Bolivia
La derecha boliviana se une para las elecciones y el MAS se reagrupa sin Evo
Los ex presidentes Carlos Mesa y "Tuto" Quiroga, el empresario Samuel Doria Medina y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, sellaron una acuerdo electoral.

Los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga, además del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y el empresario Samuel Doria Medina anunciaron un bloque común para competir en las elecciones presidenciales del año que viene.

La derecha boliviana pretende aprovechar la ruptura en el MAS que terminó expulsando a Evo Morales del movimiento que fundó para quedar en manos del presidente Luis Arce. 

Hasta el momento, no hay un candidato definido pero el objetivo es evitar la atomización para lograr lo que consideran una victoria segura. 

En este marco, la alianza nace a dos meses de la fecha límite (15 de febrero de 2025) previsto por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para oficializar las candidaturas rumbo a las elecciones del 10 de agosto próximo.

Cabe destacar que de los cuatro referentes de derecha, Camacho está detenido por la causa que investiga el golpe de estado contra Evo Morales en 2019 y está preso a pesar de ser gobernador de Santa Cruz. 

En Bolivia dicen que Evo está aislado y crecen las chances de la candidatura de Andrónico Rodríguez 

En el documento conjunto leído por Mesa dice que "Bolivia está en un momento decisivo de su historia" puesto que vive una de sus peores crisis económicas, sociales y políticas, producto de "18 años de desgobierno del MAS, conducido irresponsablemente por Evo Morales y Luis Arce".

En este escenario, continúa que "las elecciones de 2025 definirán el futuro de Bolivia, razón por la cual los políticos del bloque opositor acodaron sellar el acuerdo el cual nace de escuchar la voz popular".

Las elecciones de 2025 definirán el futuro de Bolivia, razón por la cual los políticos del bloque opositor acodaron sellar el acuerdo el cual nace de escuchar la voz popular

"Nos comprometemos a hacer realidad la unidad que garantice una sola candidatura de oposición en las elecciones presidenciales, que incluya a todas las fuerzas y liderazgos democráticos sin ningún tipo de exclusión. Estamos convencidos de que ese candidato o candidata debe contar con el apoyo de todos", señala el documento.

La derecha boliviana se une para las elecciones y el MAS se reagrupa sin Evo

Para este cometido, cada líder de oposición está dispuesto a "renunciar a sus aspiraciones políticas personales en favor del bien mayor".

 El acuerdo cuenta con dos metas: terminar con el ciclo del MAS y contar con un programa que "cambie radicalmente el actual rumbo de la catástrofe o hacia la catástrofe", el cual prevé incluir una propuesta de economía abierta y un país sin perseguidos ni presos políticos.

Mesa enfatizó que el bloque está abierto a todos que quieran sumarse "sin otra condición que la buena fe y la coincidencia con los valores éticos esenciales de una oposición fuerte y unida". 

Nos comprometemos a hacer realidad la unidad que garantice una sola candidatura de oposición en las elecciones presidenciales, que incluya a todas las fuerzas y liderazgos democráticos sin ningún tipo de exclusión. Estamos convencidos de que ese candidato o candidata debe contar con el apoyo de todos

Por su parte, Luis Arce endureció el discurso contra el flamante armado de derecha y denunció que quieren "volver a privatizar todo". El presidente habló como eventual candidato y dijo que el MAS es la única alternativa de izquierda.

Esto es un tiro por elevación a Evo que quedó sin la posibilidad de competir por el movimiento que fundó pero insiste a pesar del impedimento judicial. 

LPO reveló en exclusivo se está quedando solo y muchos de sus dirigentes leales están cruzando de vereda para alinearse con Arce. Uno de ellos es el presidente del Senado y vicepresidente de la Federación de los Trópicos de Cochabamba, Andrónico Rodríguez. 

El panorama para Evo es complejo en términos políticos pero al mismo tiempo avanzan graves causas judiciales que pueden complicarlo como la de abuso de una menor cuando era presidente. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Trump y Putin acordaron un alto al fuego de 30 días en Ucrania

Trump y Putin acordaron un alto al fuego de 30 días en Ucrania

LPO
Ambos líderes tuvieron una conversación telefónica de 90 minutos y acordaron que Rusia no ataque la infraestructura ucraniana.
El 50 por ciento de los estadounidenses desaprueba las tensiones de Trump con México

El 50 por ciento de los estadounidenses desaprueba las tensiones de Trump con México

Por Augusto Taglioni
Una reciente encuesta de Atlas Intel dice que la mitad de los encuestados considera que la relación es más distante de lo que debería. Crece la desaprobación de Trump y Elon Musk.
Nueva ofensiva israelí en Gaza deja más de 300 muertos y se rompe el alto al fuego

Nueva ofensiva israelí en Gaza deja más de 300 muertos y se rompe el alto al fuego

LPO
Israel acusa a Hamas de no querer liberar nuevos rehenes y el rechazo a la propuesta del enviado de Trump.
Zelensky se solidarizó con Milei por la inundación en Bahía Blanca y pidió apoyo contra Rusia

Zelensky se solidarizó con Milei por la inundación en Bahía Blanca y pidió apoyo contra Rusia

LPO
El presidente de Ucrania habló con Milei por teléfono y dijo que Putin no quiere frenar la guerra.
La guerra comercial de EEUU fortalece a los adversarios de Trump

La guerra comercial de EEUU fortalece a los adversarios de Trump

Por Augusto Taglioni
Sheinbaum y Trudeau muestran números altos de aceptación a raíz del enfrentamiento. Macron se fortalece en Europa.
Rusia confirma llamada de Trump con Putin y enciende alarmas en Europa

Rusia confirma llamada de Trump con Putin y enciende alarmas en Europa

LPO
La conversación será este martes. "Vamos a hablar de tierras y plantas de energía", anticipó Donald Trump. La Unión Europea dice que "Putin no es confiable".