China, enemigo principal durante el primer mandato del republicano especialmente por la guerra comercial y la pelea por la competencia desleal de los productos del gigante asiático en territorio estadounidense. 

Pero si comparamos el Trump de 2017 con el de ahora, encontramos un discurso contra China prácticamente ausente. La única referencia directa fue relacionada con la decisión del flamante presidente de recuperar el control del Canal de Panamá.

Trump sorprendió con un discurso pro-obrero y una reivindicación a Martin Luther King

Por fuera de eso, referencias generales a la necesidad de imponer aranceles o el conflicto con México por el fentanilo (producto administrado por China a los cárteles de droga) pero nada directamente dirigido al régimen comunista. 

Ahora el interrogante es si el republicano explora un acercamiento teniendo en cuenta la presencia de Han Zheng, vicepresidente de China, en la toma de mando. Se trata de un gesto diplomático enorme de Xi Jinping, quien fue invitado por el republicano en primera instancia. Como mínimo, estamos en presencia de una gestualidad diplomático que no estaba en los planes.

Ahora el interrogante es si el republicano explora un acercamiento teniendo en cuenta la presencia de Han Zheng, vicepresidente de China, en la toma de mando. Se trata de un gesto diplomático enorme de Xi Jinping, quien fue invitado por el republicano en primera instancia pero decidió enviar a su segundo. Como mínimo, estamos en presencia de una gestualidad diplomática que no estaba en los planes. 

El vice de China Han Zheng junto a su par JD Vance.

La participación de Han Zheng contrasta con la del primer anillo de invitados entre los que se destacan Javier Milei, el ecuatoriano Daniel Noboa, la italiana Giorgia Meloni o el premier húngaro Viktor Orbán, entre otros referentes de ultraderecha como Santiago Abascal o Eduardo Bolsonaro que forman parte del universo ideológico que abraza el trumpismo.

El doctor en Relaciones Internacionales, Gonzalo Fiore Viani, dijo a LPO que "la presencia del vice chino en la toma de mando tiene que ver con que Trump está buscando algún tipo de acercamiento, una distensión. Creo que a los chinos también no les interesa el conflicto en ese punto". 

Fiore Viani aseguró que "el gesto de Xi Jinping  mandando al vice significa que no quieren que el conflicto escale. Ahora hay que ver en los hechos, porque para Trump  China es un enemigo estratégico pero el también ha demostrado pragmatismo en su primer mandato. Entonces, yo creo que va a haber algún enfrentamiento en lo comercial, pero hasta ahí, va a tratar de arreglarlo más que pueda". 

El gesto de Xi Jinping mandando al vice es un gesto de que no quieren que el conflicto escale. Ahora hay que ver en los hechos, porque para Trump China es un enemigo estratégico de alguna manera, pero el también ha demostrado pragmatismo en su primer mandato, entonces yo creo que va a haber algún enfrentamiento en lo comercial, pero hasta ahí, va a tratar de arreglarlo más que pueda

"La presencia del vice chino en Washington va en esa línea, de hecho se reunió con el vice JD Vance previo a la asunción, un históricamente anti-China. Ahí se ve que también hay un acercamiento por parte de la cúpula de Estados Unidos en general", agregó. 

En relación a lo que pueden ser estos cuatro años para el vínculo entre las dos principales potenciales mundiales, el académico  imagina "una relación con tires y aflojes permanentes, con gestos de distensión y de tensión, sobre todo muy centrada en el tema comercial y económico. También a Trump le interesa y ha criticado mucho a China por el tema de la fabricación de fentanilo que ha hecho estragos Estados Unidos y dice que va a ser uno de los principales focos para solucionar la epidemia de drogas". 

El especialista apuntó que "en lo que tiene que ver con lo geopolítico, hay que ver el mar de China Meridional, donde también va a haber tensiones, te diría que es una de las zonas más calientes del mundo a la que nadie le está prestando atención. Después, obviamente, la cuestión de Taiwán para China es importantísima, hay que ver ahí cómo juega Estados Unidos, porque si Trump lo que hace es buscar esta especie de supuesta anexión de Groenlandia o de tener más control sobre el canal de Panamá bueno, eso puede llegar a ser moneda de negociación con los chinos". 

"Yo me animo a decir que va a haber más negociaciones y más intercambios incluso en materia geopolítica, no solo en materia económica y comercial, que conflictos", añadió.

Shou Zi Chew, CEO de TikTok en la asunción de Trump.

Esta semana, Estados Unidos prohibió el uso de la red social china TikTok por atentar contra la seguridad nacional. Sin embargo, el conflicto se resolvió y el CEO, Shou Zi Chew, estuvo presente en la toma de mando. Una de la hipótesis es Elon Musk es el nexo entre Washington y la empresa y con consecuencia con parte del gobierno chino.

En ese marco, la agencia estatal china Xinhua, comunicó que Zheng se reunió en Washington con Musk, a quien pidió que las empresas estadounidenses "aprovechen la oportunidad de profundizar sus relaciones económicas con China y hacer contribuciones nuevas y mayores a la promoción de las relaciones económicas y comerciales sino-estadounidenses".

Musk respondió que Tesla tiene interés en "profundizar la cooperación en inversiones con China", así como desempeñar un "papel activo" en el comercio entre los dos países.

Fiore Viani afirmó que "lo de TikTok es un signo más de distensión. Cuando se cerró la red social y los usuarios no podían ingresar por este banco parcial,  aparecía un mensaje que se iba a solucionar gracias a Trump". 

Lo de TikTok es un signo más de distensión. Cuando se cerró la red social y los usuarios no podían ingresar por este banco parcial, aparecía un mensaje que se iba a solucionar gracias a Trump

"Más allá de la autopromoción que tanto le gusta a Trump, esto también también mostrar un mensaje a los chinos, y decir, mirá, las tensiones van a estar, voy a hacer valer los intereses nuestros pero estoy dispuesto a negociar, hablar y arreglar".

"Eso explica la presencia de gigantes tecnológicos como Zuckerberg (Meta), Sundar Pichai (Google) o Jefe Bezos (Amazon) que por supuesto que tienen sus cuestiones con China en lo tecnológico, pero que también tienen arreglos muy importantes en distribución, mano de obra, importación y exportación. Entonces ahí creo que se inscribe en esto que va a haber una política más de arreglo. Te diría que incluso más arreglos con Trump que con Biden", finalizó. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Steve Bannon cruzó a Netanyahu y dijo que su gobierno "está descontrolado"

Steve Bannon cruzó a Netanyahu y dijo que su gobierno "está descontrolado"

Por Augusto Taglioni
El fundador del MAGA aseguró que "el gobierno de Netanhayu comió más de lo que puede masticar". "No es un aliado, es un protectorado", lanzó.
CNN reveló datos de la CIA que advierten que los bombardeos no destruyeron la capacidad nuclear de Irán

CNN reveló datos de la CIA que advierten que los bombardeos no destruyeron la capacidad nuclear de Irán

Por Augusto Taglioni
"Los ataques militares del fin de semana pasado no destruyeron los componentes centrales del programa nuclear del país, probablemente solo lo retrasaron algunos meses", dice el informe.
Trump anunció un cese al fuego entre Israel e Irán: "Se terminó la guerra de los 12 días"

Trump anunció un cese al fuego entre Israel e Irán: "Se terminó la guerra de los 12 días"

LPO
El presidente de Estados Unidos informó que se implementará en etapas. Irán dice que le llegó ninguna propuesta de alto al fuego y no ve motivos para una.
El comandante de la fuerza aérea de EEUU llegó a Paraguay para advertir sobre la presencia de China

El comandante de la fuerza aérea de EEUU llegó a Paraguay para advertir sobre la presencia de China

LPO
El general David Mineau inauguró la Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas en Luque con la presencia de Peña.
Bannon dice que la CIA quiere interrumpir el mandato de Trump

Bannon dice que la CIA quiere interrumpir el mandato de Trump

LPO
El ex asesor de la Casa Blanca planteó que "van a designar a una persona para el tercer mandato".
"Gorila", el general de Trump que empuja la guerra con Irán

"Gorila", el general de Trump que empuja la guerra con Irán

Por Augusto Taglioni
Erik Kurilla es un general de cuatro estrellas del Ejército con de mucha experiencia en Medio Oriente y estrecha relación con Israel. Desplazó de la toma de decisiones a Marco Rubio y Pete Hegseth.