Colombia
La imagen negativa de Petro supera el 60 por ciento y la derecha colombiana se fortalece
El presidente tiene 63 por ciento de imagen negativa y casi un 60 desaprueba su gobierno. La derecha tiene los 5 líderes con mejor imagen.

Gustavo Petro atraviesa el peor momento desde que llegó a la presidencia en 2022. A la falta de mayorías parlamentarias para aprobar sus reformas y la crisis que desató la transmisión en vivo de la reunión de gabinete y que terminó con todos sus ministros presentando la renuncia, hay que sumar una fuerte caída de la imagen a un año de las elecciones. 

La última encuesta de la consultora brasileña Atlas Intel afirma que el presidente colombiano  tiene un rechazo de 63,7 por ciento contra sólo un 33,3 de respaldo. La imagen negativa muestra un salto de 9 puntos, un desplome contundente que marca su pico máximo desde su llegada al poder. 

La evaluación del gobierno también es mala. Un 58,5 considera la gestión de Petro como mala o muy mala, un salto de mas de 9 puntos. Por su parte, la aprobación del gobierno cae al mismo nivel, de 36,3 a 27 por ciento que sostiene que el gobierno es excelente o bueno. 

Petro acumula más de 60 por ciento de rechazo y el progresismo define candidatos para 2026

Este cuadro es muy complicado para el gobierno porque a los malos números de aprobación para Petro y el gobierno hay que agregar que los cuatro dirigentes políticos con mejor imagen son del uribismo, la principal oposición a Petro. 

El que lidera el ranking es el alcalde de Medellín y candidato a presidente en 2022, Francisco "Fico" Guitérrez con 54 por ciento de aprobación y 37 de rechazo. Lo sigue el ex presidente Alvaro Uribe con 52 de positiva y 39 de negativa, Ivan Duque con 43 de positiva y 44 de negativa y la senadora María Fernanda Cabal con 38 de positiva y 45 de negativa. 

Este cuadro es muy complicado para el gobierno porque a los malos números de aprobación para Petro y el gobierno hay que agregar que los cuatro dirigentes políticos con mejor imagen son del uribismo, la principal oposición a Petro.

La fortaleza del uribismo y la caída del petrismo obliga al progresismo colombiano a pesar una candidatura que no esté tan vinculada al presidente. El mapa de la izquierda colombiana aún está difuso y no hay ningún candidato que se muestre competitivo.

La imagen negativa de Petro supera el 60 por ciento y la derecha colombiana se fortalece

En ese marco, como adelantó LPO en diciembre, los nombres que empezaron a salir con fuerza son el de la Senadora, María José Pizarro, el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador colombiano, Camilo Romero. La primera es una dirigente de recorrido en el petrismo y es la hija del ex guerrillero, Carlos Pizarro asesinado en la década del 90 en pleno desarme.

Por su parte, Murillo tomó mucha relevancia durante la crisis en Venezuela. El rol de Colombia junto con Brasil en la mediación tras las elecciones venezolanas le dieron un protagonismo fuerte en los medios internacionales pero la decisión de Maduro de no presentar las actas electorales alejaron al gobierno de Petro y Murillo perdió visibilidad. 

Casi el 80 por ciento de los colombianos rechaza la pelea de Petro con Trump por los deportados 

Camilo Romero es el embajador en Buenos Aires y tuvo una tarea compleja en la crisis diplomática con Argentina cuando Milei acusó a Petro de ser un asesino. De alguna manea, la gestión de Romero salvó a los dos países de la ruptura.

A diferencia de Pizarro y Murillo, Romero es el que menos conocimiento. Esto tiene a favor la chance de sumar imágenes positiva desde el principio del proceso de instalación. 

La imagen negativa de Petro supera el 60 por ciento y la derecha colombiana se fortalece

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Petro dice que hay una mafia internacional detrás del atentado contra Uribe

Petro dice que hay una mafia internacional detrás del atentado contra Uribe

Por Augusto Taglioni
"El atentado va a radicalizar a la política y eso tendrá un impacto en las elecciones", dijo el analista colombiano Jorge Restrepo.
Máxima tensión en Colombia por el atentado contra un candidato a la presidencia

Máxima tensión en Colombia por el atentado contra un candidato a la presidencia

LPO
Miguel Uribe recibió un disparo en medio de un acto en Bogotá. Está internado en grave estado. Es el primer atentado de este estilo en 30 años.
Se desploma la imagen de Petro en Colombia y el uribismo se perfila como favorito para las elecciones

Se desploma la imagen de Petro en Colombia y el uribismo se perfila como favorito para las elecciones

LPO
La desaprobación llegó al 60% y la aprobación del gobierno cayó al 35%. Alvaro Uribe y su delfín Federico Gutiérrez son los líderes con mejor imagen.
Una diplomática cercana a Petro es la nueva número dos de la OEA

Una diplomática cercana a Petro es la nueva número dos de la OEA

Por Augusto Taglioni
Laura Gil fue elegida como Secretaria Adjunta de la OEA y confirma el giro ideológico en el organismo regional. Es la primera mujer en ejercer ese cargo.
Sólo el 30 por ciento de los colombianos votaría a un candidato apoyado por Petro

Sólo el 30 por ciento de los colombianos votaría a un candidato apoyado por Petro

Por Augusto Taglioni
Según Atlas Intel, el 44 por ciento votará una opción opositora. Alvaro Uribe es el líder con mejor imagen.
En una explosiva carta, el ex canciller de Petro lo acusó de tener problema con la droga

En una explosiva carta, el ex canciller de Petro lo acusó de tener problema con la droga

LPO
Alvaro Leyva Durán dijo que Petro desapareció dos días en París sin dar detalles de su paradero.