Guerra comercial
La guerra comercial de EEUU fortalece a los adversarios de Trump
Sheinbaum y Trudeau muestran números altos de aceptación a raíz del enfrentamiento. Macron se fortalece en Europa.

 El segundo mandato de Donald Trump generó múltiples tensiones en el escenario internacional. La guerra comercial y la implementación de aranceles como mecanismo de presión política y disciplinamiento y el giro de acercamiento a Rusia para terminar con la guerra en Ucrania puso en crisis los acuerdos globales de Estados Unidos con países que eran considerados aliados. 

Pero hay un efecto colateral de esa política de agresividad que se cristaliza en un nuevo escenario de unidad en América Latina (por ejemplo expresado en la elección del nuevo secretario general de la OEA apoyado por Lula) y el nuevo eje europeo liderado por Macron que busca devolverle autonomía al viejo continente. 

Pero esto también se expresa en los números de aprobación de los lideres que se enfrentan a Trump. Los dos casos más rutilantes son Canadá y México en donde Justin Trudeau logró recuperar niveles de apoyo luego de una crisis que lo obligó a adelantar las elecciones y renunciar al liderazgo del partido y Claudia Sheinbaum se ve reforzada en la pelea con una imagen positiva que se acercan 70 por ciento. 

Según un artículo del New York Times, Trudeau no adoptó una postura sumisa y respondió con firmeza, denunciando los aranceles como "insultantes" y anunciando represalias comerciales contra productos estadounidenses, como el whisky de Tennessee y los productos agrícolas.

Claudia se fortalece en la pelea con Trump y su imagen positiva roza el 70%

"La población, independientemente de su afiliación política, se unió en torno a la defensa de los intereses nacionales frente a lo que consideraban una agresión injusta de Trump. Nacionalismo económico: La crisis comercial fortaleció un sentimiento de nacionalismo económico en Canadá. Se promovieron campañas para comprar productos nacionales en lugar de importaciones estadounidenses, lo que ayudó a proteger ciertas industrias locales", afirma el destacado periódico norteamericano.

"Antes de la guerra comercial, Trudeau enfrentaba un descenso en su popularidad debido a escándalos internos y desgaste en el poder. Sin embargo, su liderazgo en la crisis mejoró su imagen y logró revertir la tendencia en las encuestas. Negociaciones del T-MEC: En paralelo a la guerra comercial, Canadá tuvo que renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que se transformó en el T-MEC", continuó y remarcó que la guerra comercial cambió por completo la dinámica de la campaña electoral canadiense. 

 "La guerra comercial iniciada por Trump, lejos de debilitar a Trudeau y su sucesor, terminó fortaleciendo su imagen y su partido. La crisis se convirtió en una oportunidad para reforzar el orgullo nacional y consolidar el liderazgo de Canadá en el escenario internacional", apunta.

Donald Trump.

El articulo también destaca la fortaleza de Sheinbaum que logró mostrar músculo político en una masiva convocatoria en el Zócalo en contra de los aranceles de Estados Unidos. 

El analista internacional Martín Schapiro explicó a LPO que "Sheinbaum, Trudeau e incluso líderes que están en lugares más lejanos como Emmanuel Macrón, el propio premier británico Keir Starmer y en menor medida cuando tienen contrapuntos el ucraniano Zelensky que cuando se retiró de la de la reunión con Donald Trump han tenido impulsos a su popularidad. Esto tiene que ver con el enfoque muy adversarial que ha tomado el presidente de Estados Unidos que le ha hecho perder dosis importantes de buena voluntad a nivel internacional porque quienes tienen que ver a los Estados Unidos como un aliado no se encuentran con el tipo de aliado que necesitan". 

"Ese enfoque adversarial le trae problemas y cuando está directamente involucrada cualquier cosa que parezca de algún modo un interés nacional, aparece una idea de que el líder que defiende el interés nacional de alguna manera es más valorado públicamente, eso es un fenómeno que en general funciona bien. Creo que el único límite ahí es quedar como un tonto. En la medida en la que no quedes defendiendo tu país de una manera más o menos efectiva, te genera impulsos a tu popularidad", agregó. 

