
La cumbre de la Celac que se realizará el martes en Buenos Aires definirá quien presidirá el organismo durante el año 2023. En esta ocasión, la diferencia con encuentros anteriores radica en la ausencia de consenso respecto de quien sucederá a Alberto Fernández.
Como reveló LPO, los gobiernos están divididos por la crisis en Perú. Mientras Venezuela, Bolivia, Colombia y, sobre todo, México defienden una posición más dura con el gobierno de Dina Boluarte a quien acusan de haber encabezado un golpe de estado contra Pedro Castillo, detenido por intentar un auto golpe y cerrar el Congreso.
Maduro pide una reunión de urgencia de la Celac por Castillo y complica a Alberto
Fuentes cercanas a la organización confiaron a LPO que la idea principal es que asuma un paÃs caribeño, el candidato para eso es Vicente y las Granadinas. Esto, reconocen, le sacarÃa volumen al organismo pero consideran que serÃa una distribución justa.
Otro grupo que quiere liderar el 2023 es el ALBA, integrado por Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia, entre otros paÃses del caribe. El único de estos paÃses que podrÃa tener más consenso es el que presidente Luis Arce, ya que, para buena parte de los presidentes y cancilleres que participarán de la Cumbre, Maduro, DÃaz Canel u Ortega son dictadores. "La posibilidad de Lula estarÃa descartada porque Brasil ya asumió la presidencia pro-tempore del Mercosur", aclaran.
Otro que querrÃa ser es Gustavo Petro, que viene adquiriendo un mayor protagonismo internacional como uno de los mediadores del diálogo del gobierno de Venezuela con la oposición, criticó con fuerza a la peruana Dina Boluarte y viene de una destacada participación en el foro de Davos.
En este contexto de discrepancias, crecen la chances de la continuidad de Alberto en la organización latinoamericana. En el Gobierno destacan que dejan "una Celac activa e integrada" pero no buen con tan buenos ojos que el presidente argentino este con ese rol en medio de un año electoral. "Nosotros no lo vamos a pedir pero estamos a dÃas de la cumbre y no hay sucesor", dicen en CancillerÃa.
Sánchez anuncia que organizará la cumbre UE-Celac: "Necesitamos soluciones conjuntas"
En caso de concretase la continuidad no serÃa una reelección sino una prórroga similar a la de México en 2021 producto de la pandemia. De ser asÃ, Alberto seguirÃa como lÃder de la Celac hasta junio luego de la reunión Celac-Unión Europea, impulsada justamente por Argentina, como reveló en exclusivo LPO.
En el Gobierno consideran que Alberto ya cumplió con todos los objetivos como lÃder de la Celac pero no se van a oponer si la voluntad de los paÃses acompañan su continuidad.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Pa los contras que decían que no tenía chances !!!
Pará, pará, pará ... esto es reelección en la Celac.
Mala mía.