Pedro Castillo presentó el pedido formal al Congreso para que se pronuncie sobre su propuesta para realizar una consulta popular en la cual, el pueblo peruano decida si quiere iniciar un proceso de reforma de la Constitución. El presidente peruano lo anuncio el fin de semana y la votación se realizará junto a las regionales y municipales del 2 de octubre.
La decisión de Castillo, anticipada por LPO en marzo, tomó por sorpresa a la mayorÃa de los partidos polÃticos de la oposición y a los ex aliados del oficialismo y se produce en medio de una profunda crisis polÃtica y social. Es sabido que los bloques de derecha harán campaña en contra pero el planteo cuenta con el apoyo del partido de izquierda, Perú Libre, y de los bloques de centro que sostienen a Castillo en el Parlamento e integran más de 200 cargos en el Poder Ejecutivo.
Castillo convocó a una reforma de la Constitución para evitar que lo destituyan
El partido del lÃder comunista, Vladimir Cerrón, viene planteando al necesidad de avanzar en este sentido para lograr reformas estructurales y no dudó en apoyar la convocatoria del jefe de estado. Sin embargo, la posición de la izquierda moderada encarnada en Verónika Mendoza, del Movimiento Nuevo Perú, es más incómoda. La "izquierda caviar" (como la denominan en Perú Libre) apoya una eventual reforma constitucional pero su salida reciente del Gobierno lo obligan a poner reparo.
Al conocerse la noticia de la consulta, Mendoza publicó un hilo de 6 tuits en donde habla de "oportunismo" del gobierno pero recalca la necesidad de impulsar el plebiscito para salir de la crisis."Una Nueva Constitución es una demanda legÃtima de amplios sectores del paÃs y una necesidad evidenciada por la crisis profunda y múltiple que atravesamos. Sabemos que el Presidente propone ahora un referéndum al respecto más como "salvavidas" que por convicción", dijo.
Luego, continuó: "Sabemos que el Congreso va a hacer lo imposible para bloquearlo, por eso es fundamental que este debate no quede secuestrado "en las alturas" sino que la ciudadanÃa se involucre, que las fuerzas del cambio se movilicen".
"Ahora, asà como necesitamos un nuevo pacto social, necesitamos atención a demandas urgentes. Por eso, urge un Frente PolÃtico, Social y Ciudadano (org. sociales, polÃticas, de jóvenes, mujeres...) que proponga y presione a gobierno y Congreso para implementar 3 planes: Plan de emergencia (paliar el alza de los costos de alimentos, combustibles, fertilizantes, etc.) Plan de reformas (reforma tributaria, Segunda reforma agraria, masificación del gas, seguridad social, etc.) Plan constituyente", añadió.
Con el correr de los dÃas, la ex candidata presidencial sostuvo en una entrevista televisiva: "No entiendo cómo algunos se oponen a una nueva Constitución nacida de un referéndum en el que decide el pueblo. No sé cómo defienden con garras y dientes una Constitución nacida de un golpe". "Tenemos que cuidar este proceso porque se trata de definir un nuevo pacto social que redefina qué reglas de juego y qué valores queremos que guÃen nuestro paÃs", aseguró. De todas formas, aclaró que "este gobierno de izquierda, no tiene nada".
El académico peruano de la Universidad Diego Portales de Chile, Carlos Melendez, dijo a LPO que "el Presidente Castillo busca frenar la caÃda en los Ãndices de aprobación de su gestión. La promesa de una asamblea constituyente, si bien no es popular entre todos los peruanos, sà es bienvenida entre los sectores radicales y del Sur de Perú, los mismos que han saludado polÃticas polémicas como una "segunda reforma agraria" o incluso "nacionalización del gas natural". Al presentar una iniciativa desde el Ejecutivo para propiciar un camino constituyente, no solo cumple con su promesa de campaña sino que además vuelve a ser protagonista de la agenda pública de modo proactivo. Ha puesto a todo el paÃs discutiendo un tema que parecÃa olvidado en el guión del propio gobierno".
Acorralado, Castillo analiza llamar a una Constituyente en Perú
Meléndez asegura que "los cambios estructurales se pueden hacer también manteniendo algunos pilares de la actual carta magna, como los referidos al capÃtulo económico, que han sido los artÃfices del "milagro peruano". Considero que la iniciativa pro-constituyente de Castillo obedece más a una reacción coyuntural para salir de la crisis polÃtica, ya que es muy difÃcil que se concreten los pasos para hacerla viable". "Un gobierno débil que plantea un camino constituyente no lo hace con vocación de propiciar cambios estructurales sino como sobrevivencia polÃtica", agregó.
Carlos Meléndez sostiene que "los diferentes bloques de izquierda han saludado la iniciativa oficialista pues permite rearticular una causa en común, histórica para este campo polÃtico. Sin embargo, a la interna, seguramente hay muchas dudas sobre la viabilidad de la propuesta y hasta del oportunismo y del mal uso que se puede hacer a la promesa constituyente desde Palacio de Gobierno". "Esta iniciativa puede "enfriarse" en la comisión de Constitución del Congreso y ser archivada pronto. Para quienes interpretan esto como una afrenta a la Carta Fundamental, podrÃan emplear el argumento para una destitución presidencial, pero serÃa muy forzado y no contarÃa los votos para proceder", culminó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
La Ofidelia peruana? Jajajajajajajajajajaa!!!