Para Schapiro "hay una cosa en el contrario que es que también a los opositores que de pronto eran vistos como cercanos a Donald Trump de manera justa o injusta, de pronto aparecen como contrarios directamente al interés nacional. Eso se ve en México pero es mucho más interesante en Canadá porque tenías un gobierno que estaba en el horno, un líder al que nadie reconocía y su partido tuvo una recuperación muy perceptible que no necesariamente le va a alcanzar para ganar las elecciones y lo mismo viceversa. Pero sucedieron las dos cosas, que el opositor apareció como cercano a Donald Trump y el oficialista apareció como lejano y se benefició de enfrentarlo". 

En relación a Europa, el especialista dijo que "más allá del repunte en las encuestas que tuvo Macron, donde se lo vio más fuerte, creo que el principal efecto no es tanto el que tiene que ver con la popularidad, aunque ese efecto de corto plazo exista. Ahí los Estados Unidos están más lejos y lo más interesante es si va a tener un efecto estructural o no en lo que tiene que ver con la formulación de la política de defensa europea si hay una política de defensa europea, cuál es el valor y si hay una mayor confluencia en las miradas estratégicas de los países europeos". 

"Si Francia va a fortalecer su autonomía estratégica o no y si esa autonomía estratégica es europea para lo cual tendría que empezar a haber alguna clase de mirada de autonomía estratégica alemana que hasta hace un tiempo no la había. Creo que había ahí un reparto de roles que era, en lo económico somos la Unión Europea, pero en defensa somos la OTAN, que sin necesariamente abandonar ni mucho menos el Tratado Noroatlántico, aparece con una suerte de revisión en donde la defensa com europea puede llegar a hacer algo. Y ahí está Polonia, Alemania y Francia", enfatizó.

Justin Trudeau.

Sobre los aliados de Trump en Europa, Schapiro sostiene que "Orban puede quedarse afuera y eso en todo caso generaría un arreglo que puede ser distinto, de partes porque a fin de cuentas es hacer confluir las estrategias de defensa de los países que en general están por afuera de la formulación de la Unión Europea, así que sencillamente dejarán afuera Orban con la fórmula que sea". 

"En el caso de Meloni, apunta, me parece que ha tenido una política bastante consistentemente atlantista, en eso no ha puesto su discurso diferenciándose en juego de ninguna manera. Meloni se ha comportado mucho más como una integrante de la familia conservadora europea en su política exterior que como una integrante de la familia de la ultraderecha", detalla. 

Más allá del repunte en las encuestas que tuvo Macron, donde se lo vio más fuerte, creo que el principal efecto no es tanto el que tiene que ver con la popularidad, aunque ese efecto de corto plazo exista

Para Schapiro "hay una cosa en el contrario que es que también a los opositores que de pronto eran vistos como cercanos a Donald Trump de manera justa o injusta, de pronto aparecen como contrarios directamente al interés nacional. Entonces me parece que es un doble efecto que es interesante y creo que en México eso se ve de una manera, con Jane Bambista como defensora del interés nacional, pero es mucho más interesante en Canadá porque tenías un gobierno que estaba en el horno, un líder al que nadie reconocía y su partido tuvo una recuperación muy perceptible que no necesariamente le va a alcanzar para ganar las elecciones y lo mismo viceversa, pero sucedieron las dos cosas, que el opositor apareció como cercano a Donald Trump y el oficialista apareció como lejano y se benefició de enfrentarlo". 

En relación a América Latina y un eventual efecto en este sentido, Schapiro sostiene que "veo por lo menos de momento menos interés concreto, menos temas en los cuales el enfrentamiento con los Estados Unidos tiene algún tipo de correlato en las preocupaciones de las personas. La guerra en Ucrania, a fin de cuentas, es una guerra que está en el patio trasero para Europa. El Acuerdo Comercial Estados Unidos, México y Canadá (USMCA) es el 80% de las exportaciones para México y para Canadá, más allá que no están dentro del acuerdo todas esas exportaciones y el destino. Entonces me parece que hay un factor absolutamente relevante en los dos casos que no se replica de momento en Sudamérica".

La guerra comercial de EEUU fortalece a los adversarios de Trump

"Creo que si mañana el gobierno de Trump tuviera una lógica de enfrentamiento con Brasil por sus acuerdos de desdolarizar el comercio bilateral, eso podría eventualmente generar una perspectiva en la que Lula intenta un tipo de acuerdo para que no entre en vigor una sanción y en cualquiera de los dos casos tiene una perspectiva de fortalecimiento concreta. Pero mientras los Estados Unidos no hagan jugar su política exterior sobre Brasil, sobre Argentina, sobre los países de la región de una manera un poco más perceptiblemente directa, creo que eso no va a estar", añadió.  

Schapiro insiste con que "no parece haber intereses tan claros involucrados en esa discusión por más que exportaciones importantes como la del aluminio argentino estén afectadas por los aranceles de Trump, es una afectación mucho menos relevante que las que hablábamos antes". 

"Para el nacionalismo blanco de EU que representa Trump, Canadá es sinónimo de woke"

Por último, Martín Schapiro cita el caso de Groenlandia y las elecciones en donde el partido mas votado no tiene tanto interés en la independencia de la isla en medio de las amenazas del líder republicano por comprarla. "El partido que ganó, que es un partido de centro de derecha, que tiene un interés más remoto por la independencia, ciertamente se puede ver como una derrota de Donald Trump ese resultado. Quien estaba en el gobierno, si bien era bastante de izquierda, era un independentista claro, y estos son independentistas más moderados que adoptaron ese independentismo en el marco de las tensiones que existen con Dinamarca". 

"Los que salieron segundos eran los más independentistas y los más trumpistas y también pasaron de ser terceros a ser segundos, con lo cual hay que mirarlo con atención y el partido más pro danés hizo una mala elección, creo que probablemente porque el antitrumpismo se expresó en el partido ganador. Pero lo que está pasando en Groenlandia es una gran división que me parece tiene que ver con el proceso y la lógica de la discusión con Dinamarca. Sí me parece que se cerró la idea de que en los próximos dos años durante el periodo de Donald Trump, Groenlandia podría salir de la órbita danesa para pasar a los Estados Unidos", concluyó.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
A tres meses de asumir Trump tiene peor imagen que Biden, Obama y Bush

A tres meses de asumir Trump tiene peor imagen que Biden, Obama y Bush

Por Augusto Taglioni
Cayó 9 puntos y acumula 52 por ciento de rechazo. A esta altura de su mandato sus predecesores medían mucho más.
Trump evalúa ceder con los aranceles a China ante el riesgo de una gran crisis en EEUU

Trump evalúa ceder con los aranceles a China ante el riesgo de una gran crisis en EEUU

Por Augusto Taglioni
El líder republicano dijo que los aranceles a China podrían bajar "significativamente". El riesgo de un espiral inflacionario.
Un atentado en Cachemira pone a India y Pakistán al borde  de la guerra

Un atentado en Cachemira pone a India y Pakistán al borde de la guerra

Por Augusto Taglioni
Ambos países son potencias nucleares y mantiene disputa sobre ese territorio desde la época de la descolonización de Reino Unido. Es el atentado más grave en 25 años.
Trump dice que Irán no puede enriquecerse en uranio y pone en riesgo el acuerdo nuclear

Trump dice que Irán no puede enriquecerse en uranio y pone en riesgo el acuerdo nuclear

LPO
El sábado está prevista una reunión en Omán para seguir negociando con el argentino y director de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) como mediador.
Trump acusa a Zelensky de querer prolongar la guerra y retira a Rubio de las negociaciones

Trump acusa a Zelensky de querer prolongar la guerra y retira a Rubio de las negociaciones

LPO
El presidente de Estados Unidos presiona para que el líder ucraniano acepte ceder territorios para terminar con el conflicto.
En una explosiva carta, el ex canciller de Petro lo acusó de tener problema con la droga

En una explosiva carta, el ex canciller de Petro lo acusó de tener problema con la droga

LPO
Alvaro Leyva Durán dijo que Petro desapareció dos días en París sin dar detalles de su paradero.