Perú
La justicia de Perú ordena liberar a Fujimori y hablan de un pacto entre Castillo y Keiko
El Tribunal Constitucional restituyó el indulto del ex presidente, que había sido anulado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Castillo quiere acordar con el fujimorismo, para evitar su destitución.

El Tribunal Constitucional de Perú restituyó el indulto al ex presidente de Perú, Alberto Fujimori, acusado y condenado por delitos de lesa humanidad. Se trata del decreto firmado por el entonces presidente Pedro Pablo Kuzcynski durante la noche buena de 2017 que había sido revertido por un fallo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 

Según fuentes cercanas al caso consultadas por LPO, la votación se produce porque la actual composición del tribunal favorece al fujimorismo. "Son tres jueces fujimoristas que tiene decidido restituir el indulto. Quedan dos magistrados progresistas, uno murió el año pasado", explicó la fuente. 

El fujimorismo nunca dejó de tener aliados en el Poder Judicial, un ejemplo es José Luis Sardón, autor del libro "Democracia sin populismos" y muy comprometido con la familia. El Tribunal Constitucional (TC) de Perú quedó con seis magistrados tras la repentina muerte de Carlos Ramos Núñez en septiembre del año pasado, cuyo voto ha sido clave en recientes decisiones vinculadas a distintos episodios de crisis políticas del país y encarcelamientos de expresidentes y líderes opositores.  Ante un debate empatado en tres y tres, desempata el presidente Augusto Ferrero Costa, que votó por reponer el indulto. Lo paradójico es que los tres magistrados que apoyan el indulto, tiene el mandato vencido.

El Congreso peruano aprueba el inicio de debate para destituir a Castillo

"El último año con el fallecimiento del magistrado Ramos se alteró la composición, a eso se le suma que el actual presidente del TC es fujimorista porque rotan anualmente dicho cargo entre ellos", añadió la fuente. 

Pero al margen de la decisión de los jueces, parece que el escenario político está en presencia de un inesperado acuerdo político entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori y el resto de los bloques de derecha. Las fuentes indican que "Castillo podría apelar a través de la Procuraduría del Estado pero es muy probable que no haga nada con el discurso no interferir en otro poder y así enviar una señal al bloque que lo quiere destituir". 

El dato de fondo que hace especular con un luz verde de Castillo a la decisión del TC es el intento del Gobierno de acordar con los bloques que apoyan el juicio político

"Todo es absurdo porque ya hay un fallo y luego hubieron fallos de la Corte Suprema del reafirmando ello en función a lo exigido por CIDH,  es decir, se tirarían fallos de las cortes peruanas y la corte internacional de justicia, restituyendo las mismas causales de 2017, es un absurdo legal por donde se le mire", reprocha.  

El dato de fondo que hace especular con un luz verde de Castillo a la decisión del TC es el intento del Gobierno de acordar con los bloques que apoyan el juicio político. "Está dando obras a dedo a cada congresista, le ha otorgado peso al conservadurismo al renunciar a temas de mujer (ayer hicieron declaratoria del día del niño por nacer) y resignó todo cambio económico manteniendo una mirada ortodoxa", detalló la fuente. 

La justicia de Perú ordena liberar a Fujimori y hablan de un pacto entre Castillo y Keiko

Pero no queda ahí, además del indulto, el pacto incluye también recortar la colaboración eficaz (término peruano para denominar la figura del arrepentido o la delación premiada) que es clave para la investigación que pesa sobre Keiko Fujimori sobre el financiamiento ilegal de su campaña de parte de la empresa Odebretch. 

El pacto incluye también recortar la colaboración eficaz (término peruano para denominar la figura del arrepentido o la delación premiada) que es clave para la investigación que pesa sobre Keiko Fujimori sobre el financiamiento ilegal de su campaña de parte de la empresa Odebretch.

De concretarse esto, Castillo estaría cruzando un umbral peligroso que afecta a la bases de sustento electoral que lo llevo al poder: el antifujimorismo. "Es algo idéntico a lo que hizo PPK. Cierra un pacto efímero, obtiene lo que quieren y luego lo tiran al agua", reflexionó una fuente disgustada con el giro de Castillo. 

El lunes, el Congreso votó a favor de iniciar el proceso de destitución por "incapacidad moral" que se desarrollaría el 28 de marzo. Al día siguiente, Castillo anunció el envío de reformas destinadas a terminar con la polarización y construir una "acuerdo nacional". Lo cierto es que el Presidente intenta enviar señales a sus adversarios para mantenerse en el poder, sólo a 8 meses de haber asumido. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Lula rechaza la invitación a la asunción de Milei y manda a su Canciller

Lula rechaza la invitación a la asunción de Milei y manda a su Canciller

Por Augusto Taglioni
Lo confirmó el ministro de Comunicación, Paulo Pimenta. Diana Mondino lo había invitado formalmente el domingo 26 de noviembre.
Venezuela aprueba el referéndum para anexarse una parte de Guyana y Brasil manda tanques a la frontera

Venezuela aprueba el referéndum para anexarse una parte de Guyana y Brasil manda tanques a la frontera

Por Augusto Taglioni
Según el gobierno, fueron más de 10 millones de los venezolanos que fueron a votar. La preocupación de Lula y EEUU por una posible invasión.
Acuerdo con Singapur e ingreso de Bolivia: los temas centrales de una deslucida cumbre del Mercosur

Acuerdo con Singapur e ingreso de Bolivia: los temas centrales de una deslucida cumbre del Mercosur

Por A.Taglioni (Río de Janeiro enviado especial)
La cumbre en Río de Janeiro quedó vaciada por la caída del acuerdo con la Unión Europea. Las expectativas con Milei.
Alberto no firmará el acuerdo y los funcionarios de la UE se bajaron de la cumbre del Mercosur

Alberto no firmará el acuerdo y los funcionarios de la UE se bajaron de la cumbre del Mercosur

Por Augusto Taglioni
"No estamos de acuerdo con el contenido", explicaron desde la Cancillería. Macron también lo rechaza.
Ahora Alberto duda en firmar el acuerdo Mercosur-UE y detona la bronca de Brasil: "No se pueden hacer los boludos"

Ahora Alberto duda en firmar el acuerdo Mercosur-UE y detona la bronca de Brasil: "No se pueden hacer los boludos"

Por Augusto Taglioni
Desempolvó viejos reparos a menos de una semana de la cumbre de Río. "No hay problema, hablaremos con los que vengan", afirman enojados en Brasil.
Mondino pidió que Alberto firme el acuerdo UE-Mercosur: "Es mejor tenerlo que no tenerlo"

Mondino pidió que Alberto firme el acuerdo UE-Mercosur: "Es mejor tenerlo que no tenerlo"

Por Augusto Taglioni
La canciller de Milei dejó en claro que no habrá veto libertario al acuerdo que Brasil quiere firmar la semana que viene. Confirmó que Argentina no entrará a los BRICS.