Brasil
La devaluación del real desata una nueva guerra entre Lula y el Banco Central
El presidente de Brasil acusa al titular del Central, el bolsonarista Roberto Campos Neto, de permitir una corrida. El real se devaluó un 20 por ciento en lo que va del año.

La guerra entre Lula y el presidente del Banco Central, el bolsonarista Roberto Campos Neto, tiene un nuevo capítulo en esta semana con fuertes subas en el tipo de cambio que lleva una devaluación de 18 por ciento en lo que va del año. 

Lula no dudó en responsabilizar a Campos Neto y habló de un "juego de intereses especulativos" contra el real en la que el titular del Central "no tiene explicación".

El lunes, Lula dijo que el próximo presidente del Central mirará a Brasil "como es y no como habla el sistema financiero". La respuesta fue un dólar cerrando a R$ 5,6527, el nivel más alto desde el 10 de enero de 2022.

Lula aumenta la presión sobre el presidente del Banco Central para que relaje los controles monetarios

En medio de la pelea, el líder brasileño aclaró que "no tiene rendir cuentas ante un banquero o ningún hombre rico sino ante los pobres del país". Campos Neto respondió al día siguiente y señaló que "la interrupción del ciclo de caídas del tipo de interés básico tiene mucho más que ver con el ruido que creamos que con los fundamentos de la economía". 

Ahora la presión está por las medidas que el gobierno debe tomar para frenar la devaluación y que deja al ministro de Hacienda, Fernando Haddad, en un lugar muy incómodo, por ejemplo ante la necedad de negar una eventual reducción del Impuesto a las Operaciones Financieras (IOF) sobre los tipos de cambio que pone nervioso al mercado.

Roberto Campos Neto.

"Aquí en el Tesoro estamos trabajando en una agenda eminentemente fiscal [relacionada con las cuentas públicas] con el presidente Lula para presentarle propuestas para cumplir el marco en 2024, 2025 y 2026", declaró Haddad cuando se le preguntó sobre posibles cambio en la IOF. Actualmente, el tipo de cambio IOF es del 6,38% y para adquirir divisas en efectivo, el impuesto es menor, del 1,1%, y debería reducirse a cero en 2028.

En 2011, el Ministerio de Finanzas ya utilizó las IOF pero para intentar detener la caída del dólar. En ese entonces, el funcionario era Guido Mantega en el primer gobierno de Dilma Rousseff, creó un IOF sobre derivados de divisas para contratos en el mercado de futuros. Mantega  lo definió como un "peaje" contra la especulación.

Exclusivo: acusan al presidente del Banco Central de Brasil de dar información privilegiada a fondos amigos 

Ahora, Haddad afirmó que el equipo económico puede mejorar la comunicación tanto sobre la autonomía del Banco Central (técnica para definir el nivel de los tipos de interés y contener la inflación) como también sobre el marco fiscal (medidas necesarias para equilibrar las cuentas públicas).

"Creo que lo mejor es lograr una buena comunicación, tanto en relación con la autonomía del Banco Central, como lo hizo el presidente [Lula] esta mañana, como en relación con el marco fiscal. No veo nada fuera de eso, la autonomía del Banco Central y la rigidez del marco fiscal es lo que tranquilizará a la gente", planteó.

Creo que lo mejor es lograr una buena comunicación, tanto en relación con la autonomía del Banco Central, como lo hizo el presidente esta mañana, como en relación con el marco fiscal. No veo nada fuera de eso, la autonomía del Banco Central y la rigidez del marco fiscal es lo que tranquilizará a la gente

Haddad confirmó que se reunirá este miércoles con el presidente Lula para intentar avanzar propuestas para equilibrar las cuentas públicas y se encargó de enviar un mensaje a los mercados: "Lula está preocupado. Elogió el marco fiscal, elogió la autonomía del BC y es en esta línea que vamos a discutirlo con él mañana. Estos rumores, sinceramente, creo que provienen de personas interesadas". 

El origen de la pelea con Campos Neto, además de su simpatía con el bolsonarismo, es que Lula y su gabinete consideran que la tasa de interés es muy elevada y afecta el crecimiento del gobierno, restringe el crédito, encarece el precio del dinero y beneficia a la especulación por sobre la inversión productiva.

El presidente del Banco Central termina su mandato en diciembre y en el gobierno esperan designar un funcionario alineadlo con la política económica de Lula y Haddad.

La devaluación del real desata una nueva guerra entre Lula y el Banco Central

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    mario eugenio vidal
    03/07/24
    11:47
    "La guerra entre Lula y el presidente del Banco Central, el bolsonarista Roberto Campos Neto, tiene un nuevo capítulo en esta semana con fuertes subas en el tipo de cambio que lleva una devaluación de 18 por ciento en lo que va del año"

    Que aprendan de acá que tenemos un banco central total y absolutamente independiente del poder y la disputa política con un funcionario a su cargo que llegó por ser un intachable cuadro técnico y que ni siquiera conoce al ministro Luis Caputo.
    Responder
Noticias Relacionadas
Lula sufre una dura derrota en el Congreso y un sector del PT propone romper relaciones

Lula sufre una dura derrota en el Congreso y un sector del PT propone romper relaciones

Por Augusto Taglioni
La Cámara de Diputados volteó un decreto presidencial por primera vez desde Collor. Lula busca retomar el diálogo con el presidente de la Cámara, Hugo Motta, para no tener problemas de gobernabilidad.
Encuesta: Lula le ganaría a todos los candidatos que reemplazarían a Bolsonaro

Encuesta: Lula le ganaría a todos los candidatos que reemplazarían a Bolsonaro

Por Augusto Taglioni
El líder brasileño le saca 3 puntos a Michelle Bolsonaro, 10 al gobernador de San Pablo, Tarcisio Gomes Da Freitas, 12 a Eduardo y 14 a Flavio.
En Cancillería sospechan que el espionaje vino de una red paralela montada por Bolsonaro en la Abin

En Cancillería sospechan que el espionaje vino de una red paralela montada por Bolsonaro en la Abin

LPO
El Gobierno cree que el expresidente brasileño manejaba parte de la estructura de la agencia incluso luego del regreso de Lula al Planalto. Peña espera un gesto para descomprimir.
Un medio brasileño asegura que Lula siguió espiando a Paraguay y se complica el acuerdo en Itaipú

Un medio brasileño asegura que Lula siguió espiando a Paraguay y se complica el acuerdo en Itaipú

LPO
UOL accedió a nuevos documento de la Abin que ponen en jaque a Lula y al director de la agencia de espionaje. El Gobierno confirmó que la negociación del Anexo C seguirá paralizada.
Lula desafía a Milei y visitará a Cristina en julio

Lula desafía a Milei y visitará a Cristina en julio

Por Augusto Taglioni
Lo confirmó el diputado y dirigente de confianza del presidente de Brasil, Paulo Pimenta. La fecha coincide con la cumbre del Mercosur.
Lula llamó a Cristina y le pidió que "se mantenga fuerte en estos momentos difíciles"

Lula llamó a Cristina y le pidió que "se mantenga fuerte en estos momentos difíciles"

LPO
El líder brasileño se sumó al apoyo de Claudia Sheinbaum, Gustavo Petro y el boliviano, Luis Arce.