Chile
Carolina Tohá, la carta de Boric para las elecciones presidenciales en Chile
La ministra del Interior anunció su candidatura con apoyo del gobierno. Bachelet se bajó y esperan que se pronuncie a favor.

El cuadro político del progresismo chileno de cara a las elecciones de noviembre empieza a armarse. Carolina Tohá, ministra del Interior y Seguridad de Gabriel Boric, renunció a su cargo para lanzarse como candidata presidencial con el apoyo del gobierno. 

Tohá es una de las figuras que aparecen en las mediciones de las encuestas y apuesta a canalizar todos los votos del progresismo chileno para meterse en una segunda vuelta con alguno de los cuatro candidatos de la derecha.

En paralelo, la ex presidenta Michelle Bachelet confirmó que no será candidata como esperaban algunos sectores del Partido Socialista pero evitó pronunciarse sobre un eventual apoyo a Tohá.  

Fuentes del socialismo chileno afirman que la ex presidenta "va a anunciar el apoyo llegado el momento" pero aún es prematuro porque no hay confirmación si Tohá será la única candidata del oficialismo o se someterá a una primaria con otros candidatos del progresismo. 

El progresismo chileno define primarias y hablan de polarizar con la ultraderecha de Kaiser

Carolina Tohá forma parte del Partido Por la Democracia, una fuerza histórica de la ex Concertación que desde el año pasado tiene decidido lanzarla. Se trata de un cuadro tradicional de la política con experiencia en gestión que ha sido diputada, subsecretaria, ministra, presidenta del PPD, alcaldesa de Santiago y ministra del Interior.

En Interior asumió en lugar de Izkia Siches, una dirigente de extrema confianza de Boric que no pudo hacer frente a la crisis de seguridad del país y dejó el cargo el primer año de gobierno. Ya en el cargo, no le tembló el pulso para acordar con la oposición e impulsar la nueva Ley Antiterrorista que fue mirada con recelo en algunos sectores de izquierda. 

Fuentes del socialismo chileno afirman que la ex presidenta "va a anunciar el apoyo llegado el momento" pero aún es prematuro porque no hay confirmación si Tohá será la única candidata del oficialismo o se someterá a una primaria con otros candidatos del progresismo.

Sin embargo, su gestión quedó marcada por el caso de abuso sexual del exsubsecretario Manuel Monsalve y por el secuestro y homicidio de Ronald Ojeda,  un crimen que de acuerdo a la indagatoria habría sido ejecutado por miembros del Tren de Aragua por encargo del régimen de Nicolás Maduro mientras el exmilitar venezolano permanecía como refugiado en Chile.

Carolina Tohá, la carta de Boric para las elecciones presidenciales en Chile

Fue vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de Chile a fines de la dictadura de Augusto Pinochet, y secretaria ejecutiva del Comité de Ministros Sociales del gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle entre 1995 y 1997. En 1999 se integró el Comité Ejecutivo de la Campaña Presidencial de Ricardo Lagos y  fines de ese año daría el salto al Congreso para luego ser reelecto hasta 2010.

Antes de terminar su periodo como diputada, el 12 de marzo de 2009, con Michelle Bachelet en La Moneda, Tohá asumió como vocera de gobierno. Se mantuvo como ministra de la Secertaria General de Gobierno por nueve meses y en diciembre asumió como jefa del comando presidencial que intentó llevar a Eduardo Frei Ruiz-Tagle de vuelta al gobierno en la elección que ganó Sebastián Piñera.

Entre el 15 de mayo de 2010 y el 11 de junio de 2012 fue presidenta del PPD y en las elecciones municipales de octubre de 2012 fue electa alcaldesa de Santiago por el periodo 2012-2016, tras obtener el 50,60% de los votos.

Estamos en presencia de una dirigente tradicional, pragmática y con giros al centro propios de la izquierda chilena histórica que no representa casi nada de la idea de recambio generacional que pretendió inaugurar Boric en su presidencia. Sin embargo, hoy es su única carta para darle continuidad a su gobierno a partir del año que viene. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La candidata de Boric despega en las encuesta y se metería en el balotaje en Chile

La candidata de Boric despega en las encuesta y se metería en el balotaje en Chile

Por Augusto Taglioni
Según la última encuesta de Atlas Intel, Carolina Tohá lidera la primera vuelta con 22 por ciento. La derecha aparece fragmentada en tres candidaturas.
La caída de la imagen de Boric complica la candidatura de la izquierda chilena

La caída de la imagen de Boric complica la candidatura de la izquierda chilena

Por Augusto Taglioni
Gabriel Boric cayó de 44 a 40 en imagen positiva y subió el rechazo de 52 a 55. La candidata del gobierno, Carolina Tohá, aparece quinta con 8 puntos.