Venezuela
La guerra de encuestas marcan el tramo final de la campaña venezolana
En la última semana se conocieron 6 encuestas con resultados muy diferentes. El chavismo dice que la oposición quiere instalar un clima de victoria para luego denunciar fraude.

A menos de 20 días para las elecciones presidenciales, la guerra de encuestas se ha vuelto parte de la agenda de campaña. En el gobierno afirman que los números confirman la ventaja de Nicolás Maduro pero en el comando de la oposición remarcan que los análisis más creíbles rubrican el espíritu de cambio. 

Durante la primera semana de julio se publicaron tres encuestas. Dos a favor de Maduro y una del opositor Edmundo González. En ese marco, la empresa Hercon Consultores sostiene que González ganaría las elecciones  con el 68,4% de apoyo contra Maduro obtendría el 27,3% de los votos.

Maduro lidera las encuestas pero la oposición apuesta a los indecisos para achicar distancia 

Por otro lado, International Consulting Services (ICS) proyecta una victoria de Maduro con un 56,9% de votos contra el 24,7% para el candidato opositor. 

En esa línea, la encuesta CMIDE 50.1 le da al líder chavista un 56,80% de apoyo contra un 15,20% de votos para González.

En la mayoría de las encuestas, el porcentaje que se inclina por la opción no sabe o no responde, es superior al 10%, un número que puede convertirse de definitivo para el resultado final. 

Una fuente que sigue de cerca el trabajo de todas las encuestadoras, afirmó a LPO que la oposición tiene una diferencia entre el 18 y el 25 por ciento de los votos. Por el contrario, un operador de la campaña chavista remarcó a LPO que "Maduro sigue arriba pero nadie en Venezuela tiene un 70 por ciento de apoyo. Eso no pasaba ni en el mejor momento de Chávez

Así mismo, las tendencias a favor de los otros candidatos opositores siguen siendo inferiores al 4%, pero que, de seguir en la carrera electoral, podrían ser una ventaja en favor del candidato oficialista.

Hay otra tres encuestas que aumentan la incertidumbre. ORC Consultores, arrojó que el candidato opositor cuenta con una intención de voto del 58,6%, frente a un 14,2% del candidato chavista,  diferencia de 44,4 puntos.

Asimisimo, la encuestadora CECA Consultores reveló un casi empate con 32,4% a favor de González y un 30,1% de votos para Maduro. En el caso de la encuesta realizada por Paramétrica, Maduro ganaría las elecciones presidenciales con el 51,74%, seguido por González con el 29,06%.

María Corina Machado y Edmundo González.

 Una fuente que sigue de cerca el trabajo de todas las encuestadoras, afirmó a LPO que la oposición tiene una diferencia entre el 18 y el 25 por ciento de los votos. Por el contrario, un operador de la campaña chavista remarcó a LPO que "Maduro sigue arriba pero nadie en Venezuela tiene un 70 por ciento de apoyo. Eso no pasaba ni en el mejor momento de Chávez".

En ese sentido, afirmante "como se puede observar, las encuestas siguen arrojando cifras muy diferentes y desproporcionadas entre unas y otras, que difícilmente hacen posible tener una lectura más cercana a la realidad de los hechos". 

Maduro sigue arriba pero nadie en Venezuela tiene un 70 por ciento de apoyo. Eso no pasaba ni en el mejor momento de Chávez

"Pareciera una especie de guerra de encuestas entre los diferentes sectores políticos que están en disputa en el país. El mismo vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, denunció la manipulación que existen en las encuestas, señalando que durante esta semana se van a intensificar las encuestas por parte de la oposición que dan como ganador a su candidato", aseguran.

El Canciller Yvan Gil informó que se tiene previsto la participación de más de 635 veedores internacionales entre los que destacan el Panel de Expertos Electorales de Naciones Unidas, el Centro Carter, el Consejo de Expertos Electorales Latinoamericanos, la Unión Africana, así como 65 funcionarios de organismos electorales de todo el mundo. 

Aún no se sabe si la Unión Europea formará parte de ese esquema y apuestan que la ONU pueda jugar un rol de mediación con el gobierno para resolver las tensiones y garantizar la presencia de los enviados de Bruselas. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Michel contra Maduro: "Debería lavarse la boca antes de hablar de Perón"

Michel contra Maduro: "Debería lavarse la boca antes de hablar de Perón"

LPO
El ex jefe de la Aduana cruzó a Maduro por declararse "soldado de Perón" en un evento con militantes en Caracas.
Corina Machado dice que Maduro consolidó "un golpe de Estado" y confirma que González Urrutia no viajará a Venezuela

Corina Machado dice que Maduro consolidó "un golpe de Estado" y confirma que González Urrutia no viajará a Venezuela

LPO
Fue anticipo de LPO. La líder de la oposición sostuvo que no están dadas las condiciones de seguridad.
Maduro se proclama presidente de Venezuela y se aferra al poder hasta 2031

Maduro se proclama presidente de Venezuela y se aferra al poder hasta 2031

LPO
El líder venezolano juró en una Asamblea Nacional militarizada. Solo asistieron los presidentes de Cuba y Nicaragua. En su discurso dijo que Milei es un nazi.
Tensión en Venezuela: el chavismo intentó detener a Corina Machado en plena protesta opositora

Tensión en Venezuela: el chavismo intentó detener a Corina Machado en plena protesta opositora

LPO
La líder opositora reapareció después de tres meses de clandestinidad para liderar la marcha contra Maduro.
¿Pueden las Fuerzas Armadas de Venezuela abandonar a Maduro?

¿Pueden las Fuerzas Armadas de Venezuela abandonar a Maduro?

Por Augusto Taglioni
La oposición apuesta a una fractura pero los militares se mantienen leales a Maduro. "Los militares no apoyan a Maduro, lo acompañan", dijo a LPO una fuente cercana a los militares.
Fuerte presión en Colombia para que Petro no mande representante a la asunción de Maduro

Fuerte presión en Colombia para que Petro no mande representante a la asunción de Maduro

LPO
El presidente de Colombia dijo que no reconoce el triunfo de Maduro pero mandaría al embajador en Caracas. En su entorno más cercano lo convencen de no mandar a nadie. Rumores de renuncia del Canciller